Dictadura comunista venezolana manejando grupos guerrilleros

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Grandepancho, 2 Ago 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Grandepancho

    Grandepancho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Jun 2018
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    1.705
    • Más poder para el ELN: Maduro entrega prisioneros y territorio a las guerrillas colombianas
    Según los informes, los guerrilleros están acompañados por prisioneros de varias cárceles del país. Sus jefes viajan en camionetas de lujo y tienen armas de guerra.

    El grupo guerrillero colombiano ELN continúa ganando lujos y privilegios mientras se apodera del territorio venezolano bajo la mirada complaciente del régimen de Nicolás Maduro.

    Un informe de la periodista Sebastiana Barráez reveló que más de 170 guerrilleros del ELN se mueven libremente en Seboruco, una ciudad en Táchira, un estado en la frontera con Colombia.




    Según los informes, los guerrilleros están acompañados por prisioneros de varias cárceles del país. Sus jefes viajan en camionetas de lujo y también están equipados con armas de guerra, "incluidos rifles y pistolas".

    "Llegan en pequeños grupos, acompañados por varios combatientes y prisioneros de varias cárceles del país, a quienes obligan a hacer trabajo comunitario", dijo Barráez.

    El periodista explica que el régimen de Nicolás Maduro, a través del oficial Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), está imponiendo la presencia de guerrilleros en el área. También exigen que los consejos comunitarios organicen reuniones para poder explicar por qué están allí. Afirman "estar allí para ayudar a la comunidad porque están en un estado de vulnerabilidad".

    Pero la presencia y el poder del ELN no se ven solo en el estado de Táchira. El estado de Apure, que también limita con Colombia, es el hogar de miembros y líderes de la guerrilla colombiana, incluido Jaime Galvis Rivera, alias "Ariel", quien, según Infobae , vive en una granja, protegido por "al menos tres anillos de seguridad". "

    Para el régimen, los paramilitares, el ELN y las FARC son todos frentes defensivos porque no confía en el ejército venezolano, que ha decidido desempoderar gradualmente.

    El hecho de que los miembros del ELN estén acompañados por prisioneros en Venezuela no es sorprendente. Debe recordarse que, según informes de inteligencia colombianos , la ministra chavista de asuntos penitenciarios en Venezuela, Iris Varela, sería el vínculo entre el régimen de Maduro y los rebeldes colombianos.

    El ELN está al servicio de Venezuela como grupo paramilitar, asumiendo prácticamente las mismas funciones que los colectivos armados del chavismo. Además, se han apropiado de la explotación de oro en ese país con el consentimiento del chavismo.

    Según el diputado venezolano Américo De Grazia, el ELN se ha convertido en el socio comercial ilícito y minero del régimen de Maduro.

    De Grazia ha alegado que el ELN extrae oro, diamantes y coltán, procesa cocaína y participa en la recolección de sobornos, extorsiones y secuestros en los estados de Bolívar, Amazonas, Apure, Táchira y Zulia.

    De lujos a documentación ilícita
    Javier Tarazona, un investigador y maestro venezolano que está en el exilio después de tener evidencia de la relación entre el régimen y la guerrilla colombiana, ha demostrado la presencia masiva de las FARC y el ELN en territorio venezolano.

    “Desde 2002, las FARC se han convertido en una aliada de quienes están en el poder. Por un lado, firmaron el acuerdo de paz en Colombia, y por el otro, se fueron a Venezuela. Se fueron con familias, propiedades; compraron granjas en Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas. La guerrilla colombiana está presente en 17 estados de Venezuela ”, dijo el especialista.


    Los autos usados para mover a la guerrilla en Venezuela son los mismos vehículos usados por los oficiales de las Fuerzas Armadas.

    Tarazona agregó que el mandato en Venezuela es "entregar armas al Ejército de Liberación Nacional (ELN), las FARC y la pandilla Los Pelusos .

    En 2018, cuando Colombia arrestó a Luis Felipe Ortega Bernal, alias "Garganta", se descubrió que el líder del ELN tenía una identidad falsa, documentos venezolanos e incluso una tarjeta de identificación nacional chavista, que lo identificaba con el seudónimo "Gabriel Alberto Ariza". "

    Alias "Garganta" fue catalogado por Interpol como "un comando político y militar del ELN, responsable de coordinar la ejecución de acciones criminales en el corredor fronterizo de Arauca y Amparo".

    Recientemente, también se reveló que el régimen de Maduro otorgó la nacionalidad venezolana a Álvaro Díaz Tarazona, alias Edward, un guerrillero colombiano del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

    Iván Simonovis, comisionado especial de seguridad e inteligencia de la presidencia interina de Juan Guaidó, confirmó que el jefe guerrillero colombiano fue nacionalizado en Venezuela y, como prueba, mostró la tarjeta de identidad que le fue otorgada con el número 25.712.140.

    Una consulta en el Centro Nacional Electoral (CNE) muestra que la guerrilla ahora tiene derecho a votar en Venezuela en el estado de Apure, específicamente en la Escuela Primaria Bolivariana Caño Regreso.

    Panampost.com
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas