Buena cabros, desconozco si corresponde ACA el tema. Pero quien tiene algún link para ver la serie nueva del discovery "cuban chrome"?. Para los que no saben de este programa, es al estilo programa de autos y restauración, como "Joyas sobre ruedas", pero enfocado a todas esas joyas de distintas procedencias que aun transitan por las calles de la isla, llegando a ser según dicen el 85% del parque automotriz. Para que no sea un thread consulta tan pelado, procedo a relatar un poco: Hasta antes de 1959 Cuba contaba con un aproximado de 460.000 autos como parque automotriz según comentarios de Ernest Hemingway, de los que cifras extra oficiales indican que aun subsisten algunos, pero menos de 100.000. Un parque automotriz asumo que muy superior en modernidad y número al chileno hasta incluso muy entrados los años 1960s, (según lo que me contaba mi viejo antes de 1985 las calles chilenas estaban pobladas por autos de distintas procedencias y años.. de 1929 hasta los 80s.). Desconozco que status social era requerido para andar arriba de las cuatro ruedas en Cuba, pero imagino que el mismo que se requiere ahora para autos sobre los MM$20. Antiguamente los autos no se vendían al credito, era chin chin la cuestión y una almendrita de 1948 en los 1970s aun era útil y costaba su peso en oro aquí en Chile. En fin, algunos autos seguramente fueron heredados por imposibilidad inicial de comercializarlos, sin embargo otros dicen que a medida que empezó a avanzar la guerrilla desde la sierra, justo para el año nuevo, muchos propietarios de lujosas casas en barrios como Miramar o el Vedado, entiendase Miramar como un barrio estilo suburbio con casas alejadas de la urbe asi como un chamisero o un arrayan pero plano y con playa, debieron arrancar y dejar todo botado al igual que los autos el mismo primero de enero, por lo que todas estas propiedades fueron intervenidas y reasignadas. Mucho de esto también lo leí e interpreté del libro "Nuestros años verde olivo" de Ampuero y la película Havana de Redford. Un parque automotriz sumamente variado: Ford, Chevrolet, Cadillac, Buick, Hudson, Lincoln, Mercury, Packard, Desoto, Chrysler, MG, NSU, Autounion, Vauxhall, Oldsmobile, Porsche, Jaguar, Saab, Volvo, Alfa Romeo, Rambler, Austin, Hillman, Mercedes Benz. Alemán, Inglés, Frances, Italiano y por supuesto norteamericano. Joyitas atrapadas y protagonistas de más de alguna historia, tragedia, emociones, lujos, penurias. En la Habana algunos son trabajados como taxis y otros son testimonio de otra época, muchos con motores petroleros injertados para conseguir economía (lo que segun coleccionistas resta originalidad y valor). Recuerden que la isla sufrió con todo la crisis del petroleo en los 70s, llegando incluso a tirar los vehiculos con animales durante los noventa segun cuenta la leyenda urbana. Conseguir repuestos e insumos automotrices en Cuba no es fácil y tampoco baratos para un bolsillo de residente, debiendo ingeniarselas con lo que haya y bilipendiando con el "ministerio de transportes" del regimen. Pero sin duda son una gran atracción de la isla. Dejaré algunas fotos de lo que hablo para que entiendan.
Complementaré mi topic con un poco de la Cuba antes de 1959. Con el objetivo de contextualizar mejor a los autos y como algo cultural. No lo hago con intenciones de ningún tipo por si acaso. En lo personal encuentro muy buenas las fotos.