Desalentador panorama: Quiebras de empresas han saltado 18%, Comercio y Construcción lo más afectado

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por Centurion_cl, 25 Nov 2023.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.753
    Me Gusta recibidos:
    8.860
    Desalentador panorama: Quiebras de empresas han saltado 18% siendo el comercio y la construcción los más afectados
    [​IMG]

    Según un informe de Sheriff -en base a datos de la Superintendencia de Insolvencia y el SII-, se han registrado 978 procedimientos de quiebras de empresas a septiembre de 2023.

    Tanto las quiebras de personas como de empresas han mostrado alzas importantes en comparación a 2022, en medio de un complejo panorama financiero y una estancada actividad económica en el país.
    Así lo da cuenta un informe elaborada por la plataforma de riesgo Sheriff -en base a información de la Superintendencia de Insolvencia y el Servicio de Impuestos Internos (SII)-.

    De acuerdo con el análisis, si el año pasado los procedimientos de quiebras de personas naturales como de empresas acumulaban a septiembre 1.916 y 826 casos, respectivamente, hoy los casos registran un aumento del 14,9% y del 18,4%, con 2.202 procedimientos de personas naturales y 978 de empresas.

    "Con información hasta el 30 de septiembre de 2023, podemos concluir que el panorama nacional no es auspicioso. Si los costos de financiamiento bancario no bajan de los niveles que están, y la actividad económica no se recupera, deberíamos esperar un mayor nivel de quiebras tanto para personas como para empresas para este 2023", dijo Vicente Cruz, CEO de Sheriff.

    EMPRESAS
    En el caso de las empresas, la razón detrás de este aumento en las quiebras, teoriza Cruz, puede deberse al elevado costo de financiamiento bancario, el cual se encuentra con una tasa de 14,28% anual para empresas, el triple de las tasas del año 2021, y la menor actividad económica en el país.

    El informe revela que las microempresas representan la mayor parte de procedimientos, con un 55,08% de los casos de quiebra vigentes, seguidas por las pymes con un 36,32%. Las grandes empresas representan un porcentaje menor dentro de este universo, con un total de 8,67%.

    "Al parecer, la realidad de las empresas chilenas no parece ser auspiciosa para lo que queda del año. La baja en la TPM (Tasa de Política Monetaria) ha comenzado a impactar en la tasa de la deuda, disminuyéndola. Esperemos que esta medida les permita a los empresarios chilenos retomar sus actividades y volver a repuntar sus finanzas", explicó Cruz.

    En los rubros económicos más afectados, el primer en la lista es comercio al por mayor con un 22,94%, seguido por Construcción (21,16%), y tercero la industria manufacturera (14,09%).

    PERSONAS
    Desde enero hasta septiembre de 2023 se han presentado 2.202 procedimientos de quiebras de personas naturales. Comparado con el mismo período del año anterior, el número de casos aumentó en un 14,9%.

    Desglosado, se han ingresado 1.711 procedimientos de liquidación y 491 de renegociación. En estos últimos, a septiembre del 2022, esta cifra era de 156 casos, casi triplicando la cantidad en un año. "Tal vez la modificación de la Ley de Quiebras tuvo impacto en este aumento, consideró que simplificó la burocracia asociada para acogerse a quiebra", comentó Cruz.
    En términos generales, las personas que concentran más casos de quiebra vigentes tienen entre 35 y 40 años, con un 24,18% del total de las quiebras, seguido por las de 30 a 35 años con un 13,44% y en tercer lugar las que tienen 25 a 30 años con 12,57%.

    ¿CUÁNTO VIVE EN PROMEDIO UNA EMPRESA?
    El análisis de Sheriff también entrega detalles respecto a la duración promedio de una empresa en Chile, lo cual fue medido desde que inicia actividades hasta que comienza un proceso de quiebra. Así, este indicador es de 11,84 años en promedio.

    El sector de agricultura sería el más "longevo", con una duración de 15,35 años.

    Otras industrias como la inmobiliaria tienen una duración de 11,07 años, mientras que en el rubro de la construcción, el cual ha tenido un golpeado año, las empresas tienden a durar 10,94 años. El rubro con menor duración es el de actividades artísticas, con una duración promedio de 8,54 años.

    Por tamaño, las empresas de gran tamaño "viven" 17,67 años, mientras que la mediana empresa y pequeña empresa 13,25 y 11,15 años, respectivamente. Finalmente, el promedio de una microempresa es de 10,91 años.

    https://www.emol.com/noticias/Economia/2023/11/24/1113863/quiebras-empresas-2023.html
     
  2. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.450
    Me Gusta recibidos:
    4.988
    El mercado se regula solo. Lo privado es mejor...

    ¿Qué pasó? ¿esos venezofachos qué trajeron a la mala, pensando qué iban a tener mano de obra barata se les rebelaron?

    JAJAJAJA los arribistas ingenieros de la SAZA prefieren vender fritangas en las calles qué arrastrarse en la constru o de temporeros :awesome:
     
    A Hatuey le gusta esto.
  3. alejo23d

    alejo23d Usuario Casual nvl. 2
    32/41

    Registrado:
    17 Oct 2008
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    127
    Ayer en reunión de mi Empresa, finanzas. Este es el año histórico en que menos permisos de construcción se han aprobado.
    No se que mierda pretende este gobierno, el pencazo en el Rubiro construcción será horrible, es donde tienen el desempleo más alto.
     
    A alvacort le gusta esto.
  4. Rory B. Bellows

    Rory B. Bellows Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ene 2017
    Mensajes:
    4.450
    Me Gusta recibidos:
    4.988
    ¿Oferta/Demanda?

    Dos noticias de hoy...

    https://www.cnnchile.com/pais/boric-convenio-obras-publicas-region-magallanes_20231125/
    “La plata no es solo para Santiago”: Pdte. Boric firma convenio para la construcción de 60 obras públicas para Magallanes

    El acuerdo contempla una inversión que supera los $390 mil millones para proyectos que abarcan a las cuatro provincias de la región y que se considera ejecutar entre 2023 y 2028. “Estamos ampliando la casa que es de todas y todos los magallánicos y magallánicas. La estamos ampliando con cariño y la queremos cuidar y sabemos que hay muchas cosas pendientes”, dijo el mandatario.

    https://www.emol.com/noticias/Nacio...tes-viviendas-casos-convenios-paralizado.html
    Montes resalta avances en construcción de viviendas

    "En proceso tenemos 291 mil viviendas a nivel nacional y 17 mil viviendas a nivel regional. Eso no significa que tenemos todo cubierto, pero estamos avanzando, estamos trabajando, y hay muchos proyectos en marcha"
     
    #4 Rory B. Bellows, 26 Nov 2023
    Última edición: 26 Nov 2023
    A Hatuey le gusta esto.
  5. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.753
    Me Gusta recibidos:
    8.860
    Cuando confunden oferta y demanda con inversión, crecimiento o consumo... Jajajajajajajajaja


    Con razón estos votaron por un burro que se sacó un 2.8 en el examen de grado... jajajajajajajajaja
     
    MIGHTY.C, alvacort, egolein y otra persona les gusta esto.
  6. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    Las casas de cartón son caras. Ni los fachos Pobreus Chilensis pueden tener una . Ya que el banco no les da crédito . Ahora quieren socializar las perdidas? Pero tan bien que privatizan las ganancias
     
    A Rory B. Bellows le gusta esto.
  7. Mystic01

    Mystic01 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    1 Oct 2011
    Mensajes:
    458
    Me Gusta recibidos:
    363
    Pensé que había un solo saco wea en el foro.. pero veo que hay más...
     
    A MIGHTY.C y egolein les gusta esto.
  8. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    6.050
    Me Gusta recibidos:
    4.408
    La weá se está poniendo super mala, lo más pobres lo van a lamentar.

    Y pensar que hace unos días un aweonao poco menos salió a celebrar el 0,6% de crecimiento.

    ¿Vóh no estái dedicado al comercio acaso? ojo, te puede afectar la situación.
     
    A MIGHTY.C le gusta esto.
  9. MUS01

    MUS01 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Mar 2007
    Mensajes:
    1.560
    Me Gusta recibidos:
    1.351
    Amigo, no hay ni que pensarlo. Ellos quieren acabar el modelo neoliberal (dicho por el presidente) e "inyectar inestabilidad" (el weas de Grau).
     
    A alejo23d le gusta esto.
  10. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.639
    Me Gusta recibidos:
    24.670
    Debe ser FEI NIUUUUU.
    Calmao nomah Cabres que estamos creciendo a un 0.6%.....vamos avión chichitumare.
     
    A MIGHTY.C le gusta esto.
  11. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.520
    Me Gusta recibidos:
    5.348
    La periferia de stgo ya se reactivo en construcción.
     
    A Hatuey le gusta esto.
  12. JIGRT

    JIGRT Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    19 Jul 2019
    Mensajes:
    1.681
    Me Gusta recibidos:
    3.526
    callate un rato ql jajajajajajajjajaja
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas