[HU] Civilización y Organización Social/Politica del Antiguo Egipto .

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Nihilum Aeternus, 11 Abr 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Nihilum Aeternus

    Nihilum Aeternus Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    21 Jul 2011
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    14

    • [*=center]Civilizacion del Antiguo Egipto.

    El Antiguo Egipto o antigua cultura egipcia fue una civilización antigua de la parte oriental de África del Norte, se concentró a lo largo del curso inferior del río Nilo en lo que hoy es el estado moderno de Egipto. La civilización se unifico en torno al año 3150 aC ,con la unificación política del Alto y el Bajo Egipto en el marco del primer faraón, y desarrollado a lo largo de los próximos tres milenios. Su historia se produjo en una serie de períodos comparativamente estable, llamado por los estudiosos de hoy como reinos separados por períodos de relativa inestabilidad conocido como períodos intermedios.La civilización egipcia o Egipto alcanzó su pináculo en lo que hoy es llamado el Nuevo Reino, después de lo cual entró en un período de lenta y constante declive. Egipto fue conquistado por una sucesión de potencias extranjeras en su período tardío, y el imperio de los faraones terminó oficialmente en el 31 aC, cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura.


    El éxito de la antigua civilización egipcia proceden en parte de su capacidad para adaptarse a las condiciones del valle del río Nilo. La inundación previsible y riego controlado del valle fértil con cultivos que ofrecían excedentes de productos que alimentaron el desarrollo social y cultural. Con recursos de sobra la administración patrocinado la explotación minera del valle y en torno a las regiones desérticas, la pronta elaboración de un sistema de escritura y la organización colectiva en la construcción y proyectos agrícolas, ayudados por el comercio con las regiones circundantes, y una política militar destinada a derrotar a enemigos extranjeros y afirmar la dominación egipcia motivación la organización estatal para que estas actividades fueron eficientes y productivas. La burocracia estaba conformada por una elite:Los escribas, los líderes religiosos, administradores que bajo el control de un faraón garantizaban la cooperación y la unidad del pueblo egipcio en el contexto de un elaborado sistema de creencias religiosas.



    [​IMG] [​IMG]



    Los muchos logros de los antiguos egipcios incluyen la explotación de canteras, los estudios topográficos y las técnicas de construcción que facilitaron la construcción de monumentales ,pirámides, templos y obeliscos, un sistema de matemáticas, un sistema práctico y eficaz de la medicina, los sistemas de riego y técnicas de producción agrícola, los primeros buques conocidos, loza y vidrio con tecnología egipcia , nuevas formas de literatura, y en lo político los tratado de paz .Egipto dejó un legado duradero. Su arte y la arquitectura fueron ampliamente copiados, y sus antigüedades fueron llevados lejos a todos los rincones del mundo. Sus monumentales ruinas han inspirado la imaginación de escritores y viajeros durante siglos. Una nueva relación de las antigüedades y las excavaciones en el período moderno temprano dio lugar a la investigación científica de la civilización egipcia y una mayor apreciación de su legado cultural, de Egipto y el mundo.







    • [*=center]Organización Social de Egipto.


    La Organización social del Antiguo Egipto fue clasista y estratificada. En la sociedad egipcia existió un sistema de capas sociales, es decir, el antiguo egipcio se caracterizo por una desigualdad en el poder de sus miembros. A continuacion la piramide social de la Sociedad del Antiguo Egipto:




    1.- Faraón.

    Como autoridad suprema, hijo del sol y con amplios poderes , disponiendo de la vida y bienes de sus súbditos . Se caracterizaba por ser monárquico, absolutista y teocrático.




    2.
    Nobleza

    La nobleza era parte integrante de la sociedad egipcia que poseía muchos privilegios religiosos y políticos por ser parientes del faraón o gobernadores de provincias (nomos)




    3. Sacerdotes

    Encomendados del culto , estaban al cuidado de lo templos. Constituían una clase privilegiada que en diferentes ocasiones disputaban el poder al faraón, siendo a veces aliada y otras enemiga cuando su poder peligraba.





    [​IMG]


    4.- Escribas

    Personas muy cultas que se desempeñaban como secretarios del faraón. Administraban el país,vigilaban las contrucciones y recaudaban los impuestos



    tambien eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura, como la hierática o demótica, que permitía escribir rápidamente, con la ayuda de un cálamo sobre papiros u ostracas.


    El escriba egipcio solía proceder de la clase baja, pero era inteligente y educado. Sus útiles eran una paleta con huecos para tintas de diferentes colores, una jarra de agua y un cálamo de papiro con su estuche. Conocía bien los documentos legales y comerciales de la época, y los preparaba al dictado o de otras maneras, un trabajo por el que recibía una remuneración.


    En principio, los escribas eran escogidos entre aquellos privilegiados que habían sido formados en el entorno de la familia real. Al final del Antiguo Imperio, el desarrollo de la administración conllevó la aparición de una casta de escribas. Los cargos se transmitían, generalmente, de padres a hijos.



    5.- Los guerreros


    Estaban encargados de la defensa del país y de la conquista de nuevos territorios. Un guerrero es una persona habitualmente involucrada en la guerra. En muchas sociedades tribales, los guerreros generalmente forman una casta o clase entre ellos.



    Este ejército tenía entre sus funciones la protección de fronteras y del comercio marítimo, pero también la realización de todo tipo de trabajos públicos.



    [​IMG]


    6.- El pueblo

    Formado por comerciantes ,artesanos,agricultores .En general llevaban una vida

    miserable y carente de recursos para llevar una vida digna


    Los faraones y sacerdotes proyectaban la economía del pueblo determinando las zonas que habían que sembrar, los canales y caminos, el riego, la cosecha, etc. Todo el pueblo debía sembrar y la cosecha era entregada en su totalidad al faraón ,el cual los administraba . La tierra era propiedad del faraón ,el cual disponía libremente de ellas para entregarlos en usufructo ,por eso el pueblo debía pagar tributos




    7.- Los Esclavos

    Constituidos por los prisioneros de guerra .Eran tratados bárbaramente y condenados a trabajos forzados en las grandes obras publicas



    El origen de los esclavos provenía de las conquistas y no existía una regulación jurídica sobre los mismos . Desempeñaban trabajos públicos en los monumentos y obras del Estado,pero también servían a personas particulares que los destinaban al servicio doméstico.








    • [*=center]Organización política de Egipto.



    La organizacion politica de la cultura egipcia (antiguo Egipto) primaba el poder del Faraon o soberano absoluto de Egipto:


    -EL FARAÓN


    EL GOBIERNO

    El sistema de gobierno egipcio se caracterizo por ser : Monárquico, Absolutista y Teocrático




    A) Monárquico :
    Por cuanto el poder estaba en manos de un rey . El término monarquía proviene del griego mónos: ‘uno’, y arjéin: ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey, en el antiguo Egipto se le conocía como Faraón.

    El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino


    b) Absolutista :
    Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado .El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas a nadie.



    c) Teocrático :
    Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios , de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que se consideraba una divinidad.



    Este tipo de gobierno respondía a las ideas o intereses de los hombres que componen el poder institucional religioso.


    [​IMG]




    Como funcionarios auxiliares en las labores gubernamentales del reino egipcio se encontraban:


    1. EL ESCRIBA REAL :

    Encargado de anotar todos los actos de gobierno. Era un personaje fundamental, pues eran cultos, expertos en escritura jeroglífica , y conocían los secretos del cálculo, siendo los únicos capaces de evaluar los impuestos, asegurar los trabajos de construcción y transcribir las órdenes del faraón.



    2. EL GRAN SACERDOTE
    :

    Jefe supremo a quien se le había encomendado la dirección del culto. Los sacerdotes formaban una clase poderosa que por largos siglos fue dueña del poder. Estaban distribuidos en diversas categorías que se distinguían por insignias particulares y por sus especiales cometidos. Tenían que sujetarse a frecuentes purificaciones de abluciones y celebraban cada día un oficio que consistía en cantar algunos himnos por la mañana, al mediodía, por la tarde y por la noche, ocupándose en el intervalo en el estudio de las ciencias y en la práctica de la medicina.




    3. EL GRAN VISIR
    :

    Quien controlaba a los nomos (provincias ) y era el intermediario entre el faraón y los demás funcionarios.



    se denomina visir al máximo dirigente o "primer ministro", cuya autoridad sólo era superada por la del faraón, asumiendo varias de sus funciones por delegación.El gran Visir supervisaba el funcionamiento del país, en algunas épocas incluso vigilando los más pequeños detalles de la casa del faraón. El resto de los escribas y funcionarios, tales como los recaudadores de impuestos, rendían cuentas ante él. La judicatura era parte importante de la administración civil, por lo que el gran Visir formaba parte del tribunal superior.




    4. EL JEFE DEL SELLO REAL
    :

    Quien controlaba modo de tesorería ,los ingresos y egresos de la monarquía egipcia.







    [​IMG]




    ::portalnet::
     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buena info ya cachaba de esto, pero nunca está demás recordarlo, además que está muy bien hecho, se agradece!
     
  3. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    Bien sintetico abordando los puntos principales de la enseñanza básica de Egipto. Pero buen post. En antigua Egipto es lo primero. Me gusto la forma de ordenarlo por clasificacion social y organizacion politica. Mas la introduccion. Buen post babe.
     
  4. kyo

    kyo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    109.247
    Me Gusta recibidos:
    7
    Excelente post sobre la organizacion del pueblo egipcio, una gran cultura y muy organizada para su epoca, gracias por la info XD
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas