Chadwick critica fallo que anuló juicio por robo

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pino3, 24 Jul 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    El ministro del Interior cuestionó el criterio que ocupó la Corte Suprema para dejar sin efecto una condena por el atraco a una vivienda.

    [​IMG]

    El ministro del Interior, Andrés Chadwick, abordó hoy los cuatro casos en que este año la Corte Suprema anuló condenas, por estimar que habían ocurrido “ilegalidades” en los controles de identidad. De esta forma, casos de robo, porte de armas y microtráfico quedaron sin sanción.

    Al respecto, Chadwick indicó que, “obviamente, se puede mejorar los procedimientos, aunque la cifra es mínima frente a las detenciones regulares”. Eso sí, el ministro ahondó en una resolución del 21 de junio, en que se anuló la condena por el robo a una vivienda. En ese caso, el presunto autor se escondió en unos matorrales cuando Carabineros llegó al lugar.

    “Lo que llama la atención y sorprende es que una sala de la Suprema haya declarado nulo el juicio, señalando la ilegalidad de la detención porque no habrían indicios objetivos para haberlo detenido, y que el hecho de que a las tres de la madrugada, en un barrio residencial, ante la presencia de Carabineros, haya apurado el paso y luego se haya escondido tras unos matorrales, puede obedecer a distintas ‘motivaciones’”, indicó el secretario de Estado. Además, recordó que ese fallo indicó que esconderse de la policía puede tratarse de “acciones naturales y esperables de la población en general, y que pueden tener múltiples motivaciones, desde la mera intención de no interactuar con Carabineros”.


    Según el ministro, la resolución de la Suprema “es una muy confusa señal para la acción policial y el cumplimiento de sus deberes de proteger a la población”.

    En tanto, el abogado penalista Julián López señaló que el criterio aplicado por el máximo tribunal es el que corresponde cuando se presenta este tipo de situaciones: “La ley chilena le impone a los jueces el deber de controlar que en las investigaciones penales se respeten las garantías fundamentales y las consecuencias que tiene este incumplimiento es la expulsión probatoria y la nulidad de los juicios”. Agregó que “lo que yo valoraría es la reacción de las autoridades policiales, diciendo que están atentos a los criterios de los jueces para ajustar la conducta”.

    López, además, estimó que las decisiones adoptadas por la Corte Suprema “es lo que corresponde hacer en un estado de derecho, y no pretender ajustar a la ley a las ocasionales malas prácticas de la policía. La sanción legal a una actuación de investigación que no respete las garantías fundamentales es la exclusión probatoria. Lo que no sería normal es que los tribunales aceptaran pruebas ilícitas para condenar a una persona”.

    https://www.latercera.com/nacional/noticia/chadwick-critica-fallo-anulo-juicio-robo/254083/
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas