Teorías X e Y: Analizando la forma de entender al Hombre y el Trabajo

Tema en 'Debates' iniciado por bluescifer, 15 Oct 2013.

  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    697/812

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Teoría X y Teoría Y.

    Planteadas por McGregor en 1960 y Argyris en 1964, tienen como objetivo entender la relación del hombre con el trabajo y las motivaciones del ser humano.

    Teoría X: Asume que el ser humano tiene una aversión al trabajo inherente a la condición humana y por tanto lo evitará en toda ocasión que pueda. Esto podría tener a la base la raíz bíblica donde se define al trabajo como un castigo divino dado al hombre por faltar a las leyes de Dios.

    Desde esta perspectiva, las personas deben ser obligadas a trabajar en pos de los objetivos organizacionales, el salario no es un refuerzo que promueva el esfuerzo necesario del individuo, debiendo la organización castigar y amenazar al no cumplirse las obligaciones. El ser humano desde esta perspectiva debe ser dirigido, ya que no es capaz de responsabilizarse de sus tareas, no es creativo y solo busca la estabilidad.

    Teoría Y: Esta consiste en un modelo que asume que el esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural para el hombre como lo son el juego y el descanso. El trabajo no es desagradable en sí, sino que el gusto o disgusto por este dependen de condiciones controlables, que permitirán que el trabajo sea una fuente de satisfacción o no, realizándose así de forma voluntaria o involuntaria si lo que causa es dolor.

    La persona es capaz de autodirigirse desde esta perspectiva, no necesitando del control externo necesariamente, comprometiéndose con la consecución de los objetivos. La persona es creativa e imaginativa.

    Teoría del Hombre de Hombre desde lo Social: Se asume que la conducta individual del hombre se ve influenciada por las interacciones sociales significativas, respondiendo a las expectativas de los que le rodean en ocasiones más que a los incentivos económicos. Desde esta perspectiva se da a entender que todas las personas creamos un mundo social en el entorno de trabajo en que se intentarán cubrir las necesidades sociales esenciales.

    Si consideramos estas teorías nos encontramos ante un individuo proactivo, social y decisor, limitado en sus respuestas a sus aptitudes y aprendizaje. El ser humano es variable y cambiante y su jerarquía de necesidades es individual y puede variar de un momento a otro lo que hace difícil predecir las conductas. Los motivos y procesamientos de información cambiarán en función de la interacción entre el individuo y su entorno de desarrollo de actividad social.

    ¿Qué piensan ustedes?, ¿están a favor de la Teoría X o de la Y en el caso de la realidad laboral chilena?
     
  2. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.374
    Me Gusta recibidos:
    5.324
    el trabajo es una transaccion comercial
     
  3. NitH

    NitH Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Dic 2011
    Mensajes:
    2.345
    Me Gusta recibidos:
    3
    no siempre el trabajo es estresante, yo estudio informática y no lo creo un suplicio.
     
  4. aSniCo

    aSniCo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Abr 2009
    Mensajes:
    11.888
    Me Gusta recibidos:
    4
    Es difícil decir si la realidad laboral de Chile corresponde más a la teoria X o Y, ya que estas teorias se basan principalmente en la percepción que tiene cada individuo del trabajo, por lo que en una sociedad pueden encontrarse ambos casos.
    Evidentemente está directamente relacionado con la mentalidad de las personas, donde factores como la generación a la que pertenecen, son decisivos a la hora de saber si son parte de la teoria X o Y.
     
  5. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    Siempre me ha llamado la atención la frase de algunas personas, en su mayoría de mayor edad: "mejor voy a trabajar, que voy a hacer en la casa, me aburro, mejor me gano unos pesos"

    ¿Alguien sabe de quien es la frase?: "el hombre que no tiene un 70 u 80% de ocio, no es libre"...o mas o menos asi.


    [FONT=tahoma,verdana] "La ociosidad no consiste en no hacer nada, sino en hacer muchas de la cosas que no resultan aceptadas en los formularios dogmáticos de la clase dominante" (Stevenson, R.L. Apología de los ociosos y otras ociosidades, Laertes, Barcelona, pp.23) [/FONT]
     
  6. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.818
    Me Gusta recibidos:
    101
    yo creo que es dificil encasillar a todo Chile en un solo grupo, pero definitivamente estoy en desacuerdo con la teoria X. No creo que el hombre tenga una aversion natural al trabajo, al contrario, creo que el trabajo humano en su raiz esta asociado a la subsistencia que es el instinto mas fuerte en todos los animales, incluyendonos. El tema esta en que el salario y las condiciones laborales, que son hoy la medida del valor del trabajo humano y el incentivo que nos mueve a hacerlo, hoy en dia no representa ni satisface el valor real del trabajo que el individuo esta poniendo en el en algunas sociedades como la chilena y eso genera frustracion e ineficiencia en el trabajo. En Chile en general somos negreros, arribistas. Queremos hacernos millonarios a costillas del trabajo ajeno. Eso crea condiciones laborales injustas y brechas salariales demasiado evidentes que desmotivan a los trabajadores, de ahi que seamos secos para sacar la vuelta, para capear trabajo y otros. si cambiaramos la cultura empresarial desde el punto de vista etico tratando de disminuir las brechas, yo creo que la eficiencia de los trabajadores en Chile aumentaria considerablemente. Pero como hablamos de etica con Angelini, Luksic y Paulman S.A.???
     
  7. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    Esto me lo pasaron en Administración y en el ramo de empresas...

    Pienso que una persona bipolar puede ser las 2... Y no lo digo como chiste sino porque la mayoría no tiene un equilibrio en si.

    Se aplica de una forma evidente en Chile y es algo tan obvio que no sé por que este tema... :S