ASIPES sostiene que fin de renovación de licencias es inconstitucional

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pino3, 17 May 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    ASIPES sostiene que fin de renovación de licencias de la pesca industrial y su posterior licitación es inconstitucional

    [​IMG]

    Gremio industrial señala que la experiencia internacional disponible indica que las subastas afectan la competitividad y la sustentabilidad de los recursos (Mundo Acuícola).

    La Asociación de Industriales Pesqueros, ASIPES, que representa a los pescadores industriales de la zona centro sur, entregó este jueves su posición respecto de la aprobación en general de la Ley Corta de Pesca, que termina con la renovación de los permisos de pesca del sector industrial, proyecto político que es parte del compromiso entre el Presidente Sebastián Piñera y el Senador Manuel José Ossandón en la última campaña presidencial.

    Al respecto la presidenta del gremio, Macarena Cepeda Godoy dijo “se ha confirmado algo lamentable: castigar a la pesca industrial es parte de un proceso político que genera dividendos de corto plazo, pero a costa de, no sólo ocasionar graves efectos de inestabilidad e incertidumbre -tanto en ésta como en otras industrias- sino peor, se está afectando el futuro de una actividad, la de sus trabajadores y la sostenibilidad de los recursos, con incalculables consecuencias al mediano y largo plazo.”

    “Ayer escuchamos repetidamente el argumento en el Senado que eliminar los permisos de pesca en el sector industrial era devolver justicia y resolver la grave situación de los pescadores artesanales. Sin embargo, las subastas están construidas para grandes actores económicos, donde obviamente la pesca artesanal no podrá tener una participación relevante”, explicó la ejecutiva.

    La experiencia internacional disponible indica que las subastas afectan la competitividad y la sustentabilidad de los recursos. “Es por ello que, en todos los países OCDE, los derechos de pesca son indefinidos o periódicamente renovables. Si se elimina la renovación de las LTP clase A, Chile será una excepción entre los países pesqueros de la OCDE”, señaló la Presidenta de Asipes.

    En esta línea, según expertos de la FAO, si los permisos o autorizaciones para extraer cuotas son de corto plazo (5, 10, 15 ó 20 años) o no renovables, se reducen los incentivos al manejo sustentable, ya que los titulares tendrán como objetivo obtener la mayor cantidad de beneficios mientras duren sus licencias. Al respecto la Presidenta de Asipes dijo que “por eso hemos repetido que el imperativo electoral de corto plazo que impulsa estas reformas desatiende las mejores prácticas pesqueras y las recomendaciones internacionales, generando cambios que no apuntan a un perfeccionamiento del país pesquero en su conjunto. Bajo el supuesto progreso del sector artesanal se están adoptando decisiones que no atienden los problemas de fondo de ese sector, pero que sí destruyen la actividad empresarial ligada a la pesca de mayor escala”.

    Macarena Cepeda confirmó que todos los informes jurídicos que dispone su sector señalan que el Proyecto Ley Corta es expropiatorio, inconstitucional, contrario a las recomendaciones FAO, prácticas OCDE y recomendaciones de la Fiscalía Nacional Económica y del Tribunal de la Libre Competencia. “Con todo, no pierdo la esperanza en que prime la razón y los derechos de los miles de trabajadores y familias que se sustentan en las plantas y barcos de la pesca industrial, quienes creemos también tenemos derecho al trabajo y a un futuro, y que no hemos sido considerados. Chile no es solo artesanal”, aseveró.

    Por último, la presidenta de ASIPES hizo un llamado al diálogo sin exclusiones, amplio, con fondo técnico y científico, que recoja las experiencias y las mejores prácticas pesqueras internacionales y solicitó al Gobierno cumplir un rol relevante y orientador de las discusiones legislativas, en beneficio del país en su conjunto.

    https://www.mundoacuicola.cl/new/20...-su-posterior-licitacion-es-inconstitucional/
     
  2. desorden

    desorden Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    4.232
    La pesca industrial es la responsable de la sobreexplotacion y agotamiento de los recursos del mar, esto me parece un mero berrinche sin fundamentos.
     
    A hellcat_cl le gusta esto.
  3. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    mientras más pescado hay afuera más barato ,,es como el cobre controlar la demanda sube el precio , especial si es pescado chileno sin contaminación.
     
  4. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.516
    Me Gusta recibidos:
    3.539
    Wn buques factoría arrazan con todo y con una sola red de estos buques avasteceria a toda una caleta de pescadores artesanales y quedaría!!
    GRACIAS FAMILIA ANGELINI..
    [​IMG]
     
    A hellcat_cl y 987l123l7654l les gusta esto.
  5. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    ahora que fue la rata de 2 patas pa china, nica le va a blockear los barcos factoriasa china...si hay arreglines alli
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas