Manual para hacer 'COMPOST'

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ze.m4ng0, 29 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ze.m4ng0

    ze.m4ng0 Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    22 Jul 2010
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    0
    COMO HACER COMPOST CASERO

    El compost es un abono orgánico natural que se forma a traves de un proceso llamado compostaje, en el que los restos de materia organica sufren una transformación que los convierte en un abono natural ideal para las plantas.

    Además, fabricar compost nos permite reciclar y reutilizar los restos de las comidas, así como de las podas y casi todos los restos orgánicos de nuestro jardin, obteniendo un abono de calidad y barato, mientras cuidamos el medio ambiente.

    Como hacer compostera casera

    Hay muchas maneras diferentes de hacer una compostera casera, ya sea de plástico, madera,… o un simple montón o agujero en el suelo, pero tenemos que tener claro que la compostera no se trata de un simple "cubo de la basura".

    Hacer un buen compost requiere de una cierta higiene y cuidados, para que no se convierta en un problema de olores y bichos.

    Para exteriores, por ejemplo un jardín amplio en el que vayamos a tener muchos restos orgánicos, se recomienda hacer una compostera de mayor tamaño, con maderas o malla, ya que el compost tendría mejor aireación, el compostaje seria más rápido y nos permite hacer mayor cantidad.

    Para tener una compostera dentro de casa, podremos hacerla con cualquier contenedor de plástico. El tamaño dependerá de la cantidad de compost que necesitemos.

    -Los materiales que utilizaremos:
    Un contenedor de plástico (no tiene que ser el de la foto)
    Un cuchillo
    Un plástico duro transparente
    Una bisagra de puerta

    -Pasos a seguir
    1 - Hacemos una "ventanita" en uno de los laterales del contenedor y la cubrimos con el plástico transparente (figura 2). Esto nos permitirá ir viendo el estado del compost.

    2 - Después hacemos otro orificio donde ira la apertura por donde iremos sacando el compost. Con una bisagra o similar, haremos una especie de puerta que nos permita cerrarla.

    3 - Después haremos unas perforaciones por todo el contenedor, para permitir la aireación.

    [​IMG]

    Esta foto es solo un ejemplo de cómo hacer una compostera casera con un contenedor muy práctico que podemos encontrar fácilmente en cualquier gran superficie o centro de bricolaje, ya sea en forma de contenedor de basura, de ropa sucia,... Pero solo es una idea, ya que en verdad no importa el tamaño o el material que se utilice.

    Consejos hacer Compost
    Lo realmente importante para hacer compost casero, es saber lo que podemos echar y lo que no, así como otros cuidados que tendremos que tener en cuenta:



    SI
    Aserrín y virutas de madera sin tratar, hojas secas, pastos, césped, restos de podas troceados, cenizas de madera no tratada, estiércol de animales herbívoros, restos de verduras, frutas, resto de te, café, cáscara de huevo,...

    NO​

    Restos inorganicos, carnes, huesos, pescado, cenizas de carbón, comida cocinada, fritos, excrementos de animales carnívoros, aceites y grasas, maleza y malas hiervas, plantas enfermas, productos lácteos,...


    -Es mejor tener la compostera a la sombra, ya que si no, tendrías que regarla con frecuencia para mantener la humedad.

    -Si notas un olor a podrido, significa que hay demasiado material verde sin mezclar o demasiada humedad. La solución es añadir materia seca y voltear.

    -Si ves que el compostera está llena de materia seca y fría, significa que falta humedad. Por lo tanto la solución será mezclar con restos de cocina verdes, añadir algo de agua y voltear.

    -Para ver si el compost esta listo, coge un poco en la mano. Deberá tener un color marrón o negruzco, y una consistencia similar al del mantillo, sin olor desagradable y estar frío debido a la falta de actividad microbiana. Suele tardar de 4 a 10 meses según las circunstancias.
     
    #1 ze.m4ng0, 29 Dic 2010
    Última edición: 30 Dic 2010
  2. Reetox

    Reetox Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 May 2010
    Mensajes:
    1.023
    Me Gusta recibidos:
    1
    no se ven las imagenes, pero esta interezante y muy buena idea, apenas pueda ver las imagenes intentare hacer uno jejej
     
  3. ze.m4ng0

    ze.m4ng0 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Jul 2010
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    0
    Arreglado men :D
     
  4. cristian lander

    cristian lander Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    356
    Me Gusta recibidos:
    4
    excelente info!
    ultimamente estoy komprando sustrato de musgo para los eskejes ke he sakado y me ha ido bien, pero el kompost me serviria kuando las transplante a la tierra firme... gracias!!!
     
  5. ze.m4ng0

    ze.m4ng0 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Jul 2010
    Mensajes:
    118
    Me Gusta recibidos:
    0
    De nada men! Llevo dos años haciendo compost y es de gran utilidad :D
     
  6. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    Buen tutorial, muchas gracias!! :3
     
  7. Lucy In The Sky

    Lucy In The Sky Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    21.704
    Me Gusta recibidos:
    14
    qué interesante, no lo he hecho pero creo que lo haré pronto :)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas