06-04-2009 Cadáveres de Indigenas Aparecieron en Nuevo Estadio de Quillota

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Fantasma, 6 Abr 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Fantasma

    Fantasma Usuario Casual nvl. 2
    197/244

    Registrado:
    27 May 2006
    Mensajes:
    5.172
    Me Gusta recibidos:
    8
    Bajo la superficie del "Lucio Fariña" de Quillota hay un cementerio indígena. Al igual que en Ovalle, aunque en el caso del estadio del San Luis, los muertos están inquietos.

    La historia es breve, pero apasionante. Cuando en 1955 se remodeló una de las galerías del recinto, las excavaciones entregaron doce cuerpos humanos que fueron remitidos a los arqueólogos, que tras un largo análisis pionero en el país, determinaron que en ese sitio exacto se ubicaba una de las riquezas históricas más grandes jamás descubiertas en Chile.

    Se trataba de un cementerio que recogía los vestigios de tres etapas de la cultura indígena de nuestra prehistoria, fruto de tres poblaciones. La primera y más antigua se denomina Complejo cultural LloLleo, y data del 200 a.C. hasta el 1000 d.C., caracterizándose por ser los primeros grupos alfareros de la zona.

    Luego se instalarían los picunches, conocidos como la cultura Aconcagua, que se prolongó hasta la llegada de los primeros incas al territorio, cuya intervención dio paso a la tercera etapa que comprende la dominación incaica y la de los primeros conquistadores españoles, ya que por allí pasó Diego de Almagro, y Pedro de Valdivia dispuso de sus primeras tierras.

    Es por ello que junto con los cuerpos rescatados en aquella oportunidad, aparecieron vasijas y ornamentos que permitían un acabado recuento del poblamiento autóctono del sector.

    Hace algunos años, con la llegada del gas natural distribuido por cañerías, la empresa privada hizo excavaciones en la calle Arauco de Quillota, que delimita uno de los sectores del estadio, apareciendo otros doce cuerpos que se descubrieron pese al poco rigor con que se excavó ya que originalmente no se informó del hallazgo.

    Por esa razón, desde que se supo que el Estadio Municipal "Lucio Fariña" de Quillota estaba incorporado a la red de nuevos recintos deportivos diseñada por el Gobierno, los arqueólogos clamaron por un proceso serio para llevar a cabo las obras.

    Hernán Ávalos, arqueólogo del Museo local, explica que "las advertencias hacia la alcaldía fueron muchas, desde que la ciudad decidió postular a la organización del Mundial femenino, que luego no cristalizó por insuficiencias hoteleras. Pero desde que supimos de la remodelación fijada para este año, pedimos que se actuara con la seriedad que el caso requiere".

    "Finalmente, y de acuerdo con las normas que establece el Consejo de Monumentos Nacionales, pudimos desarrollar una primera etapa, llamada de caracterización, que consiste en excavar pozos para evaluar y delimitar el área de trabajo. Ese aspecto ya está terminado. Ahora estamos ejecutando la segunda etapa, llamada de compensación o rescate, que intentará preservar de la mejor manera posible las cinco nuevas tumbas encontradas, con un proceso riguroso de rescate que ya está en licitación".

    El problema, recalca Ávalos, es que la urgencia por iniciar los trabajos para cumplir con los plazos estipulados de construcción del nuevo "Lucio Fariña" los ha sometido a mucha presión. "Las máquinas excavadores están virtualmente al lado de los pozos, apurando por comenzar las faenas, lo que impide que hagamos un trabajo arqueológicamente perfecto. Todo esto requiere de exactitud, paciencia, excavaciones muy precisas, porque la idea es generar, en el estadio mismo, un museo del sitio, con los esqueletos situados en su entorno, separados por vitrinas de vidrio grueso para que los asistentes al fútbol puedan comprender dónde se encuentran y su importancia histórica. Nuestro temor es que si eso no queda suficientemente resguardado, la violencia de los hinchas puede provocar daños o robos a un patrimonio que es único".

    -Y una vez terminada esa etapa y cuando comiencen las excavaciones mayores, ¿aparecerán más restos?

    "Por supuesto. Ya está determinada la magnitud de este cementerio que recogió muchos vestigios de nuestra cultura original. Desgraciadamente no hay manera de preservarlo llevando, por ejemplo, el estadio a otro sitio. En Chile, las autoridades o los dirigentes deben asombrarse y maravillarse cuando viajan a Europa o a las cunas de las culturas que han sabido mantener y proteger su pasado. Acá todo tiene un precio y lo más probable es que logremos rescatar lo mínimo para recordar al menos la importancia del sitio antes de que el lugar sucumba ante las necesidades del progreso. Lo mínimo ahora es hacer el trabajo que estamos realizando con la seriedad que el asunto merece".

    Sobre las implicancias que tendrá jugar un partido sobre un cementerio indígena, poco tienen que decir los arqueólogos. Ya es materia para los especialistas en espíritus. Y habría que ir pensando en algo.

    El chileno errante

    ¿Un protagonista chileno para una novela escrita por un argentino en España? Suena raro, pero así es. Jesús Mario Frontera nació hijo de padre español y madre portuguesa en Chiloé. Llegó a jugar por la Universidad de Chile -en la época del Ballet- y en la Unión Española. Se casó, tuvo hijos, fue zapatero y, tras el golpe, decidió emigrar a Argentina, justo después del Mundial del 74.

    Frontera cuenta su vida, habla con propiedad de Chile y sus rincones, de sus tradiciones y de su gente, pero lo que más cuenta es la historia de los mundiales. Pasadas rápidas, de brocha gruesa, como ligando las Copas del Mundo con los hitos de su propia vida.

    La novela la escribe Esteban Becker Churukian, argentino nacido en Buenos Aires en 1964 y entrenador de algunos clubes de Segunda en España, con un libro a su haber: "Ni un gol al arco iris". El prólogo es de un porteño y, al final del libro, Becker les agradece a Maradona, a Kempes y a Bochini. Pero el protagonista es chileno y se llama Frontera, el hombre de cuero.
     
  2. abrisa

    abrisa Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 May 2008
    Mensajes:
    8.008
    Me Gusta recibidos:
    9
    Buena info perro se paso
     
  3. Sebastián

    Sebastián Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    15.174
    Me Gusta recibidos:
    65
    Xuta, van a salir a penar los indios piqunches a los jugadores,pa rekagarse de miedo,,como que dan ganas de ir a jugar ahiXD


    se agradce,,,menos mal que la historia era breve,jeje
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas