Evo Morales nacionaliza compañía eléctrica española

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por notecreo, 1 May 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. notecreo

    notecreo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    7
    El presidente Evo Morales nacionalizó este 1º de mayo la Transportadora de Electricidad del grupo Red Eléctrica de España, que controla 74 por ciento del mercado local, y ordenó a los militares tomar las instalaciones de la compañía. La medida completa la nacionalización de la industria eléctrica que hasta la década pasada estaba bajo control del Estado.

    [​IMG]

    El 1 de mayo de 2010 el mandatario había nacionalizado las cuatro mayores plantas hidroeléctricas.
    "Estamos nacionalizando la Transportadora de Electricidad a nombre del pueblo boliviano y como justo homenaje a los trabajadores que lucharon por la recuperación de los recursos naturales y de los servicios básicos", dijo Morales en un acto del Día del Trabajo en Palacio de Gobierno.
    La Transportadora de Electricidad pasó a control de la estatal Empresa Nacional de Electricidad.
    "Nosotros invertimos 220 millones de dólares en la generación y otros se aprovechan, por eso hermanos y hermanas hemos decidido nacionalizar la transportadora de electricidad", explicó el mandatario en presencia de ministros, jefes militares, mandos policiales y dirigentes de sindicatos que respaldan a su gobierno.
    La Transportadora de Electricidad es propietaria de 2.772 kilómetros de líneas de transmisión, equivalente a 74 por ciento del mercado nacional. La española Unión Fenosa pagó 39,9 millones de dólares por el paquete cuando la empresa fue privatizada en 1997.
    En 2002 Fenosa vendió sus acciones a Red Eléctrica Internacional, filial del Grupo Red Eléctrica de España, que tiene numerosas inversiones en Brasil, Argentina y otros países. Su actividad es transportar la energía generada por los productores y entregarla a distribuidores y consumidores.
    El decreto de nacionalización encomienda a la Empresa Nacional de Electricidad iniciar negociaciones con los propietarios para fijar la indemnización. "Para aclarar ante la opinión pública nacional e internacional, estamos nacionalizando una empresa que antes era nuestra", sostuvo Morales.
    Agregó que la empresa sólo invirtió 81 millones de dólares desde que fue privatizada.
    En su primer año de gobierno, Morales nacionalizó el 1 de mayo de 2006 los hidrocarburos con la renegociación de contratos con una docena de petroleras, entre ellas Repsol, Petrobras, BG y Total.
    En 2009 nacionalizó la mayor telefónica del país que estaba en manos de la italiana ETI y en 2010 las cuatro mayores generadoras eléctricas que eran de la francesa Suez, de la británica Rurelec y de accionistas bolivianos. Con ninguna el gobierno ha podido cerrar negociaciones para fijar el monto de indemnización.
    Poco después del anuncio, militares armados se apostaron en los ingresos de la compañía en la ciudad de Cochabamba y colocaron la bandera nacional en las puertas. No hubo incidentes.

    Fuente:
    NO SE Q CREEN UD, PERO A MI ME DA RABIA QUE EN CHILE NO SE IMITEN ESTAS MEDIDAS. AL FIN Y AL CABO, EL GOBIERNO DEBE VELAR POR LOS INTERESES DE LOS CHILENOS, NO DEBE CUIDAR LOS NEGOCIOS DE EXTRANJEROS. GRACIAS AL PEOR MAL QUE HA HABIDO EN CHILE AHORA SOMOS UNA COLONIA ECONOMICA MAS DEL PRIMER MUNDO. SI NACIONALIZARAMOS NUESTROS RECURSOS YA SERIAMOS UN PAIS DESARROLLADO, HAY Q SER WEONES PARA NO ENTENDER ESO.
     
  2. nickspeed

    nickspeed Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    10 May 2007
    Mensajes:
    1.858
    Me Gusta recibidos:
    111
    mmmm parece moda
     
  3. notecreo

    notecreo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    7
    esta seria la mejor moda que a aparecido!!! aunq no faltaria el saco de weas "anti modas" xD
     
  4. Conan Blasi

    Conan Blasi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    2.804
    Me Gusta recibidos:
    3
    Habia leido un articulo dondee Rapsol iba a invertir en Bolivia por gas..xDDD....en fin, Evo se esta mandando puros cagasos.
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    ¿El pueblo no me apoya? ¿No funcionó el alegato por el mar con chile? Nacionalicemos un par de weás, no importa que nos vayamos a la mierda económicamente.
     
  6. fabiansexy

    fabiansexy Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Dic 2006
    Mensajes:
    1.199
    Me Gusta recibidos:
    3
    que idiota aquel que cree que son excelentes medidas... se preguntara porque? simple toda esa plata que puede ingresar de inversiones extranjeras este tipo de medidas espantan a toda inversión y ninguna economía cerrada sobrevive por si sola por algo china se tubo que abrir, te creo subir impuestos a empresas extranjeras pero nacionalizar???chuncoco
     
  7. MmExodo

    MmExodo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    0
    Notable la decisión tomada, un gran acto de valentía, ojala se replicara acá en Chile algo así, Ya sea con la electricidad o el cobre, o ahora hasta el mismo Litio.
     
  8. notecreo

    notecreo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    7
    ¿cual es tu argumento para decir q se van a ir a la mierda? en chile deberian hacer lo mismo, prefiero pagarle la luz al estado q a un español!!! y tu?
     
  9. notecreo

    notecreo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    7
    una pregunta: ¿evo esta nacionalizando todas las empresas privadas? no, nacionalizo una empresa q brinda un servicio básico. no se si recuerdas la revolucion del agua en cochabamba. en bolivia, la privatizacion del agua llego a tal extremo q querian cobrar impuesto por el agua recolectada de las lluvias. esa es una muestra de por q no se deben privatizar los servicios basicos.

    en cuanto a q se espantarian los inversionistas extranjeros, eso es culpa de los medios, no de una nacionalizacion.

    que idiota la persona que encuentra dejar en manos de privados un bien de primera necesidad es una buena medida...¿no crees?
     
  10. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Y qué diferencia hay entre pagarle a un español y pagarle al estado, si la weá la pagas igual.

    Ese nacionalismo tan aweonao que prolifera últimamente...
     
  11. Conan Blasi

    Conan Blasi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    2.804
    Me Gusta recibidos:
    3
    Esto es moda en paises populistas como Argentina, Venezuela, Bolivia y hasta podriamos decir que Peru. Chile por suerte esta muy lejos de hacer una barbaridad de este calibre..seria un suicidio expropiar una empresa extranjera por mas que las riquezas sean del pais. Si queremos recuperar lo "nuestro", tenemos que colocar las lucas sobre la mesa y negociar como civilizados y no por la fuerza.
     
  12. Josexo_Selassie

    Josexo_Selassie Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Sep 2011
    Mensajes:
    5.101
    Me Gusta recibidos:
    15
    Se vienen derrocamiento de gobiernos en Latinoamerica por parte de los gringos...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas