"Las venas abiertas de América Latina”....Siguen así

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por remoto, 2 Nov 2008.

  1. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    [​IMG]

    Eduardo Galeano decía es su libro “Las venas abiertas de América Latina”,
    Desde el “descubrimiento” hasta nuestros días, todo se ha trasmutado en capital europeo, o más tarde norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. (…). Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de América Latina no es otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos; otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos; la historia del subdesarrollo de América Latina, integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos”

    Que les parece ? esto es ya un postulado, siempre ha existido un imperio que se enriquece de nuestra miseria y que fortalece la disgregación de Latinoamérica, y además existe una parte importante de la elite criolla que servilmente se presta para ello obteniendo grandes retribuciones...
    Los países industrializados buscan siempre destruir la diversidad generando que los pobres de la tierra, en vez de intercambiar valores y experiencias de vida, rivalicen entre sí para quedar solo con las sobras.
    Dada la actual crisis económica parece ser fundamental crear alianzas estratégicas con los países latinoamericanos para impulsar un proyecto de desarrollo a nivel continental

    Quizás esta sea una utopía más, el unir al continente al cual pertenecemos, no somos ajenos a lo que pasa en ningún país latinoamericano, ya que tarde o temprano repercutirá en nuestro país directa o indirectamente.

    Que opinan:

    Cuáles son los valores que tenemos como país??
    Independendencia, soberanía, autodeterminación, solidaridad e integración... cuántos de estos valores realmente tenemos?, son necesarios estos valores?
    Creen necesaria la integración latinoamericana? la creen factible ?

    Saludos....
     
    #1 remoto, 2 Nov 2008
    Última edición: 2 Nov 2008
  2. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Muy buen libro, recomendable para leer. Dice muchas verdades.

    La ILA necesaria si, factible no. En esta unos pocos se desangrarian por el bienestar de muchos sin recibir retribución a cambio.

    Para poder llegar a una integracion real donde todos sean beneficiados deberian hacer cambios y sacrificios titanicos, y justo los pueblos que deberian en mayor grado realizar esos cambios y sacrificios son los que les gusta que todo se le de sin dar ellos nada a cambio.
     
  3. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Tienes razón lavtrau es un excelente libro…veamos que te parece esto .

    Si países como Venezuela, Brasil, Perú, Colombia y Chile mantienen la política de fortalecer las fuerzas armadas, modernizándolas y aumentando el rearme entonces claramente no avanzamos hacia una Integración .
    Esta es una carrera armamentista que por supuesto favorece a los países industrializados, que son los suministradores de armas y aparato militar , y es ahí donde las palabras de Galeano suenan más fuerte .. “Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de América Latina no es otra cosa que el resultado de su fracaso.”

    En Chile se busca crear unas FFAA altamente profesionales, pero todos sabemos que estas son fuertemente ideologizadas (por supuesto de derecha) y por tanto muy vulnerables a los poderes facticos.
    Los Americanos fieles conocedores de esta historia (precursores no olvidemos del golpe militar ) ven a Chile como uno de los países con los cuales se puede contar para erradicar cualquier tipo de gobierno de carácter progresista , además de contar con una política económica neoliberal que ojala pueda ser exportada a los países vecinos, vemos a Chile todavía manteniendo una complacencia y sumisión al poder norteamericano ...Esa es una de la razones para los TLC con Chile .

    El presidente de costa Rica y premio Nobel de la Paz, pidió que había que poner fin a la carrera armamentista en la región ...Y no parece tan absurda si todos los países unen voluntades , para generar un desarme proporcional y progresivo obviamente nadie esperaría que esto se haga unilateralmente , lo que se necesita es mantener el equilibrio pero a la inversa , en la actualidad tendemos a equilibra hacia arriba .

    Este sería un primer paso para la integración latinoamericana.........parece difícil hay muchos miles de millones de dólares en juego ¡!!!


    Saludos.
     
  4. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5
    La verdad es que una frase rescate...
    lo que se necesita es mantener el equilibrio pero a la inversa

    Que pasaria si los paises de latinoamerica se unieran?
    que pasaria si los paises dejaran de hacer esta "guerra armamentista" donde se ve a todo aquel como enemigo... (o se busca)....
    Si nos unieramos quizas podriamos obtener mayores logros...
    y avances sociales.. debemos evolucionar...
    las guerras debemos dejarselas a los trogloditas del pasado...

     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    No puedo estar más de acuerdo contigo; América Latina se ha construido desde su "fundación" (como el Hijo Ilegítimo de España; hagamos una analogía del "huacharaje" que nos caracteriza) como la despensa del Imperio de turno; y nuestro éxito está en la medida que el Imperio sea exitoso; y obviamente nos compre lo que ofrecemos a precio de huevo. Creemos firmemente en la teoría del chorreo; si a los grandes les va bien; a nosotros por lógica algo nos tiene que llegar de este "progreso y ganancia". Primero vivimos bajo el alero de una España que buscaba suplir sus necesidades históricas; luego bajo una Alemania e Inglaterra que querían hacer de América Latina sus protectorados al estilo "África" y finalmente EEUU que nos quiere decir lo lindo que es ser su amigo, y lo lindo de su Gobierno y Politicas Económicas, ahora tal vez se quiere arrimar a nosotros la Chindia que ve en nosotros a un potencial granero para las millones de bocas que necesita alimentar; pero sin el elemento ideológico propio de EEUU (bueno, quién sabe; tal vez en un futuro, China sea el Imperio de turno, y hablemos de Socialismo de Mercado como el mejor sistema).

    Pero; esta mediocridad típica de nuestras naciones; se revela cuando estamos entre pares, de ahí la alta competitividad y odios entre los americanos; a pesar de compartir más de 500 años de Historia (AL, a pesar de todas las diferencias, hemos vivido las mismas cosas, nadie es libre de decir "yo soy diferente"). La Integración, por supuesto que es buena; pero frente a un arrivismo muy arraigado en pueblos como el nuestro, el Argentino y otros; no podemos parar la carrera armamentista y la competencia por ver quién es más amigo de los "desarrollados" y lógicamente "pasar por uno" (un desarrollado) frente a los otros americanos. Y otro factor, es que por mucho que queramos ser un grupo unido, presentamos algunas leves diferencias que no permiten una confianza en los demás (cosa que los europeos superaron al integrar a España, el país menos desarrollado de los fundadores de la UE), por ejemplo una integración económica es poco viable al ver la inestabilidad de países como Bolivia, Perú y Ecuador; y la poca confiabilidad de Argentina. Lo que yo creo se debería empezar, es por una unión entre los países más estables y confiables de la región, para dar una fuerte institucionalidad que no pueda ser cuestionada por los Imperios, y así no se nos pase a llevar y no se trate de alimentar desunión entre nosotros (Europa o EEUU pueden seguir influenciando a países como Colombia; que podría generar un quiebre en la integración); entre esos países, encontramos a Brasil (la potencia industrial de AL), Chile (la estabilidad e institucionalidad más fuerte de AL, a pesar de las heridas aún abiertas internamente), y otro más, no podría afirmar con seguridad.

    Salu2, me gustó el tema.
     
  6. charchazo

    charchazo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    7 Ene 2008
    Mensajes:
    2.808
    Me Gusta recibidos:
    29
    mm,,buen libro,,y buen tema...q bk q portalianos hagan buenos aportes
     
  7. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Comparto tu comentario y esto no es otra cosa que constatar que la realidad siempre supera a la ficción ,aunque no les guste a muchos las venas abiertas de Latinoamérica siguen más abiertas que nunca , las injusticias , la destrucción y el sometimiento son situaciones que no se alejan ni un milímetro del diario vivir en América.
    Eduardo Galeano en su libro se refiere de una forma bastante concreta a los hechos económicos ,desde el comercio del oro y el azúcar ( la Conquista) hasta el despojo de materias primas , como café , petróleo , cobre etc. ( en la era actual) la sumisión actualmente es la misma pero de una manera sofisticada.

    Les dejo algo de lo que escribe Galeano en el Apéndice del libro:

    “Uno escribe para tratar de responder a las preguntas que le zumban en la cabeza, moscas tenaces que perturban el sueño, y lo que uno escribe puede cobrar sentido colectivo cuando de alguna manera coincide con la necesidad social de respuesta(...)
    La veneración por el pasado me pareció siempre reaccionaria. La derecha elige el pasado porque prefiere a los muertos: mundo quieto, tiempo quieto. Los poderosos, que legitiman sus privilegios por la herencia, cultivan la nostalgia. Se estudia historia como se visita un museo; y esa colección de momias es una estafa. Nos mienten el pasado como nos mienten el presente: enmascaran la realidad. Se obliga al oprimido a que haga suya una memoria fabricada por el opresor, ajena, disecada, estéril. Así se resignará a vivir una vida que no es la suya como si fuera la única posible(..)
    Esa realidad y esos libros muestran que el subdesarrollo latinoamericano es una consecuencia del desarrollo ajeno, que los latinoamericanos somos pobres porque rico es el suelo que pisamos y que los lugares privilegiados por la naturaleza han sido malditos por la historia. En este mundo nuestro, mundo de centros poderosos y suburbios sometidos, no hay riqueza que no resulte, por lo menos, sospechosa."

    No hay mucho que decir después que las palabras han sido escritas con la fuerza de la razón, quizás solo que, debemos informarnos bien del presente para saber cómo poder participar y que aportar.

    Como conclusión me quedo con esto:

    “Otros motores la solidaridad, la responsabilidad colectiva, la toma de conciencia de los deberes y los derechos que lanzan al hombre más allá del egoísmo- deben ponerse en funcionamiento."


    Saludos.
     
  8. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Insisto la integracion solo estara cuando se cambie la idiosincracia de los pueblos en especial de algunos llenos de rencor y que se vanaglorian de uan cultura que fue grande pero de la cual nada heredaron a no ser mas que el nombre.

    - Mexico fue duramente cercenado por EEUU, fue derrotado y reconocio su derrota y asumio las consecuencias de esta.
    - Paraguay fue casi extinto (perdio 2/3 de su territorio y 3/4 de su poblacion), fue derrotado y reconocio su derrota y asumio las consecuencias de esta.

    - Peru y Bolivia han hecho lo mismo?, reconocen que perdieron y asumen la consecuencia de esto?.

    En otro ambito, estos paises "ricos" serian capaces de sacarse la manta prehistorica y caminar hacia un progreso que los acerque a sus pares mas desarrollados y asi juntos poder caminar hacia una integracion verdadera y sincera, donde el odio, la decidia, la envidia y el pasado no corroa los cimientos de esta INTEGRACION.

    - Estos paises reconoceran y aceptaran sinceramente que Chile es parte de LA y lo trataran como tal en todo ambito y no solo cuando les conviene.

    Una LA unida es lo mejor para enfrentar el desarrollo y el futuro, pero solo cuando esa unidad sea real y no de intereses.

    Mientras tanto Chile debe buscar su subsistencia y crecimiento donde este. Nada nos ha sido regalado por "nuestras hermanas" y por ende nada le debemos.

    Al contrario a lo largo de nuestra historia de ellas solo hemos recibido menosprecio, odio, envidia y traiciones. Y como reza el dicho COMO PECAS PAGAS.

    Solo hay dos formas der unir a LA, una de ellas es imposible antes de varios siglos, la otra mas dolorosa pero corta y efectiva.
     
  9. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    No puedo dejar de coincidir contigo, pero percibo algo de Odio hacia los demás países de LA, si bien es natural tener un resentimiento en contra de los vecinos que vez que pueden, nos ha aporreado (Perú, con la Expedición Libertadora, luego la Guerra con España donde arriesgamos nuestro pellejo y perdimos; la Guerra del Pacífico, su eterna discusión. Argentina con su oportunismo barato de arribista por sus herencias europeas. Bolivia y sus incansables alegos por lo que simplemente perdieron, etc.). No creo que tampoco sea el objetivo perpetuar tantas odiosidades; si bien estas nacen desde nuestros inicios, la Capitanía General de Chile, era lo más alejado de las demás Colonias; todo nos aislaba del Virreinato del Perú y del Río de la Plata; nuestra posición también ha favorecido las odiosidades mutuas; Chile ha intentado siempre ser diferente a los demás países, porque históricamente lo fuimos y ha intentado sobresalir de los demás al estilo Inglaterra (el Paraíso aislado en Europa), y eso ha contribuido también en desarrollar las rencillas internas. Como dices, nosotros tenemos que salir adelante sin mirar estas cosas; pero tenemos que aprovechar también nuestra situación privilagiada para formar un liderazgo, con Brasil (por ejemplo), nuestra estabilidad es incomparable; osea tomar lo que nos hace ser diferentes para favorecer la Integración más viable; dejando de lado tanto nuestras rencillas como las de los demás.

    Salu2
     
  10. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Durante los gobiernos de Bulnes y M. Montt Chile tomo una actitud mas activa en las actividades de la America Española tratando de interferir en los conflictos que en ese periodo surguieron para evitar que pueblos hermanos se mancharan con sangre por cosas que podian arreglarse con hermandad (utopia del Americanismo y hoy de la Integracion Latinoamericana) y como le pagaron sus "hermanas":

    - Todos se alegraron cuando España destruyo Valparaiso y nuestra flota nacional.

    - Durante la GP todos apoyaron al Peru y Bolivia (algunos activamente) cuando por logica todos siempre apoyan al mas debil, y por poblacion, ejercito, entradas, riquezas Chile era lejos mas debil que sus adversarios.

    Para que decir mas.

    Yo no tengo odio hacia ellos, solo rabia porque aun siguen siendo como niños malcriados que no quieren madurar y nosotros debemos pagar el pato por ello sin tener arte ni parte en ello.
     
  11. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    No puedo dejar de encontrarle cierta razón en la crítica que hace Levtraru a todo este asunto de la Integración ( intereses contrapuestos de los países). En la práctica tenemos demasiada historia acumulada como para olvidarla así de la noche a la mañana. ¿Pero nos hemos cuestionado sobre quiénes fueron los que en definitiva hicieron que nosotros nos peleáramos? Las oligarquías codiciosas de aquel entonces que, bajo una falsa idea de patriotismo lograron engañarnos para que entráramos en guerras que favorecieron a los mismos de siempre. La Guerra del Pacífico fue un claro ejemplo de aquello.

    ¿Qué hacer entonces?

    Mi sugerencia iría por el lado de formar tal vez federaciones ( igual que EEUU) de carácter latino.
    Estaríamos unidos para enfrentar a los conglomerados de China, EEUU y Europa y, a la vez, conservaríamos nuestras individualidades. Ventajas Muchas: protección, asistencia mutua, libertad de desplazamiento, leyes federales comunes en contra de los grandes crímenes, tribunales supranacionales, protección del medio ambiente integral, ampliación de las oportunidades de trabajo,etc. Y el asunto de los límites ya no tendría sentido....evitaríamos guerras territoriales.

    Saludos.-
     
  12. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7

    Tus últimas palabras me llevan a pensar lo que te dicen cuando tienes hermano chico, o tú lo eres y molestas a tu hermano grande; los papás siempre le dicen al grande "deja que haga lo que quiera, porque aquí TÚ ERES EL GRANDE", Chile tiene lo mismo; no podemos tomar en serio cada imbecilidad que Perú o Bolivia nos tiran encima; su inmadurez política es aún mayor que la nuestra.

    Hay que recordar toda la Historia, pero con eso no partir odiosidades que no fomenten la integración; sabemos que el problema para la integración no somos nosotros (no necesitamos realmente una integración, pero si se viene, siempre es bueno) son ellos que no pueden superar sus trancas con los "conflictos"; por eso debemos dar el ejemplo como país estable y más desarrollado que ellos.

    Salu2

    PS: Insisto, coincido contigo que nos han hecho incontables chanchadas, pero no es la idea tenerlas presentes cada vez que se hable de integración.