Historia del NacionalSindicalismo Chileno MRNS (1949 HASTA HOY)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por B737, 28 Feb 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. B737

    B737 Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    27 Ene 2010
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    0
    El Movimiento Nacional Sindicalista de Chile nace el año 1949 fundado por jóvenes chilenos entre los que destacan Ramón Callís Arrigorriaga, Delfín Alcaide Wetson y el sacerdote y filósofo Osvaldo Lira Pérez (SS.CC.). Nace como una expresión del catolicismo político que plantea un orden social, político y económico el accionar de los cuerpos sociales como estructuras naturales de la actividad humana que deben tener la propiedad cierta de sus derechos y sus deberes por sobre el artificio de los partidos políticos y del poder fáctico de las oligarquías económicas que instauran el gobierno demoliberal al servicio de las plutocracias.

    Con el andar del tiempo perdería su carácter casi confesional y reforzaría su valer universal del nacionalsindicalismo revolucionario fundacional incorporando el concepto de la diversidad positiva en beneficio de la nación como un todo fenomenológico.


    El 5 de agosto de 1952 se le agrega la "R" de revolucionario, y pasará así a ser conocido como el "Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista de Chile (M.R.N.S.)" y desde entonces se ha transformado en el referente histórico, doctrinario y político del nacionalismo chileno.

    Si bien se enraíza en el nacional sindicalismo español iniciado por Ramiro Ledesma Ramos y José Antonio Primo de Rivera en la década de 1930, también desarrolla análisis propios acorde con la realidad chilena y lo llevan a "PENSAR A CHILE COMO NACIÓN CON DESTINO PROPIO" dentro de un contexto universal, superando con creces el esmirriado concepto de proyecto país que sostiene actualmente la dualidad Liberal-Socialista que nos gobierna a través del juego de componendas de la Concertación por la Democracia y la derechista oposición UDI/RN, que no han hecho otra cosa que entregar las riquezas naturales y el trabajo de los chilenos a las transnacionales y a la oligarquía chilena que, juntas, han explotado y usufructuado de nuestra nación con el beneplácito de una clase política corrupta y entreguista.


    El nacional sindicalismo chileno ha recorrido un largo y duro camino; sus militantes han conocido la soledad de la cárcel, las persecuciones políticas, laborales y académicas. Detractores -de izquierdas y derechas- han tejido una leyenda negra sobre el M.R.N.S. para esconder sus propios métodos y falencias.

    La derecha política quiso en 1964 ocasionar nuestra desaparición al intentar aplicar la Ley Interior de Seguridad del Estado contra el M.R.N.S., pero en un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia confirmó nuestro derecho a existir como movimiento político-doctrinario. La izquierda, por su parte, no ha tenido argumento doctrinario alguno para vencernos y sólo se ha dedicado a mentir.


    El Nacional Sindicalismo es "la voluntad de un nuevo Chile, la voluntad de lo que debe ser una nación". Esa voluntad queda reflejada hoy en nuestra tarea de diseñar la nación que queremos, en diseñar un nuevo Estado y una nueva forma de participación política, económica y social: una nueva cultura para Chile y en donde el sitio web www.mrns.cl viene a cumplir una función de vital importancia para la difusión y la participación de todos los chilenos que buscan un nuevo camino para Chile y también para aquellos que buscan un nuevo camino para Iberoamérica.


    Exigimos una Nación: Una Comunidad Nacional fuerte y libre de los poderes internacionales, dueña de su soberanía, de sus riquezas naturales y defensora de su cultura e identidad, en colaboración con todos los pueblos que luchen por esa liberación, en particular con los que integran la Hispanidad. Rechazamos la idea marxista de clase y la neoliberal de globalización que aplasta la soberanía de las naciones.

    Exigimos la Justicia: Un orden social que permita a todos los chilenos y los cuerpos sociales participar en los bienes del poder, de la riqueza y de la cultura. Todos los chilenos somos trabajadores de la Nación y recibiremos de ella en proporción a nuestro esfuerzo y trabajo. Rechazamos la existencia de sectores parasitarios dentro de la comunidad.

    Exigimos la Realización del Hombre: La restauración de la libertad, dignidad e integridad de la persona como ser trascendente y espiritual, sujeto de derechos y deberes dentro de la comunidad nacional. Rechazamos las estructuras basadas en el individualismo, el materialismo y la masificación, comunes al capitalismo y al marxismo. En base a estas exigencias fundamentales e irrenunciables asumimos nuestra lucha política y cultural hasta su cumplimiento integral.



    Fuente : www.mrns.cl
     
  2. B737

    B737 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Ene 2010
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    0
    Invito a los foreros interesados, a postear las historias de los diversos partidos politicos Chilenos, sin alterar su genesis, para que todos podamos conocer sus origenes, en un marco de respeto y de altura de miras. Si hay comentarios, debates o criticas, que sean interesantes de leer como a todos nos gusta y no escribir tonteras o weas flaites, que pediria a los moderadores supriman en bien de este interesante sub foro, que a todos nos interesa, Gracias B737

    Si hemos podido sobrevivir desde el origen del hombre, es que las corrientes politicas pueden subsistir hasta el fin de los tiempos por y para el egoismo de los hombres que piensan primero en sus intereres partidistas en vez de la tierra que les vio nacer o surgir. ( Mandragora)
     
  3. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    mmm....no se...
    el NacionalSindicalismo funcionio,hasta como por ahi no mas, con primo de rivera y luego...cricri...cricri..
    Si bien en España fue un gran movimiento (quizas comparable a lo hecho por Mussolini)..en Chile tuvo poco o nulo apoyo popular...tal vez nunca o tendra...

    Si, por ejemplo, lo comparamos con el Movimiento NacionalSocialista de Chile creado por Don Jorge Gonzales Von Maares, donde consiguieron escaños en el Parlamento (en aquella epoca la cosa era bien distinta a lo que es hoy y no cualquier pelagato llegaba al Congreso Nacional) por Santiago, Valparaiso y Temuco..logrando casi 20.000 militantes y una presencia fuerte en las Federaciones Estadiantiles Universitarias, y la emblematica participacion en los proyectos destinados a la creacion de la CORFO, el Voto Femenino y varios mas, el Movimiento Revolucionario NacionalSindicalista de Chile solo "es"....

    Buen Aporte..
    Se agradece..
     
  4. -.Panxo~

    -.Panxo~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    15.161
    Me Gusta recibidos:
    5
    yo he visto al nacional sindicalismo como una simple utopia, ya que un estado nacional sindicalista tarde o temprano caeria por el tipo de gobierno que presentan (por lo menos en chile no es viable) hay que recordar que esto nacio en españa, basado en la realidad española (muy distinta a la chilena) alla fue apoyado y todaa onda, pero aqui en chile es minoritaria la extrema derecha y queda mucho mas chica si la comparas con la extrema izquierda, a mi gusto de derecha lo mas extremista que se podria consolidar como partido es el fon mas que el pns y mrns.

    En cuanto a la ideologia al igual que el nazismo tiene cosas buenas pero a la vez muchas falencias, a mi gusto por lo menos. Aun asi encuentro mas viable el nacional sindicalismo mas viable que el nazismo ya que muestra resultados a largo plazo, aun asi prefiero una ideologia socialista, encuentro al socialismo lo mas factible y recomendable en la sociedad chilena.

    Saludos y se agradece c:
     
  5. B737

    B737 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Ene 2010
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias panxo pero el NS no tiene nada que ver con la extrema derecha (sic) el nazismo y la experiencia que se presenta es un NS Chileno. Saludos
     
  6. M.Schädel

    M.Schädel Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.681
    Me Gusta recibidos:
    17
    Creo que estas confundiendo las cosas y lo dejaré claro como en el otro tema, está bien que este sistema estuviera creado en España, pero ¿En Chile tendríamos que hacer las cosas igual que en ese país? Por supuesto que no, ya que se adapta a la realidad y a los objetivos que tiene nuestro país, que serian muy distintos al de otra nación.

    Lo mismo dejó claro Von Marées cuando la gente consideraba al nacionalismo extranjero, cosa que es equivocada. El nacional socialismo en Chile fue un movimiento que en sus principios obtuvo las bases desde Alemania, pero luego fue amoldado totalmente a la realidad nacional y eso a través de los discursos y la acción quedó totalmente demostrado.

    Sobre el sindicalismo en Chile se muy poco, casi nada salvo lo poco que puedo rescatar de informaciones como estas, el nacional socialismo no se puede comparar con izquierdas o con derechas, ya que desde mi punto de vista se presenta para ser la solución a los vacíos de estas dos facciones y si en algún momento se ven necesitados de hacerlo a causa de las circunstancias, como fue que pasó después de la matanza del seguro obrero, se buscará lo mejor para nuestra patria.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas