La idea de este ejercicio es que se les presentará una imagen aleatoria, en la cual deberán crear un texto de no más de diez líneas expresando lo que les evoca tal fotografía. La encargada de guiar esta parte del taller es la monitora Farrokha. La imagen se cambiará luego de una semana expuesta y aparecerá otra para avanzar con el ejercicio. Espero que todos participen. El ideal es que se aplique buena redacción y una óptima ortografía. Se supone que esto es para interesados en llegar a un buen nivel para desarrollar sus propios escritos. Primera imagen:
Ese día el cielo estaba más oscuro de lo normal. Había recorrido esa mañana casi 10 Kilómetros sin encontrar agua o comida, solo pasado el medio día encontré los restos de lo que una gran civilización, la nuestra. Finalmente llego el día juicio, tan esperado y anunciado desde hace milenios, pocos sobrevivimos , ahora caminamos forjándonos un nuevo destino.
Era un amanecer gris el que marcó cierto cambio en la actitud del errante, cuando pudo ver frente a él los restos de una ciudad que alguna ves debió ser magnífica. En su andar de 600 años, era la primera vez que pisaba esa tierra olvidada, y vió en el lugar un presagio, una voz en el viento le indicaba que algo importante iba a pasar en pocos instantes...
Corrimos por entre la hierba, el trigo y el pasto seco, escalamos las viejas murallas, derruídas y polvorientas, gateando a tientas entre sus ladrillos sueltos, y nos sentamos en lo más alto de los cuellos de piedra a ver el amanecer, el despertar del sol a algunos cientos, algunos miles de kilómetros por sobre la colina, mientras suspirábamos con disgusto por la brisa fresca que nos colocaba la piel de gallina. Unos pantalones cortos nunca serán una elección inteligente sobre el final del otoño, pero el cielo despejado nos tentó. Aquella mañana la besé por primera vez, y años después le mentí, diciendo que no lo recordaba.
Dirán quizás, que estar parado en la nada, sin hacer algo aparente es aburrido. Dirán también algunos, que no sirvo de mucho al estar despedazado, al parecer triste. Pero no comprenden; son los años los que me tienen así, destruido practicamente, sin ganas de nada, dejando que el viento pegue en mi cara como si nada, sin molestarme. Siento como algunos me utilizan a veces, de tocan con sus espaldas, otros me rayan encima, no piensan en mi. A lo más me les paso por su cabeza cuando se le ocurre un "Botemos esta pared de mierda".
Él encendió un cigarrillo y se sentó a contemplar aquel paisaje que ahora yacía amargo bajo sus parpados, los los recuerdos de su infancia, las carreras al atardecer por esas enormes praderas y lo que más anhelaba, su familia. Así es la nostalgia; Pero los años pasan y todo se va teñiendo de olvido, incluso su propio pasado.
Ese día el cielo estaba más oscuro de lo normal. Había recorrido esa mañana casi 10 Kilómetros sin encontrar agua o comida, sólo pasado el medio día encontré los restos de una gran civilización, la nuestra. Finalmente llegó el día del juicio, tan esperado y anunciado desde hace milenios. Pocos sobrevivimos, ahora caminamos forjándonos un nuevo destino. Destaqué las expresiones "ese" "esa", porque el uso de ellas le da un tono indefinido a la lectura, trata de ser más preciso en pocas líneas. Llama la atención!! La previa de los que escribes o lo que se te ocurrió con la imagen, está bien. Ahora, trata de describir la imagen en sí, puedes hablar de la textura que te sugiere, los olores, los colores etc etc. El "finalmente" lo utilizaste demasiado pronto. La idea era crear una mini historia, pero si no tiene un armado completo aunque no sea de mucha extensión, suena un poco abrupto. saluter!
Todavía recuerdo aquellos días donde vivía tranquilo con mi familia de vacaciones en la casa que tanto les costo a mis padres conseguir. Pero lo que jamás se me borrara de mi mente aquella noche que de un momento a otro quede solo en esta vida y todo por una equivocación del ejercito de mi país.
La idea está bien desarrollada y se lee interesante, deja el espacio para continuar. Falta acortar más las frases usando menos comas y más puntos seguidos. Cuando se trata de describir espacios como este, lúgubres, olvidados, casi detnidos en el tiempo, se tiende a usar palabras cuyo sonido al pronunciarlas representen el vacío del lugar. En muchos escritos se utiliza esta técnica para denotar ecos, repeticiones, humedad etc. saluters!
weeeeeeeeeeeeeeee ta excelente! la descripcion es perfecta, inmediatamente se crea la escena. Con este ejercicio quería sacar precisamente esto "los cuellos de piedra", dedicarle letras a la imagen más que crear una historia. .......................... Yo sé que a muchos aquí les gusta escribir y este es un ejercicio al que le pueden sacar harto provecho. No sólo aquí, pueden hacerlo cn cada cosilla que se les pase por el frente. saluter
Derroche de figuras retóricas. MOnólogo de lo inanimado. Es una propuesta muy digna de ti. sólo un detalle... las tildes. aaaaaaaah! y un recurso interesante es utilizar ideas complementarias entre comas, en el orden que las pusiste, le da fuerza al escrito.
el orden de las ideas es preciso, aunque falta explotar la esencia de la imagen. Un poco más arriba mencioné lo de la textura, los olores. De eso se trata este juego. Hay que darle movimiento a la imagen muerta. saluter!