El lanzamiento de un cohete Soyuz

Tema en 'Astronomía' iniciado por Bruce Wayne, 8 Abr 2014.

  1. Bruce Wayne

    Bruce Wayne Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    9.275
    Me Gusta recibidos:
    14
    El lanzamiento de un cohete Soyuz como nunca lo habías visto

    El pasado 3 de abril se lanzó el satélite europeo Sentinel-1A desde la Guayana Francesa mediante un cohete Soyuz ST-A. Hasta aquí nada fuera de lo normal. Lo interesante del caso es que por primera vez un cohete Soyuz fue equipado con cámaras que nos permitieron ver el ascenso hasta la órbita como nunca lo habíamos visto. ¿Estás preparado para sufrir un auténtico ataque de espaciotrastorno? Pues disfruta de este espectacular vídeo:


    link: https://www.youtube.com/watch?v=rhqclpAa208&feature=player_embedded

    Como en cualquier otro lanzamiento llama la atención el aumento del tamaño del escape de gases de los motores a medida que la presión atmosférica desciende. También vemos como el escape se vuelve más oscuro a medida que el contenido en oxígeno desciende hasta desaparecer y el hollín resultado de la combustión del queroseno se hace más evidente. Pero lo realmente espectacular es poder ver la famosa ‘Cruz de Koroliov’ desde el mismísimo cohete. Para quien no lo sepa, se llama así a la figura formada por los cuatro bloques laterales de la primera etapa (Bloques B, V, G y D [letras 2ª, 3ª, 4ª y 5ª según el alfabeto cirílico; el bloque A corresponde a la parte central del cohete]) al separarse de la segunda etapa o Bloque A, probablemente la separación de etapas más impresionante de todos los cohetes actualmente en servicio. Además se puede ver cómo se libera el oxígeno de los tanques de los bloques de la primera etapa para ayudar a la separación.

    [​IMG]
    La cruz de Koroliov vista desde el propio cohete (Arianespace).

    [​IMG]
    Mecanismo de separación de los bloques de la primera etapa o Cruz de Koroliov.

    También llama la atención el giro del cohete durante los primeros momentos del despegue para ajustarse al azimut de lanzamiento. ¿Y por qué es curioso? Porque hasta la entrada en servicio de las versiones avanzadas del cohete Soyuz esta maniobra de giro era imposible. Y es que para simplificar el diseño del lanzador era la propia plataforma la que giraba hasta situar el cohete en el azimut de lanzamiento adecuado. Por este motivo la rampa de la Guayana Francesa no puede girar a diferencia de las rampas de Plesetsk y Baikonur, que aún conservan este complejo mecanismo.

    Para entender mejor lo que estamos viendo vale la pena echar un vistazo a estos otros vídeos que nos muestran animaciones CGI del lanzamiento de cohetes Soyuz:



    link: https://www.youtube.com/watch?v=UBC2zp81tQg&feature=player_embedded


    link: https://www.youtube.com/watch?v=DZWu3-rg0MM&feature=player_embedded

    Este otro vídeo de la ESA nos explica la secuencia de lanzamiento de un cohete Soyuz-FG tripulado. A pesar de las diferencias obvias, la secuencia de eventos es más o menos similar:


    link: https://www.youtube.com/watch?v=AVvgpKt5uCA&feature=player_embedded

    Con casi mil -sí, 1000- lanzamientos a sus espaldas el Soyuz es el cohete que más veces ha despegado desde el planeta Tierra para alcanzar el espacio (en realidad son más de 1800 lanzamientos si tenemos en cuenta todas las versiones del venerable misil R-7 Semiorka; el R7 entró en funciones con el Sputnik y las Vostok, y el Soyuz es, básicamente, un R7 con más etapas superiores). La mayor parte de estos lanzamientos han tenido lugar desde el cosmódromo de Plesetsk y Baikonur, pero hemos tenido que esperar a que el Soyuz despegue desde la Guayana Francesa en su versión Soyuz-ST para que haya sido equipado con dos cámaras (rocketcams) en la tercera etapa (Bloque I) que nos muestren el viaje a la órbita ‘en primera persona’. Aparentemente, el motivo por el cual no se ha implementado un sistema de cámaras similar en los lanzamientos desde Baikonur tiene que ver con ciertas limitaciones de las estaciones terrestres de telemetría, pero esperemos que en el futuro este tipo de retransmisiones sea mucho más frecuente.

    Espero que les haya gustado.
     
    #1 Bruce Wayne, 8 Abr 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    18.806
    Me Gusta recibidos:
    17
    Excelente perro.....
     
  3. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    tremendo video ...vale compipa
     
  4. Evil Genius

    Evil Genius Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    29.325
    Me Gusta recibidos:
    38
    Esta excelente el video, nose porque no hicieron esto antes
     
  5. _Gringo_

    _Gringo_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    23.657
    Me Gusta recibidos:
    24
    Muy agradecido por su aporte a la zona astronómica :weena:
     
  6. narkholic

    narkholic Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Feb 2008
    Mensajes:
    7.560
    Me Gusta recibidos:
    142
    buen post weon !! se agradece !