[Review]Ring of Fire - The Oracle(2001)[Neoclassical/Power/Progressive Metal]

Tema en 'Reviews' iniciado por Sir Collective Soul, 19 Abr 2012.

  1. Sir Collective Soul

    Sir Collective Soul Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2008
    Mensajes:
    17.557
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ring of Fire - The Oracle(2001)

    [​IMG]



    ATENCION!: Si bien muchos esperarían un review laaaaargo por el género que estaré tratando(y por que se trata de mi XD)…dudo que eso llegue a suceder XD!

    Esta vez me dispuse a hacer un review fuera de un estilo extremo o brutal, decidí analizar un estilo interesante como la rama del Neoclassical Metal y sus fusiones hibridas, en esta ocasión la banda será Ring of Fire y el álbum debut “The Oracle” del año 2001, entre sus primeros puntos a destacar es la gran alineación que dio éxito a este álbum entre su genero compuesto por Philip Bynoe en el bajo, Virgil Donati en la batería, Mark Boals en las voces, George Bellas en las guitarras y por ultimo al virtuoso Vitalij Kuprij en los teclados.

    La estructura del álbum es por demás confusa, al menos para mi tiene un punto flojo: Hay muchas canciones semi-lentas o tipo “balada” cosa que nunca me ha gustado en el Power Metal o en generos similares.

    El Tracklist empieza con un intro llamado “Prelude for The Oracle” muestra la severa influencia neoclásica de Kuprij emulando el “Toccata and Fugue in D minor” de Johann Sebastian Bach que rememora a un momento terrorífico, incluyendo una especie de improvisación agradable a la canción original por el compositor alemán cerrando con una serie rápida de notas escalonadas de lo agudo a lo grave.

    “Circle Of Time” es una canción que empieza intensamente con pausas pequeñas al final de sus compaces, esta canción fue grabada a un metrónomo rápido y capta la atención por el grado de dificultad en todos sus instrumentos, me encantó la forma en como cada instrumento entra en proceso en esta canción, tiene muchas tonalidades por doquier así como un “feeling” en la voz de Boals agradable ya que no es el típico vocalista Power con un registro vocal agudo a mas no poder, lo destacado acá es el juego de influencias de Kuprij en los teclados en las partes instrumentales y de cómo la música neoclásica puede mezclarse a la perfeccion con los generos Progresivos y Power.

    Este álbum dentro de lo negativo tiene sus altibajos por lo que no puedo considerarlo “un gran álbum” pero si en un rango en lo aceptable; y continuo con “Shadow In the Dark” que es menos rápido e intenso que la anterior canción y muestra una rítmica mas apegada al Power Metal de segunda generación, esta canción no tiene nada de innovador o sorprendente, es una canción típica del Power Metal con fundamentos similares a otras canciones, lo único que puedo destacar es que esta canción tiene mucha interacciones de guitarra líder con riffs que combinan con sintetizadores, en si la canción no tiene nada de interesante y en ocasiones es aburrida.

    Cambiando de track y de rítmicas ahora empieza lo semi-lento con “Vengeance for Blood” que en realidad no tiene mucho que ver el titulo con el estilo de la canción que adereza una canción muy a lo Progressive Metal con teclados que hacen acompañamientos con la rítmica de la batería y riffs discretos con George Bellas, lo mas destacado fue el solo de guitarra antes del ultimo chorus de la canción, una canción semi-lenta que no me banca, ahí es cuando dije “espero que no sigan con esta tendencia…”.

    Al menos si hay algo que agradezco a la banda en su esfuerzo de hacer un buen álbum es la forma en como crean un ambiente tematico con sus títulos, en este caso con “Samurai” hay una introducción de teclado emulando a la música tradicional japonesa pero de nuevo insisto: ¡OTRA CANCION SEMI-LENTA!...ah no esperen la canción cuenta con progresiones mas entretenidas y riffs mas pegajosos, de nuevo Bellas muestra un repertorio variado de riffs solidos y agradables al oído y hasta inclusive la voz de Mark Boals en esta canción llega a registros mas altos que en las otras 2 canciones.

    Llegando(apenas…) a la mitad con “City Of The Dead” se puede comprobar como en este debut, el protagonista en este grupo es Vitalij Kuprij, el ucraniano es fundamental en la armonía virtuosa de las canciones, en esta canción sus variantes en las notas y las progresiones que maneja son muy nutridas por una fuerza solida de guitarras y de una voz melodiosa en los coros, en ocasiones siento que por los coros, esta canción ya la había escuchado mucho antes de descubrir a esta banda hace unos años atrás pero no recuerdo, quizá la melodía se me quedó pegada de otra canción similar, lo que me da a entender que esta canción es pegadiza, me agradó, la banda se levantó después de sus canciones semi-lentas.

    Con “Dreams of Empire” hay una canción con mas protagonismo de George Bellas con tonalidades en la guitarra muy buenas y notas escalonadas que van de arriba abajo y viceversa en las escalas musicales sin perder afinidad y melodía, esta canción está agradable pero tiene muchos segmentos instrumentales y eso me parecen “taaaaan Dream Theater…”

    “The Oracle” es la canción mas larga del álbum y aquí es cuando la banda hace valer su etiqueta de ese hibrido entre el Neoclassical, el Power y el Progressive Metal donde puedo decir que Virglio Donati es un gran baterista, como maneja sus platillos, los tempos de su hi-hat y de sus beats tan bruscos de intensidad rítmica pero en su momento instrumental la banda no tiene mucho que aportar a lo nuevo en esta ocasión.

    “Interlude” es una bella pieza instrumental con la pura esencia de una entrega neoclásica digna de un Sebastian Bach o de Igor Stravinski una canción con mucha clase ejecutada en un clavecín.

    Y ya me agoté acá con “Land of Ilusion” XD, con un segmento de teclado rápido y técnico tan rápido que me marea al escucharlo y una voz ejecutada magistralmente por Boals debo de decir que Donati maneja excelentemente los doble bombo y no pierde el compás ni de chiste, el es un gran baterista y es notorio como sabe manejar su entorno en cada canción.

    La penúltima canción es ooootra canción semi-lenta, “Take Me Home” así como el nombre lo dice, es una canción de tematica triste buscando volver a las raíces tras alejarse por un tiempo de todo lo que uno conocía y le hacía feliz en la vida y musicalmente el piano en esta canción es conmovedor, el bajo le da carácter a la estructura de la canción con una técnica de fingerstyle muy solida combinado con un poco de picking en sus chorus , a pesar de que esta canción es semi-lenta, tiene progresiones nada tediosas y hace que la canción se digiera fácilmente.

    Parece que a la banda les gustó mostrarnos un principio intenso y un desenlace de la misma intensidad, “Face The Fire” incita a recordar “Circle Of Time” a lapsos por esos usos de órgano en los bridges y una pauta neoclásica con segmentos de clavecín, solos de guitarra y solos sintetizados, bueno, esto es como una copia de Circle of Time y no es cosa que deteste, en realidad, para mi hicieron falta mas canciones con esta rítmica mas Power valga…

    En general el álbum tiene puntos agradables como la fuerte influencia Neoclasica que los etiqueta como banda, una alineación monstruosamente virtuosa y un respaldo teorico muy solido pero como puntos débiles: Ese potencial como genios de la música no lo explotaron como deberían, el álbum tiene varias canciones tediosas difíciles de asimilar lo que hace que por lo general las personas que no les agrada mucho el genero o apenas inician a escucharlo se hartan del álbum y lo dejan de escuchar a la cuarta canción y el poco aporte del “por que deberían de escucharnos…” pero en general el álbum es mas que decente, es un debut bueno a secas que da señales de un futuro prominente.

    ___________________________________________

    Tracklist

    Link de descarga por Mediafire(no es mi subida):
    http://www.mediafire.com/?1xbwnjegl4o

    NO TIENE PASS!

    Bueno ahí está un review corto para ser yo así que si no les gustó pueden CSC sin problema :santo:.
     
    #1 Sir Collective Soul, 19 Abr 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Martin_666

    Martin_666 Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    121.737
    Me Gusta recibidos:
    69
    Se agradece.
     
  3. Diabolus Nostrum

    Diabolus Nostrum Invitado

    La verdad ni leí lo que escribiste cantinflas, me dediqué a escuchar los temas y cuando puse play al primer video, me encantó... no puedo decir lo mismo de los demás, pero se lo mostraré a una amiga que escucha estas cosas y demás que te haría un queque.
    Gracias por el trabajo de hacer el review, Jesús :D
     
  4. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    A mi el power metal me aburre; de hecho nunca me ha gustado esos riffs galopantes y acelerados. Si hay una gran tecnica de guitarra k lo reconozco. Buenos riffs solos y virtuosismo en algunos casos. Muchos k hacen un metal neoclasico toman notas muy apegadas a la musica clasica.En el primer tema se puede apreciar esta intro en fuga parecido a lo k hacia bach. Aca la tipica es emular esas eternas sonatas k muestra virtuosismos de una especie de genios de la guitarra tipo mamlsteen o inclusive the great kat k se peinan haciendo shredding...En esta banda si bien pude observar los tres estilos no me parecio una maravilla.creo k hay ideas k se salen del tema, la composicion y no kedan temas redondos. No es k suene mal, pero me parece una banda k es de la masa, sin ser experto tampoco ni seguidor de ella. Buen review cantiflas.Esta hecho cancion por cancion y coincido en tus apreciaciones, aunke a ti se nota k te gusta, pero me recordo incluso canciones de anime...sin mucha fuerza y medio tiempo en algunos casos. Como banda no convence.
     
  5. Haine

    Haine Invitado

    bueee la banda no la encontre de mi gusto no me gusta mucho este clase de heavy metal cuando se ponen a aullar como locas ahahaha, pero hiciste un buen review bien detallado, aunque podrías generalizar mas para no latear describiendo tema por tema..pero es wea tuya chaparro qlo....solo una acotacion mas cuando hablas del tema circle of time dices que fue grabado con metronomo "rapido" ese tiempo se llama adagio, y hay mas rapidos en el metronomocomo el andante, moderatto, allegretto, allegro, vivace, presto...etc... CSC es el mas rapido :santo:
     
  6. Sir Collective Soul

    Sir Collective Soul Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    12 Oct 2008
    Mensajes:
    17.557
    Me Gusta recibidos:
    0
    Wena Haine, no sabía como se llamaban los metronomos y que bueno que me los dijiste, no gasté en clases de teoría musical para no saberme los nombres te lo agradezco wn eres realmente cool :santo:...

    Ya dejandose de webeos, nunca me ha gustado mencionar las velocidades estandar de los metronomos, por que eso me parece mas de musica clasica y de hecho, en el Progressive Metal es dificil determinar o clasificar los metronomos como lo mencionas, la acotacion es buena, pero en el caso del Progressive Metal, como puedes o en mi caso, como puedo decír que Circle of Time es un "Adagio" si los bpm de la cancion oscilan entre 256 y 163(esa wea la vi en el Guitar Pro xD)? son canciones con bipolaridades ritmicas y ser tan explicito con eso solo terminaré aburriendo mas con mi review :risas:.

    Pero en general, te agradezco que hayas comentado(por fin...) mi review xD!


    Saludos!
     
    #6 Sir Collective Soul, 3 May 2012
    Última edición: 3 May 2012
  7. Haine

    Haine Invitado

    en toda musica se ocupa el metronomo y mas en el metal por lo cambios de ritmo que precisamente nombras....lo que te dije no quiere decir que lo apliques a cada rato ...basta con mencionar un tiempo de una parte del tema de otra manera, si se que en un tema progresive e incluso netamente death cambiaran los tiempos cada 15 segundos, pero es bueno mencionar eso para hacer algo mas tecnico y entendible....... asi no dices "y esta vez cambia a mas rapidito que lo anterior, o ahora en un tiempo mas lento que lo normal" si con una sola palabra dejarias en claro y explicarias mejor la wea po cantinflas qlo y no me cuestione.. :santo:
     
  8. Sir Collective Soul

    Sir Collective Soul Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    12 Oct 2008
    Mensajes:
    17.557
    Me Gusta recibidos:
    0
    Putha que eres aweonao xD, yo no dije que el metronomo no se ocupaba, soy baterista y mi gran influencia surge del Metal Progresivo(principalmente bateristas como Peter Wildoer y Mike Portnoy), incluso suelo pedirle prestado a un amigo un metronomo que suele usar para sus composiciones pero para que me entiendas:

    Yo baso la velocidad del metronomo por numeros, no por titulos osease. Negra = 256, Negra = 148, Negra = 94 Ahora se entiende? O le explico con peras y manzanas :risas:.
     
    #8 Sir Collective Soul, 3 May 2012
    Última edición: 3 May 2012
  9. Haine

    Haine Invitado

    sir collective no discuto su capacidad ni su sabiduria musical, no se preocupe.-
     
  10. Sir Collective Soul

    Sir Collective Soul Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    12 Oct 2008
    Mensajes:
    17.557
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias wn, quedamos piola :3
     
  11. cerebrox27

    cerebrox27 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    0
    es bueno, pero queda ahí solamente, el virtuosismo por virtuosismo no significa que sea bueno, en general las canciones no me llaman mucho la atención.
     
  12. burning_hell

    burning_hell Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    65.710
    Me Gusta recibidos:
    9
    un buen rewiew claro que muchas canciones lentas se hacen aburridas pero los temas influenciados por la fugatta de Bach o la colaboración en un principio de Malmsteen fue un aporte.
    Ahora bien banda del recuerdo, ya que desapareció el 2004 .
    Como ejemplo como no apreciar a grandes guitarristas del Shred como Michael Angelo Batio, Joe Stump, Jason Becker o Greg Howe. entre otros.
    El disco en si tiene canciones regulares y otras mejores a ver para la otra será que no se aun álbum más del montón el de estos Norteamericanos.