Dolor muscular post ejercicio

Tema en 'El Gimnasio De PortalNet' iniciado por kine_morral, 5 Ago 2013.

  1. kine_morral

    kine_morral Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    150
    Me Gusta recibidos:
    2
    Estimados estaba pendiente con este tema, les hago un copy paste del artículo q subí en mi blog http://prorunningchile.blogspot.com

    El DOMS






    Estimados lectores, nuevamente nos dirigimos a ustedes con mucho agrado de poder informar un poco más respecto a los temas atingentes al deporte. Debido al gran interés y difusión que tuvo nuestro artículo anterior referente al Ácido Láctico, sus funciones e implicancias en la actividad física es que esta vez hablaremos, de lo que sentimos en nuestro cuerpo post ejercicio de intensidad moderada-intensa (agradable para unos, detestable para otros): él DOMS (Delayed-Onset Muscle Soreness), en español, dolor muscular de aparición tardía.


    Pero ¿Qué es el DOMS? En palabras sencillas, según American College of Sports Medicine en uno de sus reportes al respecto en el año 2011, es esa extraña sensación de dolor o rigidez que aparece en nuestros músculos entre las 24 a 72 horas post una rutina de ejercicio que sea más elevada de lo que estamos acostumbrados a trabajar. Fisiológicamente es el dolor producido por el daño microscópico de las fibras musculares provocado en mayor medida por las contracciones musculares excéntricas, por ejemplo, la bajada de la resistencia externa (pesa o mancuerna) en un trabajo de flexo-extensión de codo realizada por el músculo Biceps o correr colina abajo.


    ¿Esto es malo? No.






    ¿Pasará? Sí.
    ¿Aparecerá de nuevo? Depende. ¿De qué depende? De varios factores, entre los que podemos mencionar, por ejemplo, dos de los más importantes:


    La entrada en calor (calentamiento previo); es fundamental realizar un calentamiento adecuado antes de comenzar con una actividad física intensa, ya que tiene directa relación con la intensidad de DOMS que se presentará.
    La flexibilidad (o más comúnmente conocido como elongaciones) ; si usted realiza un programa de flexibilidad adecuado al terminar cada sesión, que le permita apaciguar los efectos del entrenamiento en sus músculos, la intensidad de este dolor tendrá que ser menor.


    Ahora bien, si usted desea ir evolucionando en sus rutinas y aumentando la carga de trabajo progresivamente (siempre bajo la supervisión adecuada y por profesionales capacitados) para cada vez tener un mejor rendimiento físico, personal o deportivo, les contamos que el DOMS podría ser un compañero constante en su vida, ya que siempre aparecerá luego de un aumento de carga en el entrenamiento.


    Cabe destacar la importancia de difrrenciar el dolor muscular agudo del dolor muscular tardío, tal como lo postula Lewis et al. En el 2012 en su artículo Muscle Soreness and Delayed-Onset Muscle Soreness. El primero es el que aparece durante o hasta 12 horas post sesión de ejercicio y el deportista lo percibe de inmediato, al contrario, puede ocurrir que al terminar la rutina de entrenamiento no sienta ningún disconfort o síntoma de dolor y que al cabo de 24 horas o más comúnmente, después de un ciclo completo de sueño/vigilia aparezca el dolor, aquí estamos frente a un DOMS.


    Es decir, lo más probable es que si usted esta comenzando a entrenar con nosotros en nuestro programa de ProWellness, donde buscamos mejorar su condición física, utilizando intensidades un poco más elevadas de lo que se acostumbra a trabajar (o a NO hacerlo, ya que es sedentario), a través del entrenamiento funcional, lo más probable es que esté lidiando con esta condición, que hasta lo lleve hasta a caminar un poco extraño.


    Espero que esta publicación haya aclarado sus dudas respecto al dolor muscular post ejercicio. Si bien es un concepto que en el mundo científico lleva más de 10 años circulando, no es raro que aún se le confunda con la acumulación de ácido láctico en sangre tras el entrenamiento.


    Y nuevamente los dejamos cordialmente invitados para que nos haga llegar sus dudas y sugerencias a www.ProRunning.com , www.ProWellness.com o a través de este mismo medio.

    Saludos
     
  2. same25

    same25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Jul 2010
    Mensajes:
    868
    Me Gusta recibidos:
    2
    Sindrome de adaptacion... Nornal
     
  3. Pablo Aguilera A

    Pablo Aguilera A Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    14 Jul 2013
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    1
    osea quiere decir que si a los dias siguientes no siento el DOMS, no mejore mi rendimiento? saludos.
     
  4. kine_morral

    kine_morral Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    150
    Me Gusta recibidos:
    2
    Si para mejorar el rendimiento debes aumentar la carga de trabajo, deberías sentir DOMS posterior a ese aumento de carga. Los DOMS más q un marcador de rendimiento, es un indicador de reestructuración de fibras musculares con el fin de adaptarse al estrés q le estas sometiendo.

    saludos
     
  5. pelao5

    pelao5 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Jul 2007
    Mensajes:
    17.154
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena wena wena la informacion.
    yo por lo general siempre siento dolor a los días de hacer ejercicios