Un agujero negro gira a la mitad de la velocidad de la luz

Tema en 'Astronomía' iniciado por Bruce Wayne, 9 Mar 2014.

  1. Bruce Wayne

    Bruce Wayne Usuario Casual nvl. 2
    697/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    9.275
    Me Gusta recibidos:
    14
    Descubren un agujero negro que gira a la mitad de la velocidad de la luz.
    Los investigadores creen que esta región del espacio a unos 6.000 millones de años luz de la Tierra creció por una fusión de galaxias.


    [​IMG]

    [​IMG]


    Un equipo de la Universidad de Michigan ha medido de forma directa por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo distante y han descubierto que es tan rápido que se mueve a la mitad de la velocidad de la luz.

    Los astrónomos han observado un agujero negro en el centro de un cuásar conocido como RX J1131, a unos 6.000 millones de años luz de la Tierra y de 7.700 millones de años de antigüedad. Los cuásares se encuentran entre los objetos más luminosos y energéticos del Universo y están hechos de la materia que cae en los agujeros negros supermasivos. Emiten la energía y la luz en diferentes longitudes de onda, incluyendo la visible y los rayos-X.

    [​IMG]

    Múltiples imágenes del cuásar lejano son visibles en esta imagen combinada del Observatorio Chandra de Rayos X y el telescopio espacial Hubble.


    Este cuásar lejano sería demasiado débil para ser estudiado desde la Tierra. Sin embargo, los investigadores fueron capaces de tomar ventaja de una especie de efecto de telescopio conocido como lente gravitacional y una alineación del cuásar con una galaxia elíptica gigante para conseguir una vista más cercana.

    «Debido a esta lente gravitacional, hemos sido capaces de obtener información muy detallada sobre el espectro de rayos X de RX J1131». «Esto nos permitió obtener un valor muy preciso de a qué velocidad está girando el agujero negro, expresaron los expertos».


    [​IMG]

    Imagen apilada de todas las observaciones realizadas a RX J1131-1231.


    Los investigadores ampliaron la señal con el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) y determinaron que el agujero negro está girando a casi la mitad de la velocidad de la luz. Los datos de rayos X permiten al científico medir el radio del disco de materia que cae en el agujero negro, y desde su radio, determinar su velocidad de giro.

    [​IMG]

    Telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA).


    La medición del giro de los de agujeros negros distantes puede ayudar a los investigadores a determinar si crecen a través de grandes fusiones o pequeños episodios. Si crecen principalmente de las fusiones de galaxias, deben alimentarse de un suministro constante de nuevo material de una sola dirección en sus discos. Eso llevaría a un giro rápido.

    Si crecen a través de muchos pequeños episodios, como nubes de gas interestelar o estrellas errantes que pasen muy cerca y caigan, se espera que acumulen el material de direcciones aleatorias. Esto haría que el giro del agujero negro marchara más lentamente.



    [​IMG]

    Imagen ampliada del cuásar RX J1131.
    Gira a casi la mitad de la velocidad de la luz lo que sugiere que ha crecido a través de fusiones.
     
  2. metal-5

    metal-5 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    8 Feb 2010
    Mensajes:
    110.082
    Me Gusta recibidos:
    5
    Vale por la info
     
  3. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    wena . no habia leido esto ..se agradece la info