Comportamiento de fenomeno del niÑo periodo 2009 - 2010 en sudameria y en chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por homeroduff2, 29 Oct 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. homeroduff2

    homeroduff2 Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    8
    Cómo se produce El Niño


    [​IMG]


    Esquema de las alteraciones del clima y de la circulación del agua marina causadas por El Niño en el Pacífico.


    En condiciones normales, en el Pacífico soplan los llamados vientos alisios, desde la costa americana en dirección a la costa indoaustraliana. Estos vientos mueven el agua oceánica y hacen que, en las costas de Perú y Ecuador, se produzca el afloramiento de una corriente fría que favorece la pesca en la región. Normalmente, sobre estos dos países hay un anticiclón casi permanente, de forma que en sus costas el clima es más bien seco.
    En los períodos de El Niño, la circulación atmosférica cambia completamente y se debilitan mucho los alisios. No se produce, por tanto, el movimiento de las aguas y tampoco el afloramiento de agua fría en las costas. El agua en esta región empieza a calentarse. Aumenta la evaporación, y el aire caliente cargado de humedad que asciende causa las precipitaciones torrenciales características de este fenómeno.
    En el área indoaustraliana también cambia el clima. Se produce una etapa de sequía en lugares del sureste asiático donde las lluvias torrenciales son algo cotidiano y no causa desgracias. Esa sequía impide el cultivo del arroz, cereal que necesita un alto grado de humedad para crecer. Sin arroz, la población tiene muy poco que comer.
    El Niño causa también, en menor medida, alteraciones en otros puntos del planeta. Se ha comprobado que, tras uno de estos períodos, suelen producirse sequías en la región mediterránea.



    COMPORTAMIENTO DE FENOMENO DEL NIÑO PERIODO 2009 - 2010 EN SUDAMERIcA Y EN CHILE


    [​IMG]
    Totalmente seco luce el caudal del Río Cali, en el departamento de Cali, Colombia, debido a la falta de lluvias en el país suramericano como consecuencia del fenómeno de El Niño. (LA PRENSA/ AFP LUIS ROBAYO)El Niño azota a Latinoamérica[​IMG]México, Guatemala, Colombia y Perú entre los más afectados .BOGOTÁ/ AFP


    Cerca de medio millar de muertos por hambre en Guatemala, temperaturas que superan los 40 grados centígrados en Perú y Ecuador, 140 incendios forestales en Colombia y una declaratoria de emergencia por falta de agua en este país deja en Latinoamérica el fenómeno de El Niño.
    Durante 2009, este fenómeno de naturaleza marina y atmosférica ha adquirido características dramáticas en Guatemala, donde la sequía ha provocado una hambruna que ha matado al menos a 462 personas pobres, entre ellas 54 niños, según cifras oficiales.
    Debido a lo dramático de la situación, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU comenzó esta semana la entrega de 20 toneladas de galleta nutritiva en 164 comunidades guatemaltecas afectadas por la hambruna, la cual se ha acentuado en las regiones más pobres del país debido a la destrucción hasta en un 90 por ciento de los cultivos de maíz y frijol por la sequía.
    Mientras, en México, El Niño llevó a sus mínimos niveles buena parte de las 789 presas del país, y las autoridades temen que el fenómeno afecte los casi ocho millones de hectáreas de cultivo, pues entre sus consecuencias más graves está la muerte de miles de cabezas de ganado.
    En Colombia las autoridades y los gremios de la producción hicieron sonar las alarmas esta semana por la escasez de agua que comenzó a afectar a varias regiones del país debido a El Niño, y que podría extenderse hasta el primer trimestre de 2010.

    ARGENTINA BENEFICIADA
    En Argentina, por el contrario, El Niño trae beneficios, pues allí deja de momento un aumento en el nivel medio de lluvias, positivo para la cosecha de granos, según Eduardo Anchubidart, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
    “En Argentina se va diluyendo de a poco la sequía que afectó al país el año pasado. La recarga de los suelos va a ser lenta y progresiva pero favorable. Las lluvias terminarían de normalizarse entre octubre y noviembre, lo que favorecerá la producción de soja, que se siembra a finales de octubre”, dijo.
    “El Niño comenzó a finales de junio de 2009 en el Pacífico y continuará hasta finales del año, probablemente incluso hasta el primer trimestre de 2010”, advirtió hace un mes en Ginebra, Suiza, Rupa Kumar Kolli, miembro de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).


    EN COMPORTAMIENTO CLIMATICO EN CHILE
    (RESUMEN COMUNICADO DE PRENSA METEOROLOGIA 14-10-2009)

    [​IMG]
    COLORES AMARILLOS GRADOS DE Tº SUPERFICIE DEL AGUA EN EL MAR

    Pronóstico Climático Estacional para Chile
    De acuerdo a las observaciones actuales de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial central y la prevista por los modelos oceánicos para los próximos 3 meses, además de los patrones recientes de la circulación atmosférica observada, el pronóstico de precipitación y temperatura máxima y mínima para Chile durante el trimestre octubre - noviembre - diciembre de 2009 es el siguiente:



    Precipitación para el trimestre Oct-Nov-Dic 2009:
    • La zona norte, entre las Regiones de Arica y Atacama: precipitaciones en el altiplano chileno entre Normal y Bajo Lo Normal.
    • La zona centra y austral, entre las Regiones de Coquimbo-El Maule y Aysén-Magallanes: precipitaciones en torno a lo Normal.
    • La zona sur, entre las Regiones del Bío-Bío y Los Lagos: precipitaciones por Sobre lo Normal.

    Temperatura para el trimestre Oct-Nov-Dic 2009:
    • Temperatura Máxima
    • La zona norte y central, entre las Regiones de Arica y Valparaíso: Temperaturas Máximas del aire en torno a lo Normal.
    • La zona central, entre las Regiones Metropolitana y del Maule: Temperaturas Máximas del aire por Sobre lo Normal.
    • La zona sur, entre las Regiones del Bío-Bío y de Los Lagos: Temperaturas Máximas del aire en torno a lo Normal.
    • La zona austral, entre las regiones de Aysén y Magallanes: Temperaturas Máximas del aire entre Normal y Bajo lo Normal.
      Temperatura Mínima
    • La zona norte, central y sur, entre las Regiones de Arica y Los Lagos: Temperaturas Mínimas del aire entre Normal y Sobre lo Normal.
    • La región austral, entre las Regiones de Aysén y Magallanes: Temperaturas Mínimas del aire entre Normal y Bajo lo Normal.
    Venezuela - Chávez anuncia medidas excepcionales para enfrentar sequía y falta de energía

    21 – 10 – 09


    CARACAS, Venezuela (EFE).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció hoy medidas excepcionales, entre ellas la creación de un ministerio, para enfrentar la sequía y las dificultades para cubrir la demanda nacional de electricidad.
    Chávez dijo que entre las medidas adoptadas están lanzar una "fuerte campaña" para ahorrar agua y energía eléctrica, así como crear un ministerio que atienda de manera "directa y exclusiva" el problema de la energía.
    "No es la solución por sí misma, pero va a ayudar mucho", dijo Chávez, que no reveló quién se encargará de esa cartera.
    Además, se creará una Comisión Estratégica para el sector eléctrico que dirigirá el vicepresidente del Gobierno, Ramón Carrizalez, "con intervención directa de los trabajadores".
    El problema eléctrico se manifiesta en cortes recurrentes de energía a cualquier hora en casi todas las regiones del país, que dañan refrigeradores y otros equipos caseros.
    Entre las medidas excepcionales anunciadas por el presidente está el alquiler de un avión especial para que bombardee las nubes sobre el gigantesco embalse de Guri (en el este del país) y se produzcan lluvias, ya que sus reservas de agua están llegando al nivel de "alerta", que es lo mismo que "al promedio de su mínimo histórico".
    Chávez recordó que la época de lluvias, que va de mayo a noviembre, ha pasado desapercibida, con bajísimas precipitaciones, debido al fenómeno climatológico de "El Niño".


    FUENTES:
    - www.laprensa.com.nI
    - www.meteochile.cl
    - http://www.pnuma.org/informacion/noticias/2009-10/22/index.htm?fecha=#11
     
  2. karlosw

    karlosw Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    3.857
    Me Gusta recibidos:
    8
    la pura caga con la corriente del niño
     
  3. ChilenoMas

    ChilenoMas Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    3.765
    Me Gusta recibidos:
    13
    puta la calore pa grande :XD:
     
  4. homeroduff2

    homeroduff2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    8
    hace mas calor q las cres...
     
  5. Dolph Lundgren

    Dolph Lundgren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Abr 2009
    Mensajes:
    1.662
    Me Gusta recibidos:
    10
    Pendejo CTM
    jajajajajaj
     
  6. homeroduff2

    homeroduff2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    8

    jajajajaja
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas