Piketty habia sobrestimado la desigualdad, se cae el caballito de batalla de la izquierda

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Thelonious J., 17 Dic 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    De acuerdo con Thomas Piketty y Emmanuel Saez, todo el crecimiento económico experimentado por EEUU entre 1979 y 2014 ha sido capturado por el 10% más rico de la sociedad, lo que ha permitido que su participación dentro del PIB se haya incrementado desde el 35% en 1979 al 50% en la actualidad. Más exagerada resultaría la evolución del 1% más rico del país: ellos habrían capturado alrededor del 80% de todo el crecimiento económico entre 1979 y 2014, lo que habría disparado su participación dentro del PIB desde el 10% al 20%.

    Participación en el PIB estadounidense del top 10%

    [​IMG]
    Participación en el PIB estadounidense del 'top' 10%.
    Fuente: Saez 2015

    Durante muchos años, las cifras de Piketty y Saez han sido consideradas la métrica de referencia para estimar la evolución de la desigualdad en EEUU. No teníamos ningún otro indicador más fiable y, por tanto, usábamos lo que teníamos, aun cuando no resultara totalmente confiable. Y es que, aun cuando definir el término 'renta' pueda parecer un ejercicio trivial, lo cierto es que hay muchas formas distintas de definir cuáles son los ingresos que recibe una unidad familiar: a saber, no solo deberían incluirse las rentas monetarias (salarios, dividendos, intereses, alquileres, etc.) sino también las rentas en especie (seguros sanitarios, vivienda en propiedad, servicios públicos gratuitos) y, a su vez, habría que corregir esa renta por el número de unidades de consumo dentro del hogar (existen economías de escala en el seno del hogar), por la inflación (y no todos los indicadores miden la inflación del mismo modo) y por los impuestos y transferencias estatales (podemos medir la desigualdad antes de impuestos y transferencias o después de ellos). Según cómo definamos renta familiar, su distribución será una u otra.

    Así las cosas, la estimación original de Piketty y Saez únicamente medía cómo se distribuía el 60% del PIB estadounidense entre aquellos ciudadanos que eran contribuyentes y no tomaba en consideración el efecto de los impuestos y de las transferencias estatales. Por fortuna, durante este año 2018, han ido apareciendo nuevas estimaciones de desigualdad de la renta en EEUU que tratan de superar estas limitaciones y que ofrecen una imagen más realista de qué ha sucedido en el país durante las últimas décadas.

    Y parte de esas nuevas estimaciones proceden, justamente, de Piketty, Saez y Zucman: actualizando su definición de renta y considerando explícitamente la influencia de impuestos y transferencias, estos autores llegan a la conclusión de que el 'top' 10% no ha capturado el 100% del crecimiento económico desde 1979, sino el 55% (y el 'top' 1% no ha concentrado el 80%, sino poco más del 40%). De ahí que el porcentaje del PIB que vaya a parar al 'top' 10% no sea del 50%, sino del 40% (y, del mismo modo, el 'top' 1% no amasa el 20%, sino el 15%). Asimismo, de acuerdo con estos tres autores, los ingresos medianos de las familias estadounidenses no se han estancado desde 1979, sino que han aumentado un 33% en términos reales.

    Participación en el PIB estadounidense del top 10%

    [​IMG]
    Participación en el PIB estadounidense del 'top' 10%.
    Fuente: Piketty, Saez y Zucman (2018)

    Pero las nuevas estimaciones de Piketty, Saez y Zucman tampoco están exentas de problemas, dado que no ajustan los hogares por unidades de consumo y tampoco tienen en cuenta cómo los cambios en el régimen fiscal modifican las rentas declaradas de los agentes (antes de los ochenta, los tipos marginales sobre la renta rondaban el 70%, lo que llevaba a muchos ricos a no distribuirse ganancias y a acumularlas dentro de las empresas de las que eran propietarios; a partir de 1986, el tipo marginal máximo se reduce al 28%, y eso modifica el comportamiento de esas personas). En cambio, otros autores como Auten y Splinter sí han tratado de corregir estos problemas y sus resultados son enormemente llamativos: el 'top' 10% apenas habría capturado el 31% del crecimiento económico experimentado desde 1979, y su peso en el PIB tan solo se habría incrementado desde aproximadamente el 26% al 29%. De hecho, el porcentaje del PIB en manos del 'top' 1% únicamente habría aumentado desde el 8,2% en 1979 al 8,8% en 2015.

    Participación en el PIB estadounidense del top 10%

    [​IMG]
    Participación en el PIB estadounidense del 'top' 10%.
    Fuente: Auten y Splinter (2018)

    A medio camino entre las estimaciones de, por un lado, Auten y Splinter y, por otro, los nuevos cálculos de Piketty, Saez y Zucman se ubica la Congressional Budget Office, la cual ha publicado recientemente su informe sobre la distribución de la renta en EEUU durante el año 2014, y en él se calcula que el 'top' 10% ha capturado, después de impuestos y transferencias, el 46% de todo el crecimiento económico desde 1979, que el 'top' 1% amasa el 13,3% del PIB y que la renta mediana de las familias estadounidenses se ha incrementado un 51% en términos reales durante los últimos 35 años (su metodología, sin embargo, es algo menos rica que la de Auten y Splinter porque no incluye, por ejemplo, la asistencia social en especie que beneficia sobre todo a las rentas más bajas).

    Crecimiento acumulado de los ingresos familiares en EEUU

    [​IMG]
    Crecimiento acumulado de los ingresos familiares en EEUU.
    Fuente: CBO (2018)

    En todo caso, y pese a la disparidad de mediciones, 2018 nos deja nueva estadísticas sobre la distribución de la renta en EEUU que nos permitirán abandonar definitivamente las muy exageradas estimaciones originales de Piketty y Saez según las cuales el ciudadano medio estadounidense sería igual de pobre hoy que hace 35 años y todo el crecimiento económico habría ido a parar a manos de los más ricos. Atendiendo a la nueva evidencia, lo que podemos decir es que los ingresos medianos de las familias estadounidenses han crecido entre un 33% y un 51% desde 1979, que el 'top' 10% ha concentrado entre el 33% y el 55% del crecimiento económico y que el 'top' 1% posee entre el 8,8% y el 15% del PIB estadounidense. Y recordemos, además, que en términos de disparidades de consumo, prácticamente no se ha producido ningún empeoramiento en EEUU durante las últimas décadas. Imagino que todo ello serán buenas noticias que reconfortarán a todos aquellos preocupados por la desigualdad.


    https://blogs.elconfidencial.com/ec...aumentado-menos-de-lo-que-pensabamos_1709546/
     
  2. Thelonious J.

    Thelonious J. Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    11 Nov 2018
    Mensajes:
    1.897
    Me Gusta recibidos:
    1.036
    La desigualdad del ingreso aumento solo levemente en USA, a pesar de la globalización y de la entrada de cientos de millones de trabajadores con muy bajos sueldos al mercado laboral en economías emergentes y del proceso migratorio, por cierto.

    Mas importante aun, empieza a crecer la idea de que la desigualdad del ingreso es poco relevante y lo que hay que medir es la desigualdad del consumo, de calidad de vida, que de hecho no ha aumentado.

    En unas décadas, la obsesión por el gini de ingresos va a parecer tan estúpida. Cuanta tinta se ha desperdiciado, cuanto envidia y odio se ha generado vanamente, cuanto progreso se ha detenido, a causa de un indicador económico mal entendido y de hecho mal estimado.
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Piketty es como marx: la mayoría de quienes lo invocan nunca lo leyeron.
     
    A EL CERDO y drwire les gusta esto.
  4. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Todavía recuerdo el show que hizo la izquierda en su conjunto para darle piso y transformarlo en iluminado que justificaba las reformas.

    Ahora nadie lo recuerda, o se hacen los weones...
     
    A EL CERDO le gusta esto.
  5. EL CERDO

    EL CERDO BANEADO
    262/325

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    10.130
    Me Gusta recibidos:
    6.660
    una de las caracteristicas del comunista y justificar y tratar de dejar mal a un gobierno de derecha...se le cayó la teoria a estos ineptos...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas