Belchite. “La leyenda”

Tema en 'La Dimensión Desconocida "Portal Paranormal"' iniciado por DE TRANS, 16 Jul 2013.

  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Belchite. “La leyenda”

    Belchite está considerado por los amantes del misterio como “La Meca” de las psicofonías. Un pueblo derruido por la barbarie de la guerra, el mismo general Franco ordenaría en su día que se dejase tal cual quedó después de la última batalla librada. Cuna de leyendas y misterios. El presente artículo versa sobre la actualidad de Belchite, su historia y su conexión con el misterio

    El pasado 4 de abril del 2010 visitaba las ruinas de este pueblo, a pesar de ser uno de los lugares preferidos por los amantes del misterio, adentrase por entre sus calles no deja indiferente a nadie. Ya en otras ocasiones habia visitado el lugar, pero en este día y como en las veces anteriores un nudo oprimía mí estómago, por mucho que uno quiera mantenerse al margen de lo que antaño sucediera en este lugar, eso es casi un imposible, resulta ser la viva imagen de la muerte, de la barbarie de los hombres en forma de guerra, en una época en que los obuses hacían más daño por su propio peso que por su capacidad destructora en el momento de la explosión.


    Me gustaría que este lugar se restaurara, cada vez, mes a mes, las inclemencias del paso del tiempo erosionan de forma rápida el lugar. El paisaje, sus calles, mes a mes cambian, cada vez son más los escombros caídos, maltrechas rejas de balcones amenazan con desplomarse en cualquier momento, un paisaje desolador lleno de agujeros de metralla, en sus dos iglesias y a pesar de que casi nada queda de su tejado, podemos observar los huecos que durante la guerra hicieran los obuses. El lugar no fue respetado, ni siquiera las iglesias, seguramente refugio para muchos en los primeros días del holocausto, pero durante la locura de la guerra civil nada fue respetado ni siquiera lo más valioso, la vida.


    La gran batalla del verano de 1937 fue la de Belchite, iniciada por el gobierno de Valencia. El ataque comienza el 24 de agosto. Ochenta mil hombres, apoyados por 200 aviones y cien carros de combate mandados por el capitán Pozas dan comienzo a la batalla de Aragón.


    El día 27, Belchite es rebasado al ser tomado el pueblo de Mediana, pero el mando republicano se obstina en el sitio, durante los 3 días siguientes la batalla se encrudece, se lucha calle a calle y casa por casa. El combate es tremendo y el bombardeo constante, Belchite parece un imán que lo atrae todo. El día 5 Belchite es autorizado a rendirse, caería definitivamente al día siguiente tras no poder ser ayudado.

    [​IMG]

    Belchite (Entrada de las fuerzas republicanas)

    Casi todos los investigadores solemos establecer una relación entre sucesos trágicos o vividos con una especial emotividad y fenómenos paranormales, pero antes de continuar me gustaría aclarar que ni en el presente artículo, ni en otros análogos se busca el morbo, tan solo parece evidenciarse la relación anteriormente expuesta. En Belchite tuvo lugar una de las mayores y más cruentas batallas libradas durante la barbarie de la guerra civil española, se cuenta que la sangre bajaba como ríos por las calles, hombres, mujeres y niños perecieron durante lo que jamás debió suceder.


    Esta emotividad parece anclarse en algún lugar del espacio-tiempo, no son pocos los sensitivos que parecen escuchar los ecos de lamentos. Para los que creemos en un más allá tras esta vida, apoyamos la teoría de otra existencia, pero parece que en ocasiones “las almas” de las personas que han fallecido en estas condiciones, algunas de ellas parecen quedar atrapadas entre dos realidades, en otro lugar u otra dimensión en donde el tiempo no cuenta.

    Son numerosas las leyendas que se ciernen sobre Belchite, muchas de ellas no podemos darles ningún sentido más allá de la propia leyenda.


    Se cuenta que un fusil apareció en una de las maltrechas calles de Belchite para después aparecer en alguna casa, aparecer y desaparecer, cambiando de lugar.


    Se cuenta que una imagen se aparece en el campanario de una iglesia, una sombra que es reconocida como la imagen de una niña desesperada, que aunque no se la oye, parece gritar desde las alturas, leyenda o no, de este caso se han recogido testimonios.


    Se cuenta que cercanas las fechas navideñas una casa se alza para después derruirse al día siguiente.

    No son pocas las leyendas, para muchos leyendas evidentemente, pero otros tantos creen que algo ajeno a este mundo, o tal vez la guerra de alguna manera aún vive entre sus calles. En una ocasión anterior pude recoger testimonios que afirmaban haber visto deambular sombras por entre sus calles, en cambio otros lugareños dicen que en este pueblo no pasa nada “que todo forma parte de mitos populares”.


    Pero si por algo es conocido Belchite es por sus registros psicofónicos, una psicofonía es una voz no audible durante la grabación y que aparece después durante la reproducción, pero normalmente son eso, voces, algunos han captado registros que aún no habiéndolos comprobado personalmente, parecen identificar voces de algunos mandos militares como el del propio General Franco, pero más allá de estas voces se han captado sonidos cuya procedencia son del todo un enigma, sabemos que por la física conocida el sonido no se conserva, rebota pero se va extinguiendo hasta desaparecer, pero no por ello deja el sonido de ser una energía y bien pudiera ser que por alguna ley no conocida afectase al espacio tiempo y de alguna manera quedase atrapado ahí, para después y bajo determinadas condiciones poder ser registrado en un soporte de grabación. Mí buen amigo y gran investigador en TCI, Pedro Amorós, durante una de sus investigaciones en Belchite pudo captar el sonido de lo que se ha identificado como el vuelo de un avión y el caer de las bombas, posteriormente ha podido captar otros registros análogos, en donde las palabras no son tales si no sonidos, como ecos del pasado.


    Llegados a este punto he de aclarar que para lograr estos sonidos sin error, se han de seguir minuciosas normas de seguridad. Hay que tener en cuenta que en Belchite azota un viento terrible, el cual arrastra sonidos lejanos que no son para nada psicofonías y que nuestro oído no escucha, pero sí la sensibilidad del micrófono, tener en cuenta que los dispositivos de grabación incorporar un sistema electrónico que se conoce como CAG (control automático de ganancia) que vuelve más sensible el sistema de grabación en ausencia de sonido, pudiendo captar sonidos y ruidos lejanos sin percatarnos de ello.


    También tener en cuenta que determinados sonidos pueden ser parecidos a otros, por ejemplo, la cercana carretera por donde circulan vehículos, este sonido enmascarado con el sonido de fondo de un sistema de grabación pueden recordarnos a otro tipo de motores como los de un avión, y de la misma manera otros sonidos, alterados por la propia grabadora y su rango de frecuencias de captación pueden recordarnos sonidos que en realidad no son tales, para ello lo mejor es experimentar con equipos de calidad, con frecuencias de muestreo grandes y que incorporen el menos ruido de fondo posible, de esta manera el error se minimiza muy notablemente.


    Es cierto que las psicofonías pueden ser captadas en los más diversos lugares, pero lo intrigante de estos registros es su relación con el lugar, sin embargo en Belchite no únicamente se han librado combates durante la guerra civil, esta localidad también ha sufrido la devastación de las Guerras Carlistas y otras anteriores y hasta la fecha ningún investigador has registrado ecos de ese pasado más lejano, tal vez por que esos ecos del pasado en forma de sonidos han mermado tras los más recientes.


    Sea como sea en Belchite se han captado numeroso registros psicofónicos, siendo uno de los lugares predilectos para tal investigación.


    A continuación mi interés es mostrarle el lugar a fecha de 4 de abril del 2010 coincidiendo con la fecha de mí cumpleaños. Nuestro próximo objetivo, intentar registrar esos “sonidos del pasado”:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]



    [​IMG]

    [​IMG]