Resuelven el 'caso' de las miles de aves muertas en un pueblo de Arkansas Parecía una película de Alfred Hitchcock, pero no era 'Los pájaros', sino 'Psicosis'. Una paranoia colectiva alimentada por una noticia llamativa y la tendencia de los medios a resaltar cualquier hecho parecido. Es el misterio de las miles de aves muertas el día de Año Nuevo en la localidad estadounidense de Beebe (Arkansas) que, según han explicado ahora los biólogos que han estudiado lo ocurrido, no tenía nada de paranormal. Fue un hecho explicable desde la lógica y causado por el hombre. Se ha creado un culebrón, una presunta plaga que ataca a las aves, cuando lo que hay son casos aislados y explicables. Eso es lo que piensan al menos los ornitólogos, que explican que este tipo de accidentes mortales de bandadas son "frecuentes" y ocurren en todos los lugares del mundo debido a fenómenos naturales, como los meteorológicos, o por culpa del hombre, que perturba a los animales y les lleva a situaciones de riesgo. En el caso de Arkansas, los pájaros muertos, unos 3.000 turpiales y estorninos de pequeño tamaño, se estrellaron contra los edificios, los coches y el resto de infraestructuras del pueblo al ser espantados por los petardos de Año Nuevo. Este tipo de pájaros no vuelan en la oscuridad. Pasan las noches agrupados por miles en dormideros que consideran seguros y no salen de allí a menos que los obliguen. Y fueron los petardos los que hicieron que salieran de su refugio, situado en los árboles cercanos a Beebe. Además, en ese momento, una tormenta azotaba la localidad. La visibilidad era mala y el viento les forzó a aletear a baja altura. El resultado fue fatal: todo el bando de asustados pajarillos se estampó contra las casas. Lo ha explicado la máxima autoridad ornitológica de EEUU, la Audubon Society, en una nota que recoge el resultado de la necropsia. De hecho, los vecinos de Beebe han aportado claves: «Oímos los petardos y un minuto después a los pájaros estrellándose contra las ventanas», afirma uno de ellos.
buena info.... pero mmmmmmm si es por eso hubiera pasado lo mismo en todas las capitales del mundo no creen?
gran info... me pareció muy raro esa wea de los pájaros cayéndose por que si, ya vendría la ciencia otra ves a demostrar lo que puede