Supernova formó los huesos humanos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por papabravo21, 20 May 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. papabravo21

    papabravo21 Usuario Nuevo nvl. 1
    97/163

    Registrado:
    4 May 2009
    Mensajes:
    635
    Me Gusta recibidos:
    1
    El material expulsado por SN2005e contiene una mayor proporción de calcio y titanio que cualquier supernova observada[​IMG] ORIGEN. La imagen de la izquierda muestra NGC 1032, la galaxia anfitriona de la supernova. El descubrimiento de la supernova SN 2005e se muestra a la derecha. Tenga en cuenta la ubicación remota de la supernova (marcada por la flecha) alejada a 750 mil años luz desde el núcleo de galaxias (Foto: Especial Nature.com )




    Un equipo internacional de investigadores detectó un nuevo tipo de supernova que podría explicar algunos enigmas de la formación del Universo y la vida, incluso porqué los huesos humanos se componen de calcio.
    Científicos del Instituto Weizmann de ciencia, del Instituto Max Planck de Astrofísica de Alemania y del Centro Harvard-Smithsoniano de Estados Unidos hallaron una estrella enana blanca muy antigua, pero cuya composición química de la aureola no correspondía con la formación típica de las supernovas.
    "El material expulsado por la supernova contiene una mayor proporción de calcio y titanio que cualquier supernova observada hasta ahora. Estos elementos se producen en las reacciones nucleares pero aquí hubo helio en lugar de carbono y el oxígeno se encuentra en el centro de las estrellas enanas blancas", señala el Instituto Max Planck.
    Los procesos físicos conocidos hasta ahora que provocan estas explosiones masivas es por el colapso del núcleo de una estrella masiva al final de su vida útil o por una explosión termonuclear de una estrella enana blanca.
    En enero de 2005 se detectó una tenue supernova, denominada después SN 2005e, cerca de la galaxia NGC 1032, que no seguía el patrón conocido por lo que se analizaron su composición química y la cantidad de material expulsado en su estallido. Los resultados se publicaron en la última edición de la revista Nature.
    Nuestra conexión con el Universo
    El material expulsado por SN2005e contiene una mayor proporción de calcio y titanio que cualquier supernova observada.
    Los modelos de computadora demostraron que la supernova se produjo luego de la interacción entre dos estrellas blancas cercanas que comparten el helio.
    "Una vez que la estrella de recepción ha acumulado una cierta cantidad, el helio comienza a arder de forma explosiva", explicó Paolo Mazzali del Instituto Max Planck para Astrofísica que realiza los cálculos junto con David Arnett de la Universidad de Arizona.
    "Los procesos que originaron a SN2005e son únicos. Las explosiones produjeron determinados elementos químicos que podrían resolver algunos de los enigmas relacionados con el enriquecimiento químico. Esto podría ser la principal fuente de titanio y calcio", dijo Mazzali.
    La supernova SN 2005e podría ser sólo uno de un subconjunto de nuevas supernovas derivadas de explosiones hasta ahora desconocidas.
    "Cuando observamos a SN 2005e pronto quedó claro que estábamos viendo un nuevo tipo de supernova", dijo Perets Hagai del Instituto Weizmann, ahora en el Centro de Astrofísica, Universidad de Harvard.
    "Como este tipo de supernovas son relativamente débiles, son difíciles de detectar. Pero si en realidad no son tan raras, podrían contener la respuesta a algunos enigmas acerca de la física fundamental la producción de elementos químicos en el universo", afirmó.

    fuente:
    http://www.eluniversal.com.mx/articulos/58715.html
     
  2. korey.8

    korey.8 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    14 Oct 2008
    Mensajes:
    15.032
    Me Gusta recibidos:
    24
    vale la info
     
  3. master21

    master21 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    3.614
    Me Gusta recibidos:
    2
    vale compadre por la info
     
  4. Firefighter 1063

    Firefighter 1063 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    28 Sep 2007
    Mensajes:
    52.638
    Me Gusta recibidos:
    35
    Super buena info
     
  5. d_star

    d_star Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    1.862
    Me Gusta recibidos:
    2
    vale por la info
    pero dudosooooooooo
     
  6. LORD FREDERICK KRUEGER JR.

    LORD FREDERICK KRUEGER JR. Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    32.253
    Me Gusta recibidos:
    160
    Mmm, me dio paja leer lo leo luego y hay apino
     
  7. LordDamasta

    LordDamasta Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    31 Ene 2009
    Mensajes:
    6.909
    Me Gusta recibidos:
    6

    todo viene de las stars...

    manso descubrimiento

    xD
     
  8. pterigoides

    pterigoides Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    18 May 2009
    Mensajes:
    8.713
    Me Gusta recibidos:
    37
    wtf cuatiko wn

    se agradece men
     
  9. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    Se agradece wena info
     
  10. matasano

    matasano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Ago 2009
    Mensajes:
    1.605
    Me Gusta recibidos:
    1
    tonce esto podria explicar el alto contenido de titanio de mis huesos?!!
    intedezante xD
     
  11. rpz!

    rpz! Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 May 2010
    Mensajes:
    391
    Me Gusta recibidos:
    2
  12. Ronkardo

    Ronkardo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    9.766
    Me Gusta recibidos:
    23
    seremos un conjunto de multiples particulas del universo ? lawea caesona :S xd

    osea somos el universo en miniatura ? :O xd
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas