Eratóstenes y la medición del diámetro de la Tierra.

Tema en 'Astronomía' iniciado por Agnostos Theos, 16 Sep 2013.

  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    87/163

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    [​IMG]

    Muchas personas no conocen el nombre de este antiguo pensador griego, que bien podría ser considerado entre los grandes científicos de la humanidad. Nacido en Cirene, al norte de la ciudad de Alejandría, cerca del año 276 a.C., Eratóstenes tenía inquietudes de todo tipo, como lamatemática, la filosofía y el teatro.

    Eratóstenes trabajó en la famosa Biblioteca de Alejandría. Una de sus principales obsesiones fue laresolución de problemas matemáticos y geométricos como la naturaleza de los números primos o la duplicación del cubo. Por su alcance en varias ciencias, se destacó entre sus contemporáneos por lo que le fue dado el sobrenombre de Pentathlos.

    Los primeros pasos de su hallazgo


    [​IMG]

    Con los profundos conocimientos de geometría que tenía, Eratóstenes diseñó una esfera para realizar observaciones astronómicas. Entre otros de sus descubrimientos puede mencionarse la duplicidad de la elíptica, lo que posteriormente los navegantes en el renacimiento aplicarían a sus travesías a través de los mares.

    Sin embargo, entre tantas dotes científicas que este sabio tenía, ha pasado a la posteridad por ser el primer hombre en medir la circunferencia de la tierra, prácticamente con elementos tan rudimentarios, como podrían serlo ahora para un hombre común en nuestro tiempo.

    Medición de la circunferencia terrestre



    [​IMG]

    El gran hallazgo de Eratóstenes tuvo lugar un 21 de junio. Durante el mediodía de aquel solsticio de verano, el sabio tomó un papiro de la biblioteca y supo que en Siena un palo no proyectaba su sombra sobre el suelo; movido por su curiosidad científica, decidió comprobar lo mismo en Alejandría.

    Al mediodía de ese 21 de junio se dio cuenta que sí proyectaba sombra. Ante el acertijo de por qué razón el mismo palo proyectaba sombra en un lugar y no en otro, Eratóstenes coligió hasta concluir que no podría deberse sino a que la tierra no era plana, sino que era redonda.

    Eratóstenes midió los ángulos que formaban las diferentes sombras proyectadas por los palos en Siena y Alejandría, respectivamente, llevaron al sabio a deducir que existía una diferencia de unos siete grados.


    [​IMG]

    Dedujo que si una circunferencia tiene 360º, la cincuentava parte de esta sería siete; teniendo en cuenta la distancia que existía entre las dos ciudades, que era de unos ochocientos quilómetros, dedujo la fórmula encontrando que la tierra debía medir aproximadamente cuarenta mil quilómetros.

    Aunque tendrían que pasar cerca de dos milenios para poder comprobarlo con instrumentos de alta precisión, el hallazgo de Eratóstenes es un hito en la ciencia hasta hoy.

    http://www.ojocientifico.com/4684/eratostenes-y-la-medicion-del-diametro-de-la-tierra
     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    y es asi como los mas grandes hallazgos cientificos se hacen camino a traves de la observacion y la sorpresa donde otros no ven mas que una rutina cosmica, de la que nada dudan en torno a conclusiones ajenas y obsoletas. Buen tema , animos da de no perder jamas la capacidad de asombro, ni la de resolucion ante un mundo donde ya se cree no hay nada nuevo bajo el sol, ni por descubrirse, gracias
     
  3. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    es la que yo llamo "la sabiduria perdida", es increible el nivel de avances cientificos que se tenia antes: Grecia, Arabia, Persia, China y las culturas Mesoamericanas tenian un conocimiento de astronomia que se considera, hasta hoy, avanzado..

    a too esto,el calculo de Eratostenes coincidio dentro de 5%, con el calculo real de la circunferencia de la Tierra...simplemente increible.

    PD: Circunferencia no es lo mismo que Diametro