Hilma af Klint: la pintora del más allá

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 14 Jul 2010.

  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    697/812

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Hilma af Klint: la pintora del más allá

    [​IMG]

    LA MÉDIUM QUE CREÓ EL ARTE ABSTRACTO

    Javier García Blanco

    Hasta la década de 1980 –cuarenta años después de su muerte–, la artista sueca Hilma af Klint había sido una desconocida para los historiadores del arte. Sin embargo, en 1986 una exposición sacó a la luz lo mejor de una ingente producción artística ocultada durante décadas: cientos de extrañas pinturas fruto del contacto de la artista con el mundo de los espíritus.


    A su muerte en 1944, con 81 años, Hilma af Klint gozaba de cierta reputación entre los círculos artísticos de Estocolmo por sus más que correctos paisajes y retratos para la burguesía, realizados en su mayor parte durante su juventud y madurez. Sin embargo, cuando sus herederos repasaron las últimas voluntades de la anciana artista, recogidas en su testamento, descubrieron que su querida Hilma había sido una artista con “dos caras”. En las páginas de aquel testamento, Klint solicitaba a sus familiares que una nutrida producción artística –más de mil pinturas y dibujos, además de varios cuadernos con anotaciones y textos–, ocultada hasta entonces con sumo cuidado, no fuera dada a conocer hasta, al menos, veinte años después de su muerte.

    Sus descendientes cumplieron escrupulosamente los deseos de Hilma y hasta 1986, con motivo de una exposición organizada en el Museo del Condado de Los Angeles, bajo el título Lo espiritual en el arte: pintura abstracta 1890-1985, su obra “secreta” no llegó al conocimiento de los especialistas. ¿Qué tenían de particular aquellas obras realizadas por la artista sueca? Pues, ni más ni menos, que buena parte de ellas habían sido realizadas siguiendo las instrucciones de supuestos “guías espirituales” del más allá, que durante años se habían comunicado con Hilma. Por si fuera poco, el estilo plasmado en ellas se anticipaba, en algunos casos, al de los primeros pintores abstractos y al de los surrealistas…


    [​IMG]

    [​IMG]

    Hilma af Klint se hizo miembro de la Sociedad Teosófica de Estocolmo en 1879, y en 1882 estudió en la Academia de Bellas Artes. Hacia 1896 formó un grupo, con cuatro mujeres más (sólo una de ellas pintora), llamado Las Cinco, un grupo en realidad espiritista en la que ella operaba como médium. Lo interesante de esta historia es que en estas sesiones Klint realizó numerosísimos dibujos automáticos mucho antes de que los surrealistas exploraran esta práctica. Una parte de estos dibujos son abstracciones gestuales, similares a las surrealistas o a las del tachismo de la posguerra del siglo XX; en 1907 aparecen círculos concéntricos coloreados que hoy nos recuerdan a Delaunay o a Calder, en una espléndida gama de amarillos, rosas, blancos y azules.

    Aunque es evidente que la abstracción no la inventó una sola persona, sino que la idea y su necesidad estaban "en el aire" (Arthur Dove, Kupka, Serge Charchoune, Theo van Doesburg, Marsden Hartley y Giorgia O'Keeffe también realizaron abstracciones muy tempranamente), la diferencia entre Kandinsky y Klint, por ejemplo, es que mientras para el ruso se trataba de un proceso sumamente racional y teorizado, para Klint sus pinturas constituían "tan sólo" representaciones de lo inefable, y no obras artísticas autónomas. Nunca pretendió, tampoco, ser ella misma quien las hiciera, sino que, según cuenta en sus escritos, le eran transmitidas por "gurus", "guías" o "líderes". Sin embargo, calificarla de naïf también sería una exageración para alguien cuyo arte evolucionó y atravesó crisis; no estamos frente a una pastorcilla de Lourdes.

    Su ideario fue el de la teosofía, una doctrina muy en boga a finales del siglo XIX y que influyó en muchos otros grandes artistas del momento, Kandinsky y Mondrian incluidos. Klint fue al principio una gran seguidora de las ideas de Madame Blavatsky, la fundadora de la Sociedad Teosófica, quien afirma que tres espíritus habitan en el interior de cada ser humano: el de los elementos, radicado en el cuerpo terrenal; el astral, radicado en su alma, y el divino. Este último es una suerte de rayo infinitesimal que procede de la Luz Espiritual del mundo. Muchos puntos de esta doctrina eran muy afines al budismo y al hinduismo; la teosofía creía en la transmigración de las almas y en la reencarnación de los cuerpos.

    En sus obras, Hilma af Klint utilizaba frecuentemente símbolos geométricos -la esfera, el triángulo o la cruz- similares a los empleados en los libros del místico alemán Jakob Böhme (l575-1624), muy difundido a principios del siglo XX. En 1908 conoció a Rudolf Stirner, fundador de la *****posofía, al que le enseñó sus pinturas. En 1920, Hilma af Klint pudo ir a Dornach (Suiza ) a visitar a Stirner en su Goetheanum. Las ideas del filósofo, que hablaba de "formar imágenes incluso cuando no existen objetos que despierten nuestros sentidos", pero que también advertían de la exageración y el peligro de creer que se puede pintar el mundo espiritual directamente, causaron una profunda crisis en la artista, quien dejó de pintar durante dos años. Más tarde volvió con frecuencia a Dornach, y pintó siguiendo las teorías *****posóficas. La dualidad fue uno de sus temas fundamentales en sus pinturas y escritos; Klint creía, por ejemplo, que los sexos están intercambiados en el plano astral. En 1916, en sus series Parsifal, pintó unos sorprendentes cuadrados con colores puros (semejantes a los del ruso Casimir Malevich) con palabras escritas a los lados; mientras que otras obras de este periodo muestran círculos con segmentos negros, simbolizando las religiones: budismo, judaísmo, cristianismo, etcétera. Lo que impresiona hoy en día es la fuerza plástica y la belleza de estas producciones inconscientes, cuyo último significado está aún por descubrir.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    pd: no estaba el tema
     
    #1 DE TRANS, 14 Jul 2010
    Última edición: 20 Jul 2010
    A The Sandman le gusta esto.
  2. gato18

    gato18 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Feb 2008
    Mensajes:
    3.531
    Me Gusta recibidos:
    5
    jajaj la primera imagen se parece a los volantines con la bandera chilena , le falta la pura estrella.
    saludos.
     
  3. Insanus

    Insanus Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    58.273
    Me Gusta recibidos:
    43
    super interesante la info se agradece
     
  4. The Sandman

    The Sandman Moderador Ad Hoc
    212/244

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    30.269
    Me Gusta recibidos:
    103
    :omg: exelente ganaste credi, increible historia men, la habran usado para k atraves de sus pintuta nos contaran el futuro???
    no puedo dejar de imaginarme un CD con esta pintura

    [​IMG]
     
  5. SPECTREe

    SPECTREe Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Oct 2007
    Mensajes:
    2.389
    Me Gusta recibidos:
    10
    bro opino lo mismo en cuanto la info y vi la imagense me vino altiro el pensamiento a la cabeza de que es un cd claramente wn era una especi de precog personas que son capaces de pitnar el futuro saludos buen temas
     
  6. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    sE AGREGAN PINTURAS
     
  7. VEDDERMAN

    VEDDERMAN Invitado

    buen tema cumpa
    todos poniendonos al dia

    salu2!!!!
     
  8. Shamu.

    Shamu. Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    28 Feb 2010
    Mensajes:
    72.682
    Me Gusta recibidos:
    31
    que buen tema.. interesante infoo no cachaba esta artista se agradece