Joseph Ramos descarta que alza del dólar se deba a «incertidumbres por la Convención»

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por bluescifer, 7 Jul 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]


    El académico de la Universidad de Chile expuso que los principales factores que favorecieron el alza de la divisa son la caída en el precio del cobre, asociada a la percepción de que «la economía mundial se está enfriando».


    El economista y académico de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, analizó las últimas alzas en el precio del dólar, que hicieron que superara la barrera de los $1.000. El especialista consideró que el proceso constituyente no sería un factor relevante.

    «Hay analistas que estiman que al menos 10% del valor del dólar ($100) se debe a la incertidumbre generada por la Constitución, incluso por la Reforma Tributaria del presidente Boric, pero eso ya estaba; no explica el alza del último mes«, comentó el doctor en economía de la Universidad de Columbia a CNN Chile.

    Ramos prosiguió afirmando que «si uno sigue las encuestas, la posibilidad de Rechazo parece posible o más segura y los mercados verían eso como algo que tranquilizaría, entonces no creo que el alza del dólar se deba a incertidumbres respecto a la Convención y su propuesta de nueva Constitución. Eso ya era conocido».

    Respecto a los factores que incidieron en la divisa de estadounidense, el economista destacó que «en los últimos 30 días, el cobre perdió un dólar. Una de las causas importantes y fundamentales del alza del dólar es que en Chile, al recibir menos precio por el cobre, hay menos dólares en el mercado y eso hace subir el precio. Ese es uno de los factores que está incidiendo, junto a la política monetaria del Banco Central de Estados Unidos«.

    «La interpretación que hay es que la economía mundial se está enfriando y eso hace que haya menos demanda por cobre y eso incide en el precio. Si se va a mantener en esos niveles o no, honestamente no lo sé. Pero en la medida en que el precio del cobre se mantenga en niveles bajos, no es de sorprender el alza del dólar«, agregó, junto con señalar que «un alza de parte de la tasa de interés del Banco Central de Estados Unidos» podría generar que la subida de la moneda norteamericana continúe.

    Al ser consultado sobre si el Banco Central debería intervenir para frenar las alzas, Ramos señaló que el ente emisor «se reserva el derecho de intervenir, en este caso vendiendo dólares como lo está ejecutando Hacienda. El problema es que debe ser sólo cuando el alza del dólar no obedece a causas fundamentales. Desgraciadamente, la caída en el precio del cobre es una causa relevante que está incidiendo, y tratar de contrarrestar esa tendencia es como escupir contra el viento».

    Fuente: https://www.eldesconcierto.cl/econo...-deba-a-incertidumbres-por-la-convencion.html
     
  2. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.259
    Me Gusta recibidos:
    24.291
    A ale_pro87 y ricardop les gusta esto.
  3. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    Es cosa de leer un poco de lo que pasa afuera para saber que la cagada no es por el gobierno sino factores externos, pero al fachito mentiroso le gusta mentirse a si mismo y los demas.

    Eeuu entra en recesion y no es por boric
     
  4. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    27.050
    Me Gusta recibidos:
    1.504
    en toda sudamerica las monedas se devaluaron, y no hablen de uruguay.... pq anteriormente se pego una subida que ningun pais habia sufrido con la baja de ahora quedo como todos los demas
     
  5. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
  6. sicotori

    sicotori Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    23 Ene 2008
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    159
    la Inflación disparada que tenemos hoy es debido a 3 factores fundamentales, los retiros y bonos por políticas públicas agresivas, el costo del transporte en importaciones que subió, para Chile, un 550% a mitad del año pasado, y por la fluctuación de dolar.

    Hoy en día es la FED la que está llevando el alza del dólar a históricos mundiales y obvio que nos golpea, pero no hay que desconocer que al haber incertidumbre política y social, esto aumenta aún mas la fuga de capitales y la baja inversión en el país, esto lleva a que no haya dólares en la economía y comiencen las especulaciones a hacer lo suyo y con esto hacer que el peso chilenos pierda fuerza.

    se entiende que el dólar debería estar, sin especulaciones, en 845 u 890 según desarrollo % de tasa de int de la fed, el restante monto del dólar es solo por motivos del país.

    Lo único que espero es que no golpee tan fuerte esta alza en la canasta familiar, ya que esta alza va a representa el 35% en la canasta y con el ipc y a su vez la uf
     
    A ricardop le gusta esto.
  7. ricardop

    ricardop Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Ago 2008
    Mensajes:
    2.119
    Me Gusta recibidos:
    1.674
    y por que en Uruguay no????.......tienes la explicación?.....haaaaaa......ya.
     
  8. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.259
    Me Gusta recibidos:
    24.291
    Y una reforma tributaria va a solucionar todo!!!
    Porque los malos efectos de la reforma de la mami fueron culpa de la CIA, PINOCHET, PIÑERA, GUZMAN o EL BLOQUEO.
     
    A ale_pro87 le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas