Continuando con una nueva crítica de cine, encontre esta película dentro de mis archivos. Si como lo van a ver Zombies en Cuba; lo cual le da esta película una caracteristica muy especial. Ficha Técnica: Título original: Juan de los Muertos (Juan of the Dead) Año: 2011 Duración: 94 min. País: Cuba Director: Alejandro Brugués Guión: Alejandro Brugués Música: Sergio Valdés Fotografía: Carles Gusi Reparto: Alexis Díaz de Villegas, Jorge Molina, Andrea Duro, Andros Perugorría, Jazz Vilá, Eliecer Ramírez, Antonio Dechent, Blanca Rosa Blanco, Elsa Camp, Luis Alberto García, Susana Pous Productora: Coproducción Cuba-España; Producciones de la 5ta Avenida / La Zanfoña Producciones / ICAIC / Canal Sur / TVE Género: Terror. Comedia | Comedia de terror. Zombis [TABLE="class: infobox_v2"] [TR] [/TR] [/TABLE] [TABLE="class: infobox_v2"] [TR] [/TR] [TR] [/TR] [TR] [/TR] [TR] [/TR] [TR] [TD]Comentario: Todos piensan que si les hablo de cine cubano van a pensar en Vampiros en La Habana o cine sobre la revolución cubana, Che Guevara, Fidel y Raúl Castro o algún concierto de Pablo Milanes u/o Silvio Rodriguez con su Unicornio Azul el cual se le perdio. Pues bien, eso no es Cuba y también es autocritica con mucha ironía. Ya comienzo a picar mejor o este comentario no va tener utilidad, Juan es un cubano cuarenton, separado, su hija esta en Madrid. Juan no se dedica a nada es un vago y tiene como amigo de aventuras a Lázaro, más vago y también un inutíl al 100%. Juan solo desea vivir el día a día hasta que en La Habana se estan dando una serie de situaciones anormales, personas que atacan a otras sin sentido alguno. Las autoridades mantienen una censura informativa total, culpando a los anti revolucionarios o imperialistas de Miami como también a EE.UU (si pasara esto mismo en Chile, los culpables serián los terroristas mapuches financiados por las FRAC o Venezuela, para eso esta Zombies en La Moneda); pero Juan se da cuenta que la cosa es otra, entonces decide abrir su propia "pequeña y mediana empresa" Juan de los Muertos matamos a sus seres queridos, de ahi Juan se asocia con un homosexual y su cafiche protector, Lázaro, su hija y un gigoló. Juan comienza a sobrevivir como sobrevivio a Masiel, el periodo especial como también a la revolución; entonces como no va sobrevivir a los muertos vivientes. Esta película es una comedia, con pasajes bizarros, burdos para algunos sin sentido, pero tiene una salvedad los zombies no solo atacan a EE.UU y al mundo capitalista, al contrario ahora también al mundo socialista. Por eso se agradece de verdad esta comedia realizada por Alejandro Brugués; tiene una buena fotografía, un libreto dinámico pero que se enreda algunas veces. Para no dar la lata, es una película perfecta para ver con amigos y sus respectivas Escudos, cigarrillo y harta comida chatarra; ah si tiene una amiga onda fanatica de los zombies no duden en invitarla. Esta película es ideal cuando no se tiene un carrete definido. Recomendable: Si, pero para los puristas del genero zombie mejor que se abstengan Nota del 1 al 7: 5.9 el final guatea un poco. Dos trailers: [/TD] [/TR] [TR] [/TR] [TR] [/TR] [TR] [TH="align: left"][/TH] [TD][/TD] [/TR] [TR] [TH="align: left"][/TH] [TD][/TD] [/TR] [TR] [TH="align: left"][/TH] [TD][/TD] [/TR] [TR] [TH="align: left"][/TH] [TD][/TD] [/TR] [TR] [TH="align: left"][/TH] [TD][/TD] [/TR] [TR] [/TR] [TR] [TD][/TD] [/TR] [/TABLE]
Me gustó harto la pelicula tenia de todo buenas escenas de mutilaciones , humor negro xd no es la tipica pelicula de zombies , me acorde de Dead Before Dawn (fome) fue la ultima de zombies que vi. gracias por el tema