Desarrollo integral de la persona. Es posible?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Distance, 6 May 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    El ideal griego era buscar parecerse a lo dioses, por ende seguir un camino de la virtud, y así se plasmba en la filosofía de Aristóteles por ejemplo. Es un hombre íntegro en todo aspecto. No obstante hoy en día adaptándose a esta idea a nuestros tiempos, obviamente las condiciones cambian, por cuanto es distinto la concepción, solo tomo como referencia la idea de ello.
    La pregunta apunta a señalar si es posible llegar a esta integridad de la persona, una persona que se desarrolle en todos los ámbitos del conocimiento, de las artes, del deporte. Alguien que trabaje su físico, su intelecto, su inteligencia emocional. Sé que no todos buscamos lo mismo, yo lo he intentado buscar, por cuanto no me llimito a un área, sino que busco ser competente en mucha de ellas, y tampoco por ello dejar de lado el tema físico (en cuanto a conservar el cuerpo).
    La gente normalmente no está a favor de esto, o no cree que sea posible, no está interesado, muestra de ellos son comentarios como: "Yo no soy bueno para esto", "yo nací así", "me cargan las matematicas", como también el hecho de clasificar mucho a la gente, el es bueno para esto o aquello, etc. Claramente hay gente con más habilidades, pero eso no impide que se desarrolle en todas la áreas. Espero que el tema sea entendido, y que no se hagan malas interpretaciones, ya que me limitaré a no contestarlos. También sería bueno de que den su opinión sobre la gente que se desarrolla en muchas áreas. Mi opinión es que es perfectamente posible, de hecho lo considero bastante evidente, pero me he dado cuenta que no para todos es evidente, y es esa duda la que me gustaría responder, y también ver que tan competentes son las personas de acá. No los lateo más, y dejo el tema.
    Saludos a todos, y de antemano gracias a quien se de el tiempo de leer.
     
  2. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    La verdad, me parece complicado ser una persona integral hoy en día. Dos motivos: educación opresiva y sociedad homogeneizada (y "homogeneísta").

    El liceo municipal es tan ineficiente como órgano educativo que se puede esperar prácticamente nada de él. Una persona de clase baja tiene que SACARSE LA CHUCHA estudiando, trabajando, y sobreponiéndose al medio si quiere lograr desarrollarse plenamente (obviamente todos tenemos metas diferentes, pero me estoy ajustando mas o menos a lo que dice el tópico). A esto también se suma la falta de interés de los estudiantes (obviamente también motivada por las modas, el sinsentido de estudiar -"para qué? si más adelante tampoco voy a poder sacar una carrera o la hueá que sea"- y todo lo relacionado a la delincuencia, la droga, etc.)

    En un colegio privado (empresa) A TI TE SACAN LA CHUCHA llenándote de horas de ramos, pues no se aprovechan (por el desorden de los alumnos y el desinterés de muchos profesores). El 90% de materia es PSU intensivo, un sistema totalmente capitalista y competitivo que desmotiva al alumno a aprender. En el fondo, los colegios privados sólo son empresas que presionan a los cabros a convertirse en productos para el mercado actual, quitándoles cada vez más lo que los hace pensar por sí mismos y llenándolos de materias inútiles que los convierten en autómatas, para sentirse bien ante sus familias y la sociedad (creyendo que así se sienten bien con ellos mismos, aunque no sea así. Todo sistematizado por una red de psicólogos). Poco les queda para hacer cosas productivas que realmente les gusten (por poner un ejemplo: leer).

    Respecto al medio en sí, todo es evidente. Como se puede esperar gente íntegra si hay grupos de centenares de miles de personas que piensan igual, escuchan lo mismo, se visten igual, caminan para el mismo lado. Fueron adoctrinados desde tan pequeños por las modas, los capitales extranjeros y las morales que les impusieron que poco margen les queda para pensar, pero no importa, eso es bueno para el mercado.

    La integridad parte por el pensamiento, luego puedes tomar las decisiones, y las decisiones te llevarán a completarte. Una vez que completes una parte de tu podrás seguir con la siguiente o gestar todas en equidad. Hasta se puede decir que es natural llegar a la integridad variada o completa. Pero si tienes la cabeza llena de chucha, seguirás el camino único que la sociedad quiere que lleves, el de una actividad monótona y unilateral, cortando al humano para favorecer a unos cuantos.

    Saludos.

    PD: Creo que está de más decir que lo que dije fue en general, sé muy bien que el Ins. Nacional (o el de mujeres de Stgo. que no sé como se llama) es un excelente liceo, asimismo hay muchos profes buenísimos,etc. etc.
     
  3. Carolitts

    Carolitts Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    33.000
    Me Gusta recibidos:
    9
    Entiendo tu punto de vista.
    Pero lamentablemente, en una opinión muy personal, para la mayoría de nosotros es imposible desarrollarnos y ser buenos en todas las áreas (y cuando digo la mayoría, hablo del 98% de la población)

    Por qué?
    Pues simple..porque las preocupaciones del diario vivir no son pocas.
    Cuando eres joven sólo te interesa el descubrimiento del sexo opuesto, pasarlo bien, tener amigos y disfrutar de tu juventud. Pues es una época sin mayores preocupaciones y tu obligación de estudiar no lo tomamos tan tan enserio.

    En la U solo te preocupas de sacar la carrera para poder dedicarte el resto de la vida a lo que quieres.

    Y cuando ya eres adulto debes vivir tu propia vida y asumes un sin número de obligaciones.

    En qué momento tratas o tienes tiempo de cultivar toda la gama de posibilidades que te da la vida para desarrollarte?

    Cuando llegas a la encrucijada de qué estudiar te diriges al camino conocido, el que más dominas o te atrae.

    Es una buena idea.
    Pero, para mi, utópica.
     
  4. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    Estoy de acuerdo en sus puntos, y casi podría llamarlos como evidentes, los de ambos, la sociedad hoy en día nos impide eso, yo mismo pese a buscarlo como dije, me he visto impedido por falta de tiempo, por lo mismo apuntaba más a un tema de capacidad, más que de tiempo. Por tiempo y por las circunstancias que nos otorga nuestra sociedad claramente no es posible, o muy muy dificil. Pero existe la capacidad? yo creo que somos capaces, y me gusta pensa que es así. Pongo un ejemplo no tan representativo. Cuando era niño siempre me destaqué en matemáticas, era mi fuerte, loq ue no impedía que me fuera bien en otras áreas, pero hoy en día estudio una carrera humanista, por tanto la misma sociedad me impidió desarrollar esa área. Pero ¿Era capaz de destacarme en dicha área? Claro que lo era, a riesgo de parecer presumido. Hoy en día tengo otro fuerte, que vendría siendo la historia o el lenguaje, o mejor dicho las humanidades y ciencias sociales en general.
    Entonces mi pregunta va más a si somos capaces? o debemos pensar que hay gente que es capaz solo en un área, y es imposible destacarse en las demás. saludos.
     
  5. Carolitts

    Carolitts Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    33.000
    Me Gusta recibidos:
    9
    Sin duda...los seres humanos somos capaces de todo.
    Lástima que no tengamos la suerte de estrujar nuestros "dones" como debieramos.
     
  6. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    De hecho, en la edad Media o el Renacimiento, tanto por el tipo de estudios como por la vida relativamente relajada que se llevaba (exceptuando las incontables guerras), la mayoría de las personas que estudiaban se especializaban en todas las áreas (sobre todo los curas que siempre fueron lo que tenían el mayor acceso a educación). La mayoría escribía (filosofía, textos académicos y muchas veces poesía) y se desempeñaba en áreas científicas por igual, sobre todo biología, cirugía (esta bien conocida en los tiempos de la Inquisición para causar el mayor dolor y sufrimiento posible a las víctimas), matemáticas, física y alquimia o química. Tal es el caso de Copérnico, un huéon seco seco, que tenía como 4 trabajos diferentes y complicados. Claramente estoy pensando en Occidente, pero en Oriente se respiraba (a mi parecer) mayor desarrollo cultural, sobre todo en lo que ha ciencias, como astronomía y matemáticas, se refiere.
     
  7. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pero a lo que refiere el tema de la ciencia experimental, creo que no se desarrollaban tan bien en el tema físico, y en las artes. Creo qu el único genio de estas materias es el conocido Leonardo Da Vinci, pero en general, o eran artistas, o eran grandes pensadores. Claramente existía un gran integridad, pero creo que faltaba. De todas maneras si todos fueremos así, creo que el desarrolos cultural sería enormemente más basto. Salutes.
     
  8. Carolitts

    Carolitts Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    33.000
    Me Gusta recibidos:
    9
    Aha....pero quienes realizaban el trabajo duro?
    Los esclavos...ahora los esclavizados somos nosotros y si no hay tiempo, lamentablemente no podemos ampliar nuestro horizonte.

    Como dije anteriormente, la capacidad está, pero muchos no podemos darnos el lujo de seguir con ese desarrollo porque las responsabilidades, el poco tiempo, la familia y un sin número de factores nos limitan.
     
  9. Distance

    Distance Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me gustaría que objetivamente dijeran en que áreas se desarrollan bien, quienes quieran hacerlo, sin ser por ello presumido, o menoscabarse.
     
  10. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Claro, yo nunca dije lo contrario, solo me enfoqué en la parte de quienes tenían acceso a la cultura (sin meter el término en ambigüedades). La esclavitud es la base de todo desarrollo personal... el desarrollo, justamente, de quienes no son los esclavos.

    Mi área son las letras. En el arte la literatura. Me gustan muchos las ciencias matemáticas y físicas, pero me gusta desarrollarlas a mi ritmo, porque soy muy lento ahí. La ciencias naturales también me atraen y creo que son vitales, pero prefiero que me las expliquen porque a penas me manejo (más para el lado de las teorías evolutivas o lo relacionado con psiquiatría, pero me pones una célula en frente y no sé que cresta es. Para mí todo lo "micro" es muy abstracto y no lo suelo entender bien). Más que deporte, voy al gimnasio y hago Yoga cuando puedo. En fin, también trato de desarrollarme cuanto puedo, creo que una clave está en agarrarle el gusto a las cosas. A veces, sólo por el hecho de que algo sea "conocimiento" me empieza a gustar, es como con la comida y lo de ser regodión.

    Algo que creo que es bastante importante desarrollar desde pequeño es la filosofía y la música. La primera te abre las puertas al mundo de las preguntas (puertas que muchos nunca abren) y la segunda te da cierta sensibilidad, perspicacia y estimula la inteligencia.
     
  11. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.400
    Me Gusta recibidos:
    5.327
    no tengas hijos y la libertad se mostrara de una manera muy simple y al alcance de muchos.
     
  12. Ponlovecho

    Ponlovecho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    1.782
    Me Gusta recibidos:
    15
    Excelente análisis man me ganaste mucho de lo que me hubiera gustado decir.

    Personalmente no creo que este bien aspirar a ser un ente integral, para mi no puede existir tal cosa, de qué serviría eso. creo que cada quien nace con ciertos atributos que al desarrollarlos lo pueden convertir en un elemento útil para servir a la comunidad de una u otra manera, y estoy de acuerdo que se pueden aprender varias cosas a la misma vez pero la verdad es que existen personas que están fuera de los parámetros de atributos físicos e intelectuales normales del hombre con los que compararnos puede afectar nuestro amor propio severamente.

    el que mucho abarca poco aprieta.
     
    #12 Ponlovecho, 7 May 2011
    Última edición por un moderador: 7 May 2011
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas