[INFO] Dolor muscular vs estar adolorido.

Tema en 'El Gimnasio De PortalNet' iniciado por Kane 4ever, 30 Jul 2013.

  1. Kane 4ever

    Kane 4ever Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    29 Nov 2010
    Mensajes:
    44.583
    Me Gusta recibidos:
    7
    Hola chicos.. :yeah: muchos se preguntan si está bien que duelan los músculos para saber si realmente hace efecto o no el entrenamiento.

    [​IMG]

    Para evitar lesionarte o hacer más grave una lesión, tienes que aprender a diferenciar que tipo de dolor o incomodidad es “normal” sentir después de un entrenamiento y cual es un síntoma de una lesión.



    1) Dolor Muscular de Aparición Tardía.

    Después de un entrenamiento, ya sea si se incrementó la intensidad del mismo, o bien si se ha estado mucho tiempo sin ejercitarse, es normal sentir un dolor localizado en los músculos que se ejercitaron. Ha esto se le llama “Dolor Muscular de Aparición Tardía” (DOMS por sus siglas en inglés). (las teorías de este dolor las postearé en otro tema que creo, es de importancia conocer, ¿bueno chicos?



    2) Dolor durante el entrenamiento

    Mientras te ejercitas, especialmente si lo estas haciendo con pesas, experimentarás un cierto dolor y sensación de calor intenso en los músculos que estas utilizando después de realizar varias repeticiones. Este "fuego interno" es lo que muchos en el ambiente de los gimnasios llaman “falla muscular”, que es un dolor que se espera tener luego de un esfuerzo intenso y que no te permite realizar una repetición más. Pero este tipo de dolor es temporal y debería de desaparecer tan pronto se detenga la actividad que lo causó. Si el dolor no desaparece podrías haberte provocado una lesión, y tendrías que observar los síntomas para buscar un tratamiento.



    3) Síntomas de peligro de una lesión

    Si experimentas cualquiera de los siguientes síntomas, ponle stop al ejercicio inmediatamente y busca tratamiento



    • Dolor repentino y severo.
    • Hinchazón (no confundir con el congestionamiento normal de sangre que ocurre en un músculo cuando este se ejercita)
    • Dolor extremo
    • Debilidad extrema en brazos o piernas
    • Incapacidad de apoyarse sobre una pierna o pie
    • Incapacidad para mover una articulación en su rango total de movimiento
    • Dislocación visible de una articulación
    • Adormecimiento u hormigueo (esto podría ser un síntoma de compresión de un nervio y no debería de ser ignorado)


    4) Calambres Musculares


    Los calambres musculares ocurren a menudo cuando te ejercitas debido a la pérdida de fluidos y sales minerales a través del sudor. También pueden ocurrir cuando eres nuevo(a) en un determinado tipo de ejercicio o actividad física (o si estas fuera de forma), debido a que la fatiga muscular por si sola puede provocar esta contracción involuntaria del músculo. Los calambres usualmente te obligarán a parar lo que estas haciendo, por lo que encuentra un lugar seguro donde puedas dar un masaje suave y relajar el músculo acalambrado.


    5) Tratamiento para el dolor muscular

    Un tratamiento que se recomienda para cualquier dolor muscular o inflamación es el método R.I.C.E. (Rest-Ice-Compress-Elevate). Este método ayuda a reducir el daño y acelera la recuperación. A continuación se explica cada componente de este método:



    • Rest (descanso): Detén lo que sea que estés haciendo que haya causado el dolor. Para esquinces o desgarres suspende la actividad física por varios días, para dolores musculares propios del ejercicio con un día o dos de descanso bastará.
    • Ice (hielo): La terapia de aplicar frío o hielo ayuda a reducir la inflamación y el riesgo de que ocurra un daño mayor. Es importante no aplicar directamente el hielo sobre la piel, puedes ocupar una toalla para envolver el hielo y así aplicarlo indirectamente. Aplica el hielo por espacio de 10 a 20 minutos de 4 a 8 veces al día, pero NUNCA más de 20 minutos porque entonces será contraproducente. Tampoco apliques calor inmediatamente a una lesión, ya que podría aumentar la inflamación, la aparición de moretones o sangrado interno. El calor puede ser utilizado después de unos días, una vez que la recuperación este progresando, para ayudar a relajar el músculo.
    • Compress (Compresa): El vendar la extremidad lesionada (brazo o pierna) con una banda elástica puede ayudar a reducir la inflamación.
    • Elevate (elevar): Elevar la extremidad lesionada por arriba del nivel del corazón puede ayudar también a reducir la hinchazón o inflamación.


    Chicos de la zona gym, conlcusión

    Recuerden que es importante que te ejercites, pero más importante es que lo hagas de una forma segura para evitar lesionarte. Nunca dejes de realizar al inicio una adecuada preparación de tu cuerpo para el ejercicio (calentamiento y estiramiento), así como tampoco una adecuada relajación al terminar (enfriamiento y estiramiento nuevamente) de los músculos involucrados en el ejercicio.

    Saludos muchachos, espero que la lean y les interese
    :yeah::yeah:

    Fuente:
     
    #1 Kane 4ever, 30 Jul 2013
    Última edición: 30 Jul 2013
  2. BladeCore

    BladeCore Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Jun 2009
    Mensajes:
    20.259
    Me Gusta recibidos:
    18
    buena info viejo, para aclarar las dudas de muchos de nosotros.. vale viejo ;)
     
  3. pelao5

    pelao5 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Jul 2007
    Mensajes:
    17.154
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena información gracias
     
  4. ALam.-

    ALam.- Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    15 Abr 2010
    Mensajes:
    13.777
    Me Gusta recibidos:
    1.241
    Gracias bro.