[HC]Santiago Aristocrático: Los Palacios del Auge Minero y la Belle Epoque [Parte III]

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elrond_elf, 3 Nov 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    a) Palacio Larraín

    Ubicación: Cienfuegos 99.
    Construcción: 1918.
    Estilo Arquitectónico: Neoclásico Francés.

    Construido por orden del reconocido Abogado y Contralor General de la República Eduardo Larraín Dueñas, es uno de los pocos palacios de la capital que aún pertenece legalmente a la familia que lo construyó inicialmente. Finamente conservado tanto en estructura como en pintura, es un imponente edificio en el centro de Santiago, en un sector donde preferentemente abundan casonas, el imponente palacio de 4 pisos es conocido como Titanic por los transeúntes debido a su gran tamaño. Está estrechamente relacionado con el ex Palacio Larraín – Zañartu debido a ligaciones de familia y hoy es usado para arriendo de piezas y habitaciones a particulares.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    b) Palacio Larraín – Zañartu

    Ubicación: Morandé esquina Compañía.
    Construcción: 1872
    Estilo Arquitectónico: Neoclásico Francés

    Construido por orden de don José Ignacio Larraín Landa, en el terreno del antiguo mayorazgo de los Aguirre, debido a temas nupciales. Su autor fue el arquitecto francés Lucien Hénault, quién también diseñó la Casa Central de la Universidad de Chile, el Ex Congreso Nacional y el Teatro Municipal. El palacio comenzó a ser una gran sede de reuniones y tertulias y sobretodo un lugar de encuentro de los militantes del Partido Nacional. Fue vendido a Agustín Edwards Mac-Clure, quien instauró en el edificio la sede de El Mercurio en Santiago, que mantendría ahí hasta 1983. Luego de serios daños provocados por el terremoto de Santiago de 1985 se demolió, manteniendo sólo su fachada debido a términos legales sobre patrimonio histórico. En el año 2011 se construyó “Espacio M”, un centro comercial que refaccionó la antigua fachada, edificó una torre en el antiguo sitio del palacio y añadió datos de interés sobre la historia del palacio para los visitantes del mall.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    c) Palacio Matte

    Ubicación: Compañía 1413
    Construcción: 1876
    Estilo Arquitectónico: Neoclásico Italiano

    Originalmente usada como mansión por don Rafael Barazarte, fue adquirida por Claudio Matte en el año 1892, quien mantuvo su lujo y esplendor interior, de delicados tallados en madera. Éste mismo, encarga en 1910 una remodelación del edificio al arquitecto Henri Grossin, quien une los patios con un hall de doble altura e incluye una biblioteca, un escritorio y un salón de música, sin desechar antiguos y lujosos salones de la casa como el comedor y el salón de baile que destacaba por sus decorados venecianos y obras importadas desde Francia. Adquirido por la Universidad de Chile, hoy funciona en él la Escuela de Ciencias Políticas de dicha universidad.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    d) Palacio Meiggs

    Ubicación: antigua Quinta Meiggs, actual Barrio República.
    Construcción: 1863.
    Estilo Arquitectónico: georgiano.

    En plena Repúlbica Conservadora y antes de que naciese el actual Barrio República, el magnate estadounidense del ferrocarril, Henry Meiggs, quien finalizó las obras del ferrocarril Santiago-Valparaíso, ordena al arquitecto J. Wetmore que le construya una casa de verano en su terreno en Santiago. Esta casona, de las primeras de este estilo construidas en la capital, contaba con material de primera calidad importado de los Estados Unidos y de uso exclusivo para esta construcción. Rodeada por un magnífico parque propio de una Quinta, fue la sede de las reuniones mas opulentas y lujosas de Santiago. Además, Meiggs construiría una casa en la Alameda. Serios problemas económicos de Meiggs seguidos de su muerte obligan al loteo de la Quinta Meiggs en 1872 y por ende su separación en varias manzanas, dando origen a las avenidas República y España. La casa quedó pero con un terreno mucho más reducido a sus alrededores. Fue adquirida por Isidora Goyenechea quien remodeló el parque. Posteriormente, el francés Barón de Riviere quien modificó en gran parte los decorados interiores del palacio. La partida de Riviere a pelear contra Prusia en la Guerra Franco-Prusiana deja la Quinta en abandono hasta que es adquirida en 1900 por la legación mexicana. El embajador y su familia se dan el trabajo de remodelarla pero la vuelta a su patria la deja en desuso de nuevo hasta que, debido a estos abandonos intermitentes, el palacio es demolido en 1941 y construido en ese terreno, el actual Barrio Virginia Opazo, bajo los planos del arquitecto Luciano Kulczewski.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    e) Palacio Morandé

    Ubicación: Dieciocho esquina P. Felipe Gómez de Vidaurre.
    Construcción: N/A.
    Estilo Arquitectónico: neoclásico.

    Quizás uno de los palacios más simples de la lista, debido a que su fachada no llama la atención tanto como la de otros palacios acá presentados, pero en contraste a esto, destaca su en extremo lujoso interior. Construida por órdenes de Enrique Morandé, fue precisamente famosa en su época debido a sus decorados e interiores y a las lujosas fiestas que en él se llevaban a cabo. Este lujoso palacio hospedó en su visita de 1914, nada más ni nada menos que al príncipe de Prusia.

    [​IMG]

    f) Palacio Ochagavía

    Ubicación: Alameda 1516.
    Construcción: 1906.
    Estilo Arquitectónico: Neoclásico Francés

    Diseñado en 1906 por el arquitecto chileno Eugenio Joannon por órdenes de don Silvestre Ochagavía Errázuriz, con el típico y de moda estilo neoclásico de la época. Desde sus inicios dominante de la esquina donde se ubica, fue diseñado originalmente para albergar en su primera planta negocios comerciales, función que cumple hasta el día de hoy, y, para ser la residencia de la familia Ochagavía de la segunda planta en adelante. El diseño del edificio tiene una exclusiva particularidad, y es que logra que todas las habitaciones del inmueble tengan una salida al exterior o den a él. Hoy en día se encuentra pareado al palacio Irarrázabal en la misma Alameda, formando una cuadra que dominan 3 palacios de renombre: el Palacio Ochagavía, el Palacio Irarrázabal y el Palacio Íñiguez.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    g) Palacio Pereira

    Ubicación: Huérfanos 1515.
    Construcción: 1872.
    Estilo Arquitectónico: neoclásico.

    Luis Pereira Cotapos encarga al ya nombrado arquitecto francés Lucien Hénault que edifique su mansión para su residencia en la manzana de la esquina de Huérfanos con San Martín. El inmueble de 2 pisos y 2.100 metros cuadrados está construido en albañilería de ladrillo y posee variadas decoraciones jónicas y puertas talladas de alto detalle. Posee también, 2 fachadas, una por Huérfanos y otra por San Martín, siendo la de esta última calle la más imponente, homogénea y llamativa. Sus 12 salones decorados con finas sedas en las paredes destacaban por poseer nombres según su color, siendo el Salón Lila el más reconocido. Luis Pereira fallece en 1909, legando el edificio a su viuda que lo mantuvo hasta 1932, cuando se vende al Arzobispado de Santiago, al tiempo que éste lo arrienda al MINEDUC, instalándose en él el Liceo 3 de niñas. Durante los años 70 es ocupado por locales comerciales que deterioran aún más el edificio. Es declarado Monumento Nacional en 1980 y adquirido por una inmobiliaria, Años más tarde se le quita el título por temas legales y se deteriora más aún debido al terremoto de Santiago de 1985, dejándolo al borde del colapso. Finalmente es declarado oficialmente Monumento Nacional en 1987, cuando ya su estado no da para más, temiéndose un derrumbe y habiendo un sinfín de proyectos de remodelación que nunca llegan a puerto.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    bueno gente preparo la última parte y la subo... yo creo que esta es la que contiene los 2 palacios que más me han llamado la atención... el Meiggs y el Pereira.. saludos, ojalá les guste !!!:chile:
     
    #1 elrond_elf, 3 Nov 2012
    Última edición: 5 Nov 2012
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    muy buen aporte como siempre compa, lamentable el estado en que se encuentra el palacio pereira :/
     
  3. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    vivo al frente del ultimo, pal terremoto se cayó un poco el techo y dejó lleno de escombros san martin con huérfanos, igual ta pa la cagá, tiene puesto un lienzo del gobierno que dice que lo van a recuperar y hacer un museo, ojalá quede bien.
     
  4. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    Casi todos tienen la misma arquitectura tanto en santiago como valparaiso hay edificios similares con el neoclasico frances. Lastima k este patrimonio solo sirva para tirarlo abajo y no se valore como tal. Buena entrega.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas