Debian en el centro de control de la misión Juno

Discussion in 'Zona Linux' started by janod21, Jul 8, 2016.

  1. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Joined:
    Aug 9, 2007
    Messages:
    7,005
    Likes Received:
    295
    [FONT=&quot]Ya sabemos que Linux se utiliza para todo tipo de misiones críticas, pero siempre es agradable ver alguna captura “in the wild” de nuestro sistema operativo favorito. Especialmente en ámbitos donde se supone que se usan las tecnologías más avanzadas, como es el caso de la exploración espacial.[/FONT]
    [FONT=&quot][/FONT]
    [FONT=&quot]Os supongo al tanto de Juno, la misión que ha situado en la órbita de Júpiter un satélite, con el que se pretende saber más de este gigante gaseoso. En especial de la composición de su núcleo, la presencia de agua en su atmósfera, así como su origen y evolución.[/FONT]
    [FONT=&quot]Mientras se estaba retransmitiendo en directo la llegada de Juno tras un viaje de casi 5 años, en el centro de operaciones de Lockheed Martin en Denver –donde se realiza una parte del seguimiento de la misión y el control de ingeniería– pudimos notar la presencia de Debian ejecutándose en una de las pantallas principales del complejo y recibiendo datos de la misión.[/FONT]
    [FONT=&quot][​IMG][/FONT]
    [FONT=&quot]Si os fijáis en la esquina inferior derecha podéis ver el wallpaper de Debian 6 Squeeze (versión por cierto que ya no tiene soporte) con su inconfundible espiral y algunos cuerpos celestes.[/FONT]
    [FONT=&quot][​IMG][/FONT]
    [FONT=&quot]A todo esto…me ha entrado la curiosidad por saber que ordenador que utiliza el sistema informático de la nave. Se trata de un RAD750 diseñado por BAE Systems Electronics en 2001 para su uso en ambientes de alta radiación, capaz de soportar temperaturas entre -55º C y 70ºC .[/FONT]
    [FONT=&quot]Esta placa RAD750 ya ha sido utilizada en decenas de misiones especiales (Curiosity, Van Allen Proves, Kepler space telescope, Mars Reconnaissance Orbiter, Deep Impact …)[/FONT]
    [FONT=&quot]Estamos hablando de una generación de microprocesadores tipo PowerPC que en su conjunto ofrece 256 MB de memoria flash, 128 MB de memoria local DRAM, con una velocidad de transferencia de 1000 Mbps. Son algo más caros que una raspberry pi debido a esas características anti-radiación empleadas en su construcción, saliendo por unos 200 000 dólares la unidad.[/FONT]
    [FONT=&quot]Juno seguirá dando vueltas atrapado por el campo gravitatorio de Jupiter durante un par de años, antes de desintegrarse en la atmósfera y finalizar su misión.[/FONT]
     
  2. JefeRex

    JefeRex Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Aug 3, 2012
    Messages:
    526
    Likes Received:
    37
    No me extraña, squeeze tambien funciona en aquipos de la estación epacial internacional hace ya un tiempo. grande debian mi distro favorita.
     
  3. AL2_

    AL2_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Apr 25, 2009
    Messages:
    20,230
    Likes Received:
    12
    Excelente información,
    saludos
     
  4. fearman22

    fearman22 Super Moderador
    Super Moderador
    262/325

    Joined:
    Oct 8, 2008
    Messages:
    16,324
    Likes Received:
    882
    Que buena información...