fotografía chilena: Paz Errazurriz.

Tema en 'Fotografía y Dibujo' iniciado por talinemesis, 23 Jul 2011.

  1. talinemesis

    talinemesis Usuario Nuevo nvl. 1
    687/812

    Registrado:
    20 Sep 2008
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos, aqui les dejo la biografía de una gran fotografa chilena.. ojala les guste , y les sirva a aquellos que estan estudiando fotografía.

    Biografía
    Nació en Santiago de Chile, en 1944. Luego de estudiar Educación en Cambridge Institute of Education, Inglaterra, en 1966, y Educación Básica en la Universidad Católica de Chile, en 1972, empezó su formación como fotógrafa autodidacta, la que luego perfeccionó en International Center of Photography de Nueva York en 1993.
    Paz Errázuriz realiza fotografías en blanco/ negro, técnica con la que aborda principalmente el género del retrato, el que trabaja dado su interés por explorar en diversas formas de vida; las imágenes que captura nos remiten, entonces, a la búsqueda y el encuentro con las personas, a través de fotografías escasamente intervenidas, con las que establece una relación directa y profunda con los retratados.
    Dichas personas son presentadas en su entorno: hospitales, suburbios, manicomios o prostíbulos: con estas fotos, conocemos a personas excluidas de la “normalidad”, sujetos a los que de otro modo no repararíamos en observar.
    Estas fotos las estructura, luego, en series que presenta como conjuntos estético- temáticos.
    Errázuriz imprime a sus fotografías, también, el sello del compromiso político: esa misma característica hizo que sus imágenes circularan por el mundo denunciando el difícil momento social que vivía Chile a fines de la década de los ochenta; el poder visual de las mismas las convertiría en un auténtico estandarte en pro del restablecimiento de la democracia, además de situarlas como un verdadero documento de la época de la transición.
    co-fundadora de la Asociación de Fotógrafos Independientes, AFI, creada a principios de los años ochenta.
    En este punto Paz Errázuriz junto a fotógrafos de la época deciden crear una agrupación independiente en donde los derechos de los fotógrafos sean respetados.



    HISTORIA DE LA AFI
    La imagen de un país convulsionado
    A principios de la década de 1980, en pleno régimen militar, la Unión de Reporteros Gráficos mantenía un estrecho vínculo con la prensa oficialista, principalmente debido a que la Dirección Nacional de Comunicación Social (Dinacos) impedía la difusión de fotografías “no oficiales” en los medios de comunicación. Este fue el contexto en el que surgió la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), cuyo objetivo fue difundir la obra -y también defender la vida- de los fotógrafos que se encontraban desprotegidos frente a la represión de la dictadura militar. Su formación respondió a la necesidad de agrupar a todos los fotógrafos que trabajaban de manera independiente, sin respaldo institucional alguno, y que estaban imposibilitados de formar parte de la Unión de Reporteros Gráficos.
    La AFI alcanzó a reunir a un significativo grupo de fotógrafos, cuyas imágenes retrataron la vida urbana en los años de dictadura y denunciaron los atropellos del gobierno. Entre ellos se cuentan: Jorge Ianisewsky, Luis Navarro, José Moreno, Inés Paulino, Paz Errázuriz, Juan Domingo Marinello, Helen Hughes, Ricardo Astorga, Leonora Vicuña, Álvaro Hoppe, Alejandro Hoppe, Claudio Pérez, Kena Lorenzini, Óscar Navarro, Héctor López, Luis Weinstein, Marco Ugarte, Cristián y Marcelo Montecino, Luis Poirot, Paulo Slachevsky y Óscar Wittke. Las fotografías de estos autores se difundieron a través de medios de prensa internacionales, exposiciones locales y, posteriormente, prensa nacional, además de los anuarios editados por la AFI, que comenzaron a publicarse a partir de 1981.

    El escenario predilecto escogido por estos fotógrafos para su trabajo fueron las calles de la ciudad de Santiago, donde registraron las manifestaciones y protestas de aquellos años. A raíz de ello, la producción fotográfica de la AFI se convirtió en
    un testimonio de la cruda realidad de la represión militar y policial de aquella época. Por lo mismo, hoy esos documentos han adquirido una importante dimensión conmemorativa, que contribuye a la tarea de revisar y reconstituir la historia reciente del país.

    Uno de los hechos más significativos en la historia de la agrupación ocurrió el 19 de agosto de 1986, cuando unos de sus afiliados, Rodrigo Rojas Denegri, murió quemado por una patrulla militar mientras registraba los incidentes de una protesta. En su memoria se celebra el Día Nacional de la Fotografía, ocasión en la que se distingue al mejor fotógrafo joven con el premio que lleva su nombre.

    A fines de la década de los ochenta esta organización llegó a reunir a más de 300 miembros. Con el retorno a la democracia, la AFI dejó de existir, poco después de que Patricio Aylwin asumiera la presidencia de la República.



    Paz Errázuriz ha recibido las becas Guggeheim (1986), Fundación Andes (1990) y Fullbright (1992).
    En 1994 recibió aportes del FONDART para realizar un proyecto y en 1995 recibió el Premio “Ansel Adams”, otorgado por el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura.
    Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Chile, Suiza, México, Canadá, entre otros países, siendo unas de sus más recientes en la muestra “Chile”.
    “100 años de Artes Visuales”, llevada a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes (2000).
    Ha realizado numerosas publicaciones, donde destacan “Una mirada en los Intersticios” e “Infarto en el alma”, ambos con textos de la escritora Diamela Eltit.





    Obras de Paz Errázuriz
    "En el panorama de la fotografía chilena, la obra de Paz Errázuriz se caracteriza por la afinada singularidad de su punto de vista. Los retratos que realiza no son el registro de seres marginalizados, sino en términos estrictos, poblaciones acosadas por el fantasma de la fragilización; es decir, personajes que se instalan en el límite de la estructura social".

    Justo Pastor Mellado


    Un cierto tiempo
    Tango
    Los Nómades del mar
    Niños
    Viejos
    La manzana de Adán
    Antesala de un desnudo
    Boxeadores
    El infarto del alma
    El Circo
    Cuerpos
    Memento Mori
    Fragmentos (varios)
    Los Chilenos I. Calbuco
    Exéresis


    [​IMG] [​IMG][​IMG]

    [​IMG]

    FUENTE:

     
  2. inner soul

    inner soul Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    3.670
    Me Gusta recibidos:
    2
    te pasaste muchas gracias
     
  3. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    muchas gracias!