Para acabar con la pobreza ahi ke matar a los pobres..."Malthus"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por demyan abraxas, 6 Mar 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. demyan abraxas

    demyan abraxas Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    6 Mar 2009
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    0
    [​IMG] [​IMG] [​IMG][​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    En el año 1798, Thomas Malthus publicó su Ensayo sobre el principio de la población. En éste, pronosticó que la población aumentaría con más rapidez que el suministro de comida. Explicó que la población aumenta en progresión geométrica, mientras que el suministro de comida sólo puede aumentar en progresión aritmética (esto fue una modelización para simplificar el difícil proceso de estimación de la base de recursos, y la escogió como hipótesis optimista que sirviera de límite en la situación tecnológica de la época). Predijo que cuando no hubiera suficiente comida para la población, se produciría una catástrofe (algo que ya sucedía, la limitación del crecimiento demográfico por debajo de su máximo potencial, esto es de doblar la población cada 10-15 años, como África en la actualidad, por medio de la miseria, aunque, y como el explica, escoge el límite libre de crecimiento en doblar la población cada 25 años, una estimación conservadora, para mantener la validez de la aproximación). Malthus teorizó que esta catástrofe sólo se podría evitar con contracepción, abortos y métodos parecidos.
    Su método positivo habla de buscar el camino del equilibrio mediante la muerte, con sus diferentes formas de alcanzarla como son las epidemias, el hambre y las guerras.

    Para Malthus, el alimento más barato debía ser el pan, pues sacia el apetito sin aportar demasiados nutrientes al organismo (de los marginados).

    "En vez de recomendarles limpieza a los pobres, hemos de aconsejarles lo contrario, haremos más estrechas las calles, meteremos más gente en las casas y trataremos de provocar la reaparición de alguna epidemia". Así, Malthus pretendía que los proletarios construyesen sus viviendas en los terrenos pantanosos e insalubres, viendo con malos ojos a los individuos compasivos que creen hacerle un gran beneficio a la humanidad estudiando la manera de extirpar para siempre ciertas enfermedades.

    Malthus cree que la miseria es una ley natural e inconmovible, contra la cual es inútil actuar. Por el contrario, si no bastan los cataclismos de la naturaleza, el Estado debe "contribuir" poniendo su ingrediente de guerras, desentendiéndose de la sanidad pública y de cualquier norma de protección humana. De ahí que se oponga a las llamadas "poor laws" (leyes de pobreza), estableciendo que los subsidios a los pobres no pueden impedir ni la pobreza ni el hambre: "Si los alimentos no alcanzan para todos, un subsidio a los pobres no puede aumentar su volumen, ya que lo único que puede traer consigo es el aumento de la cantidad de pobres, pero en ningún caso más riquezas."

    Además, este libro le dio la idea de la selección natural a Charles Robert Darwin, que después de leerlo resolvió el enigma de la evolución. Dedujo que las poblaciones al final lucharían por los recursos y sólo sobrevivirían los más fuertes. También está relacionado con la ecuación de crecimiento logístico.




    ESTA ES LA ACTITUD KE ESTAN TOMANDO MUXOS PAISES EN EL MUNDO.

    KE OPINAN??

    Pd: Ojala no les de paja leerlo.


    bueno primer aporte y espero lo comenten

    o por ultimo piensen sobre lo ke dice
     
    #1 demyan abraxas, 6 Mar 2009
    Última edición por un moderador: 6 Mar 2009
  2. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Sus ideas se siguen aplicando en la actualidad...y aunque algunos profesores nos tranquilizaron en su tiempo con que esa realidad final descrita por el "alaraco" Malthus no era posible ( canibalismo y desintegración de la sociedad por el hambre ) a mí no me pareció tan tomada de las mechas; sin embargo, el profesor dijo sentencioso: "...la tecnología a ido en aumento, ella trae progreso a la humanidad, ya ven ustedes que los alimentos transgénicos pronto acabarán con el hambre mundial..." Claro que mi optimista profesor no consideró otras variantes como la codicia del empresariado , quienes transformaron una buena idea como la multiplicación del alimento a través de la tecnología en una oportunidad más de enriquecimiento ILIMITADO a través de la compra de las patentes genéticas. De esta forma la humanidad se "farrió" la posibilidad de acabar con uno de los más grandes flagelos de la humanidad, el hambre.

    Y supongo que este tipo hoy debe estar inspirando a los arquitectos de Chile , pues los edificios y casas que se construyen en barrios populares dejan muchísimo que desear en comparación a los del barrio alto. Los de La Florida, San Miguel, La Granja...uffff y los del centro de Santiago parecen construídos para enanos, algunos no tienen ni cocina ni dónde poner la mesa del comedor. Claro que sus precios no son nada de reducidos...toda una vida pagando por las cajas de fósforos tres o cuatro veces su valor inicial...al final después de 40 años de pagos de dividendos te queda un departamento inservible y chico , en donde por la falta de espacio te peleaste hasta con el gato!!

    Además, el pan no es lo más barato para los pobres, hoy se venden galletas de lodo en Haití.

    [​IMG]

    Buen tema, saludos.-
     
  3. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    bastante crudo y rudo pensamiento , pero como bien dice antibush esto sucede en el mundo quizas no tan abiertamente como lo plantea este señor , por ejemplo existen mas de 3 mil millones de personas que sobreviven con menos de U$2 al día...El arroz que es el alimento basico mas importante del mundo aumento su valor en un 50% y este se encuentra en escasez..
    Esto es a lo que llaman "la crisis de escasez ", pero esto no otra cosa que lo despiadado que es libre mercado , dado que a veces no es solo la escasez del alimento si no la falta de dinero para pagarlo ..
    Es asi como las corporaciones agropecuarias hacen ganancias , venden las semillas caras , luego compran los productos a precio muy por debajo del mercado ...generando este circulo vicioso

    otro ejemplo de la famosa ley de oferta y demanda frente al nuevo mercado de combustibles biologicos se redujo la produccion de maiz en EEUU en un 25% lo que creo una escasez y esta fue provocada absolutamente por el mercado.... que piensan algo parece tener mayor valor que la vida? o no

    Ahora como el dolar a nivel mundial esta tendiendo a la baja , imaginense que compran los especuladores ???.... facil bienes como el arroz , trigo etc .. lo que hace que los precios de estos bienes basicos SUBAN !!!! ahi tienen como los pobres del mundo seguiran muriendo de hambre


    Saludos

    Buen tema amigo siga aportando !!!
     
    #3 remoto, 7 Mar 2009
    Última edición: 7 Mar 2009
  4. xato

    xato Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    5.677
    Me Gusta recibidos:
    2
    Las tesis de Malthus fueron muy refutadas en su tiempo,,,especialmente por los liberales del siglo XIX,,,,,considero que en algo pudo tener razón...y eso que las tesis de Malthus en general las propuso cuando ya se desarrollaba la revolucion industrial en Inglaterra,,,,siendo los efectos de la crisis en cuanto a pobreza y miseria mucho mas marcados durante el siglo XIX y XX ( acuerdense de la cuestion social en europa y el surgimiento del socialismo como alternativa al capitalismo )
     
  5. drosma

    drosma Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    7.975
    Me Gusta recibidos:
    6
    creo que es una mala idea la cual no comparto ya para disminuir la pobreza deberias ser otras cosa no como esta idea creo hay muchas iglesias que podrian a salir de esto por que no hacen caso omiso lo cual se llenan de dinero el cual deberia ser destinado a los pobres
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas