Discutamos a Wittgenstein

Tema en 'Teología y Filosofía' iniciado por Malkuth, 25 Ago 2011.

  1. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    [​IMG]
    Bueno, como ya estoy un poco chato de los temas de religión, y los temas de filosofía que creé hace un tiempo apenas fueron pescados, aquí les traigo un tema medianamente interesante.

    "Los límites de mi mundo son los límites de mi lenguaje" L.W.

    Wittgenstein plantea una nueva dimensión filosófica: la del Lenguaje

    Para Wittgenstein sólo hay lenguaje, y le llama "juegos" a la interacciones de los individuos y "su mundo" a través del lenguaje. Asimismo, todos poseen distintos lenguajes, distintos mundos, que pueden ser decodificados para el resto a través del significado que les damos a cada uno, pues es el significado lo que nos comunicaría con la alteridad (el mundo, los demás, etc.). En esta situación, la filosofía pasaría a formar solamente una actividad, y no un planteamiento doctrinario capaz de llegar a una verdad universal y absoluta. Por lo tanto, la actividad de la filosofía consistiría en sacarnos de los "embrollos" en que no metemos por culpa de no saber "jugar a los juegos del lenguaje". Los juegos son nuestras relaciones con el propio lenguaje (que es la conexión con el mundo) y, al equivocarnos o atascarnos en ellos, se generan los conflictos: desde las guerras más universales hasta las penas más domésticas.

    Sin embargo, es complicado encasillar a Wittgenstein, puesto que en sus posteriores reflexiones contradice (o, según como se interprete, complementa) sus primeros pensamientos.

    Videos (La aventura del pensamiento):




    Y éste es el Tractatus Logico-Philosophicus:
    http://www.philosophia.cl/biblioteca/Wittgenstein/Tractatus logico-philosophicus.pdf

    S
    aluds.
     
    #1 Malkuth, 25 Ago 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    Existen tantos mundo como hombres en la tierra, cada uno de nosotros es un mundo totalmente ajeno a los otros mundos y al mundo en si es decir nuestro entorno , el lenguaje como manifestacion de vinculos con esos mundos es medianamente lo unico que poseemos como para interactuar con ellos , aun cuando ese lenguaje es incomprensible para la mayoria, por el echo de no ser comun, los seres humanos no nos podemos entender en las cosas mas basicas , por el mismo hecho de no tener un lenguaje comun, y no me refiero al aspecto idiomatico , sino al vinculo estrecho de captar sobre una misma forma , distintas ideas muchas veces contrapuestas y totalmente aisladas ,el hombre es contradiccion pura, siente , piensa y actua de distinta manera, en su propio mundo interno , porque tampoco existe un lenguaje comun, entre estos 3 mundos del hombre, la filosofia arcaica, buscaba en el estudio del hombre todas las manifestaciones del universo, y el lugar del hombre en ese universo , custionando su origen y destino, la filosofia antigua buscaba esas respuestas en el mundo interno del hombre a traves de su alma, ese lenguaje universal era esoterico , con el tiempo se fue perdiendo y hoy la filosofia pasa a ser solo una rama de estudio academico , cuando en realidad todos debieramos ser filosofos es decir amar la sabiduria , algo que hoy por hoy escasea, saludos
     
  3. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    el lenguaje es una herramienta que, debido a su potencial puede ser un arma de destrucción masiva o la solución a conflictos bélicos que han separado naciones por siglos y milenios. No esta demás tomar las palabras dichas por turquestan que hace referencia que cada hombre es un lenguaje y cada lenguaje un mundo que en cierto modo tiene razón, pero yo tomo esto último más a la personalidad del ser humano mas que a su forma de expresarse.

    No vi los videos ya que en este momento no puedo, pero apenas pueda lo haré.
     
  4. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    pero creo que wittgenstein, se refiere a un lenguaje mas profundo y mas complejo, un nuevo tipo de lenguaje en donde nuestras persepciones de una relidad sean las mismas, tal ves haciendo remembranza de la antiguedad en donde los simbolos significaban un todo para aquella humanidad y que esta se perdio con el tiempo, me recuerda hoy por hoy el mito de la torre de babel y nuestra confucion de las lenguas, mas alla de los idiomas , creo que hemos perdido la comprension de las cosas no esa intelectual, esa que puede ser medible y cuantificada, si no aquella comprension que nos conecta con lo que realmente somos entre si y lo que nos conecta conel universo, ese lenguaje emocional superiro que nos conecta con todo , saludos
     
  5. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Opino lo mismo, pero respecto de la filosofía que hizo después del Tractatus, en donde niega al Tractatus mismo. Todavía no me he integrado a fondo en el pensamiento posterior de Wittgenstein, por lo que no podría emitir juicios de valor, pero, como dije, concuerdo con la relación Mundo-Lenguaje.

    Kill pinch, el lenguaje no es sólo como nos expresamos, son las expresiones mismas. El lenguaje no son sólo palabras: son imágenes, olores, en fin, cualquier tipo de percepción, sensorial, abstracta, lógica o lo que sea.
    Segundo: todo es comunicación, incluso el propio pensar, pues nos comunicamos con nosotros mismos.
    Ejemplo: Si el día está nuboso y no quieres mojarte, no saldrás. Cómo lo sabes? El día te lo comunicó a través de sus nubes que anuncia lluvia.

    Al final, llegaremos, indefectiblemente, a la conclusión de que sobre el lenguaje se asientan las bases del todo, es decir, todo lo que concebimos, partiendo por la cultura. De ahí que Witgenstein y otros pensadores del campo de la filología le atribuyan tanta importancia al lenguaje en sí y los símbolos que presenta (mediante la semiótica), lo que para Wittgenstein que serían los significados que nos pueden vincular con los demás.
    Saluds.
     
  6. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    siguiendo con la linea del lenguaje, creo que tenemos una maravillosa forma de comprender ese lenguaje en la majestuosidad de la esfinge o las piramides, creo que tenemos el arte regio en su maxima expresion, no hay una doble lectura frente a tamaña obra , eso seria arte objetivo, algo nos transmite a todos por igual, y eso ya es un lenguaje comun, saludos
     
  7. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Compadre, normalmente me agrada descifrar tus escritos, pero podrías explayarte más aquí por favor?
    Creo que a todos nos llega la majestuosidad de la Esfinge y la Pirámides pero, por igual? Estamos claros en que son magníficas obras, pero en qué te basas para decir que puede ser objetivo? Por otro lado creo que alguna vez te leí (aunque no me acuerdo bien de si eras tú u otro usuario) decir que las pirámides significaban arrogancia y orgullo, y falta de equilibrio, puesto que son sólo un triángulo hacia el cielo, faltándoles el triángulo hacia la tierra que equilibra, como en la Estrella de David.
     
  8. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    partamos clasificando a los hombres en nº1, nº2 y nº3 es decir fisico, emocional e intelectual, podremos inferir que cada uno tendra su particular vision en areas como religion, filosofia , arte, , y quiero detenerme en este punto, si comparamos el arte antiguo , clasico, griego, hasta tal ves el renacentista, tenemos algo muy especial en toda la gama del arte mismo, literatura , pintura musica, danza etc, nos conecta directamente con lo que el artista nos quiere transmitir, pero no en su estado sicologico o emocional, es decir el arte no es el artista, sino que es el fiel reflejo de esa coneccion con la naturaleza misma, oculta a nuestros sentidos, el antiguo artista era un puente entre " lo divino con lo humano" impregnando su arte a traves de la cultura y las civilizaciones , muy distante de lo que tenemos hoy , hoy el arte es subjetivo y esta condicionado a los estados del artista en su momento de ejecucion, no tenemos un miguel angel, no tenemos a una circe, el arte regio te pone en un estado especial y muy particular con todo , saludos
     
  9. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Muy buenas apreciaciones sobre el lenguaje y el arte. O sea, podríamos deducir de aquello que el artista clásico era un creador de lenguajes? (pero a partir de ciertos elementos, algo así como una fotosíntesis) a diferencia del artista moderno o posmoderno de quien su arte es él mismo, como un pequeño trozo destajado del todo.

    Sin embargo creo que nos estamos yendo del tema, en fin, saludos.
     
  10. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2010
    Mensajes:
    4.114
    Me Gusta recibidos:
    2
    de ninguna manera estimado contertulio, el lenguaje es unico en su significado y diverso en su manifestacion, el arte, es un modo de lenguaje, de personas emocionales, un cientifico o un matematico le costara mas expresar este tipo de arte, talves lo hara a traves de alguna filosofia, etc, es decir el lenguaje no es solo gutural , la propia naturaleza nos habla solo que no sabemos interpretar o comprender lo que nos rodea, saludos
     
  11. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Exacto. A eso me refería cuando di el ejemplo del día nuboso (claro que eso es en extremo simple).
    Sin embargo, no veo porque no habrían de existir múltiples lenguajes. Al juzgar por otros posts tuyos y porque sigues las enseñanzas de Gurdjeff (en mayor o menor medida) deduzco que tendrás una concepción de universalismo del todo, por lo que, si entendemos el lenguaje como base de la conciencia, es natural que pienses en el lenguaje como "uno". Pero con los ídolos cayendo como moscas en el teatro de la posmodernidad, es más lógico entender el lenguaje como algo fragmentario y múltiple, con puentes muy débiles construidos por los significados, pero puentes al fin y al cabo.
     
  12. Mr. Jacker

    Mr. Jacker Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Ene 2010
    Mensajes:
    2.427
    Me Gusta recibidos:
    3
    pelicula recomendada acerca del pensamiento matematico en el tractatus logico-philosopicus : "los crímenes de Oxford" [aparte la pelicula es muy buena]