Uno de los mayores productores de arándanos de Chile y filial inician reorganización financiera

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por cada dia puede ser peor, 1 Ago 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    832
    Me Gusta recibidos:
    119
    Dos empresas del grupo Carsol, perteneciente a Pedro Carrasco, acusaron graves efectos por la pandemia, la guerra en Ucrania y las heladas ocurridas el año pasado en la zona de Ñuble.

    Uno de los mayores productores y exportadores de arándanos de Chile, la empresa Servicios de Exportación Sur SpA (SES, ex Carsol Fruit Export SpA) solicitó la apertura de un proceso de reorganización judicial. Mismo camino siguió la sociedad relacionada Agrícola Los Aromos. Los pasivos de ambas superan los $ 96.184 millones, unos US$ 115 millones.


    SES es el brazo exportador del grupo Carsol, perteneciente a Pedro Carrasco, que también tiene negocios en Asia, Europa, EEUU y Perú, mientras que Los Aromos es la división productora del conglomerado nacional.


    El grupo tuvo un explosivo crecimiento en los últimos años, lo que le permitió posicionarse como uno de los principales actores en el mercado mundial del arándano.


    No obstante, las empresas acusaron graves efectos en sus negocios producto de la pandemia, la guerra en Ucrania y las heladas ocurridas el año pasado en la zona de Ñuble, según explicó la firma en las solicitudes de reorganización presentadas por el abogado de la compañía, Ricardo Reveco de Carey.


    Los pasivos de SES superan los $ 41.879 millones y los principales acreedores son Penta Financiero, Delica Limited y Rabofinance Chile, mientras que las deudas de la agrícola alcanzan los $ 54.305 millones, y sus principales acreedores son Rabofinance Chile, Santander Chile y Penta Financiero.


    “Durante el último tiempo, la industria frutícola en general, y la compañía en particular, han sido afectadas simultáneamente por una serie de circunstancias excepcionales que han perjudicado en desarrollo de sus operaciones comerciales”, dijo el abogado de las empresas.


    Alza de costos

    Primero, el jurista mencionó la pandemia y los aumentos significativos de costos. Dijo que las sociedad vieron gravemente aquejado su giro de negocio por la pandemia, ya que afectó la cadena logística, con largos atrasos en los tiempos de tránsito, afectando la calidad, precio final de la fruta y, por tanto, el retorno a las compañías, afirmó Reveco, quien, además, aseguró que la pandemia incrementó la escasez de mano de obra, principalmente en temporada de cosecha, aumentando significativamente los costos y disminuyendo el volumen de producción.


    Luego, mencionó la guerra En Ucrania. “Trajo múltiples consecuencias para SES, siendo una de las más relevantes el alza significativa de los precios de fertilizantes e insumos para los procesos productivos -rondando cerca de un 30% para el año 2022-, como también el aumento de las tarifas navieras”, destacó el abogado.


    A ello sumó la alta inflación experimentada en Chile, de un 12,8% en 2022, junto con el freno en la demanda, ambas circunstancias que afectaron además la devaluación del euro frente al dólar, disminuyendo el precio final de venta de la fruta en casi un 14%, afirmó Reveco.


    Por último, el abogado detalló que ambas sociedades producen su fruta principalmente en la zona de Ñuble, la que entre octubre de 2021 y noviembre de 2022, se vio afectada por importantes heladas que provocaron mermas significativas en la producción. “Dichas pérdidas rondaron el –34% del volumen total y el 38% del volumen exportable”, afirmó


    El abogado de Carey destacó que la administración de las empresas “ha hecho ingentes esfuerzos” para mitigar los problemas experimentados a raíz de las situaciones ya descritas, como la búsqueda de alternativas de financiamiento e inyección de recursos adicionales. “Lamentablemente, estas medidas no han sido suficientes para alcanzar los resultados esperados, dada la profunda afectación del sector por factores externos”, dijo el jurista, quien añadió que esta situación hizo necesario que ambas compañías recurran a reorganizar o renegociar sus compromisos con sus acreedores, “de modo que pueda continuar desarrollando su actividad y salir adelante”.


    El conglomerado precisó que los procesos de reorganización sólo afectan a estas dos unidades locales, y no involucra -ni financiera, ni operacionalmente- a las otras divisiones operativas y comercializadoras del grupo en el exterior.


    https://www.df.cl/empresas/industri...nos-de-chile-inicia-reorganizacion-financiera
     
  2. whisky

    whisky Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Nov 2006
    Mensajes:
    5.485
    Me Gusta recibidos:
    5.868
    Para salvarse deben crear la fundacion "arandano pal pueulo"...ahí se van a forrar.
     
    A Lorea_Wacho le gusta esto.
  3. ltdesp

    ltdesp Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    28 May 2013
    Mensajes:
    678
    Me Gusta recibidos:
    462
    Es un miserable Pedro Carrasco, desde los mandos medios hacia abajo sueldos miserables desde el 2015. Ahora es facil culpar a la pandemia y el O18.
    El trabajador promedio de cosecha gana una cagada con horas extras.

    Lo curioso que nunca nadie habló de la amistad que tiene con Piñera, el cual le pavimentó todo un sector de coihueco porque a sus camiones se les caían las cajas de arándanos, privilegios? a donde.
     
    A alvacort y Lorea_Wacho les gusta esto.
  4. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    4.480
    Me Gusta recibidos:
    2.262
    Empresarios Qliao. todos son unos llorones y miserables
    Se entienden los graves efectos por los motivos que nombro

    Pero cuando les va bien ahí si que no lloran y mas encima les pagan una caga de plata a sus trabajadores , paren de gozar será mejor
     
    A Lorea_Wacho le gusta esto.
  5. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    4.480
    Me Gusta recibidos:
    2.262
    Toda la razón
     
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Los arandanos no se venden en chile, al chileno no les gusta y para mas remate los peruanos se metieron en el negocio. Tienen mejores tierras, mano de obra esclava y mejor clima


    Antes de desmantelar la industria, debieron pensarlo dos veces
     
  7. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.520
    Me Gusta recibidos:
    24.582
    Yo por mucho que no justifique en nada alos zurdos, no mienten cuando dicen que hay empresarios muy CHUCHESUMADRES en Chile.

    Pero los rojos qls solucionan todo con sindicatos, nacionalización y más impuestos.

    Así estamos, una derechita cobarde que ciuda a empresaurios qls y rojos ql que quieren todo estatal porque así se garantizan LUH EERECHO ZOCIALEH.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas