El Universo, Palacio de Imagenes Inagotables...

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Jim Morrison, 14 Jul 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Jim Morrison

    Jim Morrison Usuario Habitual nvl.3 ★
    27/41

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    22.759
    Me Gusta recibidos:
    22
    Si es necesario, muevan el tema a astronomía :/


    Sé que lo más probable es que digan que esto va en Astronomía, pero como soy de estos lados, prefiero ponerlo aca y compartir con ustedes algo maravilloso y bello como es el universo...




    Espectáculos en el Universo





    Antena en Infrarrojo

    http://img194.*************/img194/4789/antenainfra.jpg

    Uno de los mejores ejemplos estudiados de la jungla de cúmulos de estrellas, gas y nubes de polvo son las interacciones galácticas de NGC 4038 y NGC 4039, las Galaxias Antena, sólo a 60 millones de años luz de distancia.

    En imagenes de luz visible, grandes y luminosas zonas de material parecen alcanzar los desechos galácticos, resultando una apariencia de ámbas dos en una forma parecida a un insecto.

    Pero esta fotografía realizada en falso color por la Cámara de Infrarojo de Campo Ancho (WIRC) instalada en el Observatorio de Palomar en su telescopio de 200 pulgadas, revela algunos detalles ocultos.

    El gran nucleo central de las dos galaxias originales dominan la escena en infrarrojo, además de unas fuentes brillantes que parecen grandes y nuevas formaciones de cúmulos de estrellas. El norte (arriba) del nucleo, oscuro en imagenes de luz normal, se destapa aquí con una estructura mini espiral barrada reminiscente de varias galaxias espirales sencillas.


    Omega Centauri

    http://img15.*************/img15/2501/omegacentauri.jpg

    La fotografía muestra la bola de estrellas más grande de nuestra Galaxia. Unos 10 millones de estrellas orbitan el centro de este cúmulo globular, llamado Omega Centauri, ya que este cúmulo globular orbita nuestro propio centro galáctico.

    Evidencias recientes indican que Omega Centauri es, de lejos, el más masivo de los aproximadamente 150 cúmulos globulares conocidos en la Vía Láctea.

    Omega Centauri, catalogado como NGC 5139, se expande unos 150 años luz y se encuentra a unos 15.000 años luz de distancia, y puede verse sin ayuda visual en la constelación de Centaurus.

    Las estrellas en los cúmulos globulares son normalmente viejas, más rojas y menos masivas que nuestro Sol. Si se estudian esta clase cúmulos podemos averiguar no sólo la historia de nuestra Galaxia sino también los limites en la edad del Universo.


    La chimenea W4

    http://img687.*************/img687/1433/chimeneap.jpg

    Una enorme chimenea que emite calientes nubes de gases hacia afuera del plano de nuestra galaxia Vía Láctea ha sido registrada recientemente en ondas de radio. El equipo del Proyecto Canadiense de Inspección del Plano Galáctico utilizó una red de radio telescopios para inspeccionar una región de gas ionizado conocida como W4. En la base de W4 y en el centro de esta imagen existe un muy joevn cúmulo abierto de estrellas conocido como Cl 352.

    Se sigue investigando cómo estas estrellas crearon la superburbuja W4 . Algunas explicaciones posibles incluyen explisiones de supernovas o fuertes vientos estelares provenientes de estas estrellas. Sin embargo, si parece quedar claro que el gas caliente se está expandiendo hacia afuera, canalizado por gas relativamente frío y denso, formando una especie de chimenea.

    La chimenea W4, que está a 6,500 años luz de la Tierra y se extiende a lo largo de 250 años luz, es visible como el área comparativamente oscura que se extiende hacia la parte superior de esta imagen.


    Gran Nube de Magallanes

    http://img651.*************/img651/73/magallanes.jpg

    La galaxia más brillante desde nuestra Vía Láctea es la Gran de Magallanes (GNM). Es predominantemente visible desde el hemisferio sur, la GNM es la segunda galaxia más cercana y vecina de la Pequeña Nube de Magallanes y es una de la once galaxias enanas conocidas que orbitan nuestra Vía Láctea.

    La GNM es una galaxia irregular compuesta por una barra de viejas y rojas estrellas, nubes de jóvenes estrellas y una brillante región de formación que es visible en la parte superior de esta imagen llamada la nebulosa de la Tarántula. La más brillante supernova de los tiempos modernos, SN1987A, explotó en la GNM.


    Centro de la galaxia

    http://img693.*************/img693/4538/centrogalaxia.jpg

    El centro de la Vía Láctea se ve oscurecido en la luz visible por polvo oscuro que gira junto con las estrellas en el plano galáctico. Sin embargo, en el siglo XX se han desarrollado sensores capaces de detectar luz mucho más roja de la que el ojo humano puede ver, luz que se llama infrarroja. Esta imagen muestra lo que sería el centro galáctico en tres bandas del rojo en el espectro infrarrojo cercano. Es el resultado de una combinación digital de datos tomados recientemente por los proyectos galácticos 2MASS y MSX. En la luz infrarroja cercana (que se muestra en color azul) el polvo es menos opaco, por lo que muchas muchas estrellas rojas gigantes previamente ocultas se hacen visibles. En el infrarrojo medio (que se muestra en rojo) el polvo brilla mucho, pero nos permite un vistazo muy cercano a nuestro tumultuoso y misterioso centro galáctico.


    Galaxia del Remolino

    http://img43.*************/img43/3585/remolinoc.jpg

    La Galaxia del Remolino es una clásica galaxia en espiral. A solamente 23 millones de años luz de distancia y con un ancho total de 65 mil años luz, la M51 también conocida como NGC 5194.

    Es una de las más brillantes y más pintorescas galaxias en el cielo. La galaxia menor que aparece abajo y a la izquierda está muy por detrás de la M 51, según se puede deducir por el polvo de un brazo de la espiral en primer plano, que está bloqueando la luz de esta galaxia más pequeña.

    El Remolino, en la fotografía, es visible con binoculares en la constelación de Canes Venatici ("Perro Cazador"). M51 es una galaxia en espiral del tipo Sc y es el miembro dominante de un grupo entero de galaxias. Los astrónomos especulan que la estructura en espiral de la M51 se debe primordialmente a su interacción gravitacional con la galaxia menor.


    Galaxia del Grupo Local

    http://img413.*************/img413/9732/ngc6822.jpg

    La galaxia cercana NGC 6822 es irregular en muchas formas. Primero, la distribución de estrellas de la galaxia merece la clasificación formal de enana irregular, y desde nuestro punto de vista la pequeña galaxia parece prácticamente rectangular.

    Lo que pareció más peculiar a los astrónomos, sin embargo, es la inusualmente alta abundancia de regiones HII de NGC 6822, areas de hidrógeno ionizado que rodean a las estrellas jóvenes. Grandes regiones HII, también conocidas como nebulosas de emisión , son visibles rodeando a la pequeña galaxia, particularmente hacia la parte superior derecha. En la parte inferior izquierda hay estrellas brillantes que están holgadamente agrupadas en un brazo.

    Ilustrada en esta fotografía, NGC 6822, también conocida como la Galaxia de Barnard, está ubicada a sólo 1,5 millones de años luz de la Tierra y por lo tanto es un miembro de nuestro Grupo Local de Galaxias. Esta galaxia, hogar de famosas nebulosas incluyendo a Hubble V, es visible con un pequeño telescopio hacia la constelación de Sagitario.


    Cúmulo NGC 1850

    http://img697.*************/img697/5292/ngc1850.jpg

    No hay nada parecido en nuestra propia galaxia. Aquí no existen cúmulos globulares tan jóvenes como NGC 1850.

    Se pueden seguir encontrando cúmulos globulares de tan sólo 40 millones de años de antigüedad en la vecina galaxia LMC, pero quizá ninguno tan inusual como NGC 1850.

    Una inspección detallada de la fotografía revela dos cúmulos. Abajo, a la derecha del grupo principal de estrellas conocido como NGC 1850 A, hay un grupo más pequeño y aún más joven denominado NGC 1850B. Este cúmulo está formado por estrellas de apenas cuatro millones de años.

    La gran nube roja de gas que rodea los cúmulos, puede haber sido creada, en su mayor parte, por explosiones de supernovas de estrellas ubicadas en el cúmulo más joven. En la parte superior izquierda se puede ver el remanente de supernova rojo N57D.



    Joyero de Estrellas

    http://img709.*************/img709/260/joyero.jpg

    La gran variedad de colores de las estrellas en este cúmulo abierto es la base de su nombre: El Joyero. Una de las brillantes estrellas centrales es una supergigante roja, en contraste con las estrellas azules que la rodean. El cúmulo, también conocido como Kappa Crucis contiene sobre 100 estrellas.

    Los cúmulos abiertos son más jóvenes, tienen menos estrellas, y tienen mayor relación de estrellas azules que los cúmulos globulares. El Joyero está a una distancia cercana a los 7500 años luz, de forma que la luz que vemos hoy en día fue emitida desde el cúmulo incluso antes de que las grandes pirámides en Egipto fueran construídas.

    El Joyero, fotografiado arriba, cuyo tamaño aproximado es de 20 años luz, puede ser visto con binoculares hacia la constelación de la Cruz del Sur.


    Polvo interestelar

    http://img13.*************/img13/1024/ngc891.jpg

    Esta galaxia antes parecía ser muy similar a nuestra galaxia La Vía Láctea, una galaxia espiral vista casi de canto. Sin embargo, recientes imágenes en alta resolución del polvo de NGC 891 muestran inusuales patrones filamentarios extendiéndose lejos de su disco galáctico.

    Este polvo interestelar posiblemente fue expulsado del disco galáctico hacia el halo por explosiones estelares de supernovas. Como el polvo es tan frágil, su apariencia después de sobrevivir a la expulsión del disco puede ser muy contundente.

    De nuevo, los fenómenos descubiertos, no obstante, a veces parecen tan complejos que surgen más preguntas de las que son respondidas.



    Disco de Acreción

    http://img651.*************/img651/3371/discoacrecion.jpg

    Esta elegante estructura en espiral vista en ordenador no es el retrato de una galaxia distante. La gráfica en tres dimensiones muestra las ondas de choque en espiral en una simulación de un disco de acreción, es decir, el material que gira en torno a un objeto central compacto que podría representar una estrella enana, una estrella de neutrones o un agujero negro.

    Tales discos de acreción son poderosas fuentes de rayos X en el interior de nuestra galaxia. Se forman en sistemas estelares binarios, que consisten en una estrella donadora y el objeto compacto cuya fuerte gravedad atrae el material hasta su superficie.

    En los sistemas binarios conocidos de rayos X el tamaño del disco de acumulación puede estar entre el diámetro del Sol (1.500.0000 kilómetros) y el diámetro de la órbita lunar (800.000 kilómetros). Un resultado interesante de la astrofísica virtual ilustrada aquí es que el disco simulado desarrolla inestabilidades, lo cual tiende a disminuir los choques espirales pronunciados.



    El Unicornio

    http://img94.*************/img94/4539/unicorniob.jpg

    El brillante gas de hidrógeno es el protagonista de esta maravillosa vista en detalle de la estrella variable S Mon en la débil pero preciosa constelación de Monoceros, el Unicornio.

    En esta región de formación de estrellas (NGC 2264), la compleja unión de gás y nubes de polvo está a unos 2.700 años luz y se mezcla con la rojiza emisión nebular excitada por la luz energética de estrellas nuevas y la oscura capa de nubes de polvo. Las nubes de polvo oscuras cercana a la estrella reflejan la luz de ésta, formando una azulada nebulosa de reflexión.

    Esta imagen recoge unos 1.5 grados (o cerca de 3 lunas llenas) cubriendo una distancia de 70 años luz de la NGC 2264. En la foto podemos ver la Nebulosa del Cono (izquierda), la nebulosa de piel de Zorra, que se encuentra justo debajo de S Mon, y el cúmulo de estrellas Arbol de Navidad. Este último en forma de triángulo aparece con el vértice en la Nebulosa del Cono, y su base centrado en S Mon.

    Fuente: astromia.com


    Recuerden: COMENTAR es AGRADECER, si les gustó, o no, su comentario será bienvenido, obviamente si les gustó, haganlo saber para subir más fotos del universo (estrellas, nebulosas, galaxias, agujeros negros, etc.) y dejen credibilidad ! :D ::portalnet::
     
  2. Jim Morrison

    Jim Morrison Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    22.759
    Me Gusta recibidos:
    22
    :eek: enseguida arreglo las imagenes!
     
  3. xunxo

    xunxo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 May 2008
    Mensajes:
    17.645
    Me Gusta recibidos:
    5
    no se ve na ... :santo:
     
  4. emilioj17

    emilioj17 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    5.969
    Me Gusta recibidos:
    1
    Muricieron las imagenes :S
     
  5. afrow

    afrow Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Ene 2010
    Mensajes:
    12.064
    Me Gusta recibidos:
    15
    astronomiaa!!
     
  6. Jim Morrison

    Jim Morrison Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    22.759
    Me Gusta recibidos:
    22
    Se ven ahora?! D:
     
  7. -R*

    -R* Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Jun 2010
    Mensajes:
    4.071
    Me Gusta recibidos:
    2
    notable wn, se agradece
     
  8. Ivanchottas

    Ivanchottas Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    14 Jul 2010
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    D: OMG la wea la raja kajskjaksjaksjasa :bravo:
     
  9. ~DnS'~

    ~DnS'~ Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Dic 2009
    Mensajes:
    1.540
    Me Gusta recibidos:
    1
    ta wena wn , wena wena ... :super:
     
  10. purpleinziger

    purpleinziger Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Ago 2009
    Mensajes:
    678
    Me Gusta recibidos:
    1
    Busca esas imagenes en Google Earth....Se ven geniales ;)
     
  11. Jim Morrison

    Jim Morrison Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    22.759
    Me Gusta recibidos:
    22
    Lo Haré :D
     
  12. herny-boy

    herny-boy Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    20 Jun 2010
    Mensajes:
    433
    Me Gusta recibidos:
    36
    tan terrible wenas wn el universo es tan fuck yeah y weas xdd
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas