[TIPS] Los tips para mantener una conducción eficiente.

Tema en 'El Garage del Portal' iniciado por Nox, 14 Abr 2015.

  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    A partir de hoy las autoridades han decidido incluir en el examen de conducir una nueva categoría de preguntas que se refieren a la conducción eficiente, acá los tips entregados por la CONASET.

    [​IMG]

    De acuerdo a lo que dice la página del CONASET las diferencias en rendimiento observadas entre un conductor eficiente y uno agresivo pueden llegar a ser de un 15%.

    Para poder remediar el mal uso de energía, acá los tips entregados por dicha entidad:

    - Cuando el neumático tiene menos aire que el necesario (menor presión), se genera calor de forma excesiva y aumenta la llamada resistencia al rodamiento. Se estima que una reducción en un 14% del nivel óptimo de aire en los neumáticos puede incrementar el consumo entre un 1 y un 2%.- Además, por cada litro de gasolina que quemas en tu motor emites aproximadamente 2,4 kg de CO2, contribuyendo al calentamiento global.
    - Conducción Eficiente es el tipo de conducción y actitud que te permite obtener un mayor rendimiento de combustible durante tu recorrido. Los beneficios de la Conducción Eficiente son:

    menor consumo de combustible
    menores costos del viaje
    menores costos en mantenimiento del vehículo
    menor contaminación del medio ambiente
    menos estrés durante la conducción
    mayor seguridad, tanto para ti como para los que comparten la vía contigo.

    - Diversos estudios han demostrado que aplicar técnicas en Conducción Eficiente permite obtener reducciones en el consumo de combustible del orden del 10 al 15%.

    TIPS

    [INFO] 5 tips para ahorrar en combustible.

    Planifica tu viaje
    Lo primero que debes considerar para tener una Conducción Eficiente es planificar tu ruta y salir con tiempo. Tómate un tiempo de revisar el mapa, GPS o celular, y establece cuál es la ruta más corta para tus viajes frecuentes. Así, evitarás recorrer kilómetros innecesariamente, gastando combustible de más. Si buscas las rutas menos congestionadas y evitas, en la medida de lo posible, las horas de mayor tráfico, podrás disminuir tu consumo de combustible, así como el tiempo que demoras en el viaje. Hacer esto te permitirá, por una parte, estar menos tiempo con el motor encendido, consumiendo combustible. Además, una ruta con baja congestión te permitirá mantener una velocidad constante, lo que va asociado directamente con un mejor rendimiento.

    APLICACIONES

    [APLICACIONES] Las mejores aplicaciones para utilizar en la carretera y autopista.

    SI ES EN VERANO...

    [TIPS] Cinco tips para considerar al momento de viajar en auto este caluroso verano.

    Saca peso innecesario del vehículo

    Mientras más carga o peso tenga el vehículo requerirá más fuerza para moverla. Esa fuerza se realiza gracias a la energía contenida en el combustible. Así, mientras mayor peso se tenga en el vehículo, se tendrá un mayor consumo de combustible.

    Por otra parte, los equipos portaequipajes y bultos en el techo tienen otro efecto adicional que aumenta el consumo de combustible. Especialmente a altas velocidades, se produce una resistencia aerodinámica, que tiene que ver con la oposición del aire al movimiento del vehículo. Si tienes un portaequipajes o bultos en el techo, el consumo se puede incrementar por sobre un 20% en carretera.

    [​IMG]


    Controla la presión de aire de los neumáticos
    Cuando el neumático tiene menos aire que el necesario exige más trabajo poder mover el vehículo., por lo tanto requiere de mucho más combustible. Revisa la presión de tus neumáticos regularmente. Es recomendable revisar la presión cada dos semanas, o antes de iniciar un viaje largo, como en tus vacaciones u otras salidas fuera de tu ciudad.

    Se estima que una reducción del nivel óptimo de aire en los neumáticos puede incrementar el consumo de combustible. La presión necesaria a mantener (el nivel óptimo) está determinada por la recomendación del fabricante del vehículo. Esta recomendación se encuentra en el manual y/o en el marco de una de las puertas, generalmente la del conductor.

    INFOGRAFIA

    [INFOGRAFÍA] 6 Claves para un auto perfecto en vacaciones


    Una presión de aire excesiva también trae efectos negativos, como los siguientes:

    Se reduce la amortiguación propia del neumático, lo cual se transmite a los pasajeros y se traduce en un viaje menos cómodo.
    Se ven sobrecargados los resortes y amortiguadores, reduciendo su vida útil o bañándolos irreversiblemente."
    Se reduce la seguridad en la conducción.
    Se produce un desgaste acelerado del neumático.

    Resulta muy importante mantener una correcta alineación y balanceo de las ruedas para que no se incremente el consumo. Si existen desajustes en la alineación, las ruedas, a nivel milimétrico, patinará, aumentando el desgaste y perdiendo parte de la energía que se le está entregando. Si existen desajustes en el balanceo, la rueda empezará a "saltar", lo cual también quita energía a las ruedas.

    Un filtro de combustible en mal estado puede incrementar el consumo, debido a que la bomba de combustible debe hacer más fuerza para llevar el combustible al motor y eventualmente no se contará con la cantidad de combustible necesaria ante una exigencia de aceleración al motor, lo cual generaría una combustión incompleta, es decir, donde no se aprovecha el total de energía disponible.

    El filtro de aire sucio puede llegar a perjudicar el rendimiento, pues al no haber suficiente aire disponible o estar este sucio, el combustible no se logra utilizar en un 100%. Existe una proporción óptima de aire y combustible, que permite extraer la máxima energía de este último en la combustión. Si ésta no se cumple por no haber suficiente aire, parte del combustible no se aprovechará.

    Enciende el motor sin pisar el acelerador
    Incrementa el consumo de combustible pues desajusta la electrónica disponible en los vehículos modernos.

    [​IMG]

    Arranca de manera suave

    Las aceleraciones a fondo generan un consumo excesivo de combustible. Un conductor que siempre acelera a fondo puede consumir un 10 a 15% más que un conductor que es moderado. Es mejor evitar aceleraciones a fondo, ¡usa pie de pluma, no de plomo!

    Prefiere marchas más altas

    Los cambios más altos, 3a, 4ª o 5a en general consumen menos energía para una misma velocidad. Aunque para andar a 70 km/ hora puedes hacerlo en 4a o en 5a, prefiere la marcha más alta, la 5a, donde se tiene el mayor rendimiento.

    Mantén una distancia prudente

    Mantener una distancia prudente con el vehículo que te antecede evitará que debas acelerar y frenar constantemente. El acelerar varias veces en un mismo viaje conlleva una exigencia repetida de potencia al motor, generando un mayor consumo de combustible que si se mantiene una velocidad relativamente constante.

    ¿Y cuánto es una distancia prudente? Esto debes analizarlo tú considerando tu velocidad de circulación, el nivel de tráfico, el peso transportado y la capacidad de frenado de tu vehículo.


    [​IMG]

    Evita frenadas de último minuto

    Para gastar menos combustible, es recomendable frenar con anticipación siempre que sea posible. De esta manera, disminuirá el tiempo que mantienes el pie en el acelerador sin necesidad. Si ves un semáforo en rojo o un disco pare, puedes ir reduciendo paulatinamente tu velocidad, ayudándote con la caja de cambios al ir reduciendo marchas una tras otra. El reducir la velocidad manteniendo un cambio puesto (sin pisar el embrague ni pasar a la posición Neutro), corta la inyección de combustible, por lo que tu consumo final en el viaje será menor si lo adoptas como práctica.

    [​IMG]

    Si te detienes por más de un minuto, apaga el motor

    Es común que durante el viaje se produzcan detenciones prolongadas e inesperadas. Un banderero, un accidente, realizar una compra o incluso ir al baño exige detenerte más tiempo del habitual. En estas ocasiones, y como regla general, en cualquier detención mayor a un minuto, es más económico apagar el motor y volverlo a encender después, que estar esperando con el motor encendido. Los rojos del semáforo en general duran menos de un minuto, así es que ahí no conviene apagar el motor.

    Adelantamientos y situaciones de emergencia

    En adelantamientos o situaciones de emergencia, debe primar la seguridad por sobre la economía, es decir, se pueden obviar algunos consejos de Conducción Eficiente para evitar situaciones que pongan en riesgo la seguridad en el viaje. Sin embargo, se recomienda adelantar cuando se tenga una distancia suficiente para no forzar el motor y, por supuesto, resguardar tu seguridad.


    [​IMG]


    Fuente: CONASET.CL


    Nunca olvides...


    [INFO] Kits de emergencia para tu auto.
     
  2. Sergioo Andrees !

    Sergioo Andrees ! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    74.021
    Me Gusta recibidos:
    12
    Buenos tips, los manejo todos !