Hallan misterioso gas que desaparece en las noches en luna de Saturno

Tema en 'Astronomía' iniciado por DE TRANS, 20 Mar 2013.

  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    [h=1]Hallan misterioso gas que desaparece en las noches en luna de Saturno
    [/h] [h=3]Científicos aún conjeturan si el compuesto descubierto en la atmósfera de Titán gracias a la misión Cassini, reacciona bajo condiciones de iluminación solar o bien es destruido durante la etapa nocturna de la luna más grande del planeta de los anillos.[/h] Martes 19 de marzo de 2013| por EFE



    Un grupo internacional de investigadores detectó un "misterioso" gas en la atmósfera de Titán, la mayor luna de Saturno, gracias a datos de la misión espacial Cassini.


    Los científicos constataron que en la alta atmósfera de Titán, entre los 600 y los 1.250 kilómetros de altura, existe un gas no conocido hasta la fecha y que se desvanece de noche.



    Los datos fueron obtenidos en 2 sobrevuelos realizados en 2007, cuyo análisis se tradujo en estetrascendental descubrimiento, publicado en la revista Geophysical Research Letters, y desarrollado conjuntamente por investigadores del Centro Nacional de Investigación de Italia (CNR) y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).



    Gracias a la misión Cassini, la atmósfera de Titán se encuentra bien caracterizada (98,4 % nitrógeno, 1,6 % metano, 0,1-0,2 % hidrógeno y pequeñas cantidades de otros compuestos), de modo que el hallazgo del componente atmosférico no catalogado anteriormente es una sorpresa.


    "Se conocen bien los principales gases de la alta atmósfera de Titán y ninguno de ellos es capaz de generar una emisión tan intensa como la encontrada", subrayó Manuel López-Puertas, del IAA.


    La emisión de ese compuesto sin identificar, que produce una señal muy intensa, se halla presente durante las horas diurnas de Titán, desde los 600 hasta los 1.250 kilómetros de su superficie, con un peak especialmente intenso a los 950 kilómetros.



    El hecho de que se desvanezca de noche indica que debe tratarse de un compuesto que reacciona bajo condiciones de iluminación solar o bien es destruido durante la etapa nocturna.



    Con una densa atmósfera y un ciclo de metano similar al hidrológico terrestre (con nubes, lluvia y líquido en superficie), caracterizado por una bajísima temperatura -unos 180 grados bajo cero en superficie-, se cree que Titán presenta unas condiciones similares a las que pudo tener la Tierra antes de la aparición de la vida.
     
  2. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    cada tanto tiempo las lunas de los gigantes gaseosos dan noticias asi...no hace mucho se dijo que Europa (luna joviana) poseia canales de algun material en estado liquido, ahora ese gas en Titan...sera producido por alguna bacteria o una colonia de ellas?

    Buena info gupavosky!
    se agradece el aporte