Don Pedro Aguirre Cerda.. "Gobernar es Educar".

Tema en 'Historia' iniciado por Hades, 10 Sep 2012.

  1. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Don Pedro Aguirre Cerda...
    Más que un Chileno, un profesor...
    Más que un Presidente, un patriota..


    [​IMG]
    ¿Quién fue Pedro Aguirre Cerda para Chile?

    > Pedro Aguirre Cerda fue primero que todo, un profesor de primaria que se educó en una escuela rural en lo profundo de San Felipe, que gracias a su esfuerzo logró partir a estudiar a Francia, conoció a Gabriela Mistral y fueron muy amigo... Sería el, años despues, el primer hombre de clase media en llegar a ser Ministro en el Chile del siglo XX con Alessandri.
    Como Presidente, Aguirre Cerda reclamó la Antartida Chilena, creo la Corfo para financiar una "Independencia Industrial" y dotar a Chile de la necesaria Industria y por sobre todo creo una gran red de Educacion Gratuita para los chilenos.
    Cuando un terremoto sacudió a la ciudad de Chillán, el partió inmediatamente.. cuando la pobreza se extendia en Chile, el organizó la "Pascua de los pobres" repartiendo a los niños pobres mas de 300.000 juguetes.
    Chile le homenajeo en su tragica muerte por tuberculosis, asistiendo mas de 500.000 a las calles por sus funerales. Ha sido el unico presidente que tiene una comuna en su honor.


    Biografía de Pedro Aguirre Cerda.


    [​IMG]


    "Don Tinto" como era llamado cariñosamente por los Chilenos, nació un 6 de Febrero de 1879 en Pocuro, un pueblito cercano a Los Andes. Se educó en una escuelita rural de la zona de Calle Larga donde luego logro estudiar en un Liceo de San Felipe.
    Se graduó en 1900 de Profesor de Lengua Castellana en la Universidad de Chile y posteriormente se tituló de Abogado permitiendole en 1910 estudiar en Francia.

    A su regreso al país, don Pedro con 27 años fue profesor del Instituto Naciona y por sus gran capacidad fue elegido Presidente de la Sociedad Nacional de profesores. Se afilia a la masonería y al Partido Radical convirtiendose en Diputado por Concepción.


    [​IMG]


    En el gobierno de Sanfuentes fue nombrado Ministro de Justicia, pero sería con Arturo Alessandri en los 20`donde se convirtió en Ministro del Interior hasta 1924.

    Por el gobierno de Ibañez debió vivir en el exilio en Europa, pero volvería a Chile en 1934, donde creo en la Universidad de Chile la Facultad de Comercio y Economía Industrial en la cual fue decano hasta 1938.

    En 1937 se formó el Frente Popular, agrupación de oposición al gobierno de Arturo Alessandri, formada por socialistas, comunistas, democráticos y la Confederación de Trabajadores de Chile, a la que después se les unió el Partido Radical. Aguirre Cerda formó parte del bando político en oposición a la coalición, en contra de Juan Antonio Ríos, que años después sería el segundo presidente radical.


    [​IMG]


    En 1938 fue ungido como candidato oficial de la coalición para las elecciones presidenciales de ese año, en las cuales compitió con Gustavo Ross Santa María, delfín de Alessandri, y Carlos Ibáñez del Campo. En la elección presidencial efectuada el 25 de octubre de 1938, resultó elegido con un 50,26% de los votos, frente a un 49,33% de Ross, su principal contendor




    Gobierno de Pedro Aguirre Cerda

    1.- El terremoto de Chillán:

    [​IMG]


    Durante su gobierno, debió afrontar el terremoto que azotó a Chillán el 24 de enero de 1939, causando serios daños materiales en las provincias comprendidas entre Talca y Biobío. La importancia de este hecho radica en que fue un impulso para reconstruir, mejorar y crear la infraestructura del centro-sur del país.


    2.- "Ariostazo".. el intento de Golpe de Estado.

    El 25 de agosto de 1939 ocurre el Ariostazo intento de golpe de estado, liderada por Ariosto Herrera junto a Carlos Ibáñez del Campo, quien se exilia luego del fracaso gracias al asilo que le brindó la embajada del Paraguay. Falló debido a que no lograron sublevar al regimiento Tacna (mismo regimiento en el cual el 21 de octubre de 1969 ocurriría el Tacnazo, otro fallido golpe de Estado).

    3.- La lección a la vida: el Winnipeg y la Copiapó.



    [​IMG]

    Durante su gobierno, recibió a los refugiados de la Guerra Civil Española, venidos en el barco Winnipeg que arribó a Valparaíso el 3 de septiembre de 1939 por iniciativa de Pablo Neruda y les ayudó en su instalación en el país. El Winnipeg arribó a Valparaíso dos días después del inicio de la Segunda Guerra Mundial en Europa (1 de septiembre de 1939). Fue el gobierno de Aguirre Cerda que tambien autorizo el rescate de Judiós a traves del barco Chileno "La Copiapó" en Hamburgo, Alemania dias antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.



    "GOBERNAR ES EDUCAR"

    [​IMG]


    Pedro Aguirre Cerda puso especial énfasis en combatir la pobreza, pero su principal meta era fomentar la educación, creando escuelas y propiciando la apertura de trabajos para los profesores.
    "Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con toda amplitud es necesario que sea: gratuita, única, obligatoria y laica. Gratuita, a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin otras restricciones que las que se deriven de su propia naturaleza; única, en el sentido de que todas las clases chilenas unifiquen su pensamiento y su acción dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria, pues es deber del Estado dar a todos los miembros de la sociedad el mínimo de preparación requerido por la comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin de garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada perturbe el espíritu del niño durante el periodo formativo".

    Pedro Aguirre Cerda, discurso presidencial del 21 de mayo de 1939
    Otra de sus iniciativas fue la creación del programa de la "Defensa de la Raza y el Aprovechamiento de las Horas Libres", destinado a promover las buenas costumbres y la instrucción de las masas obreras, a través de la construcción a lo largo del país de diversos hogares de esparcimiento donde los trabajadores podrían acceder a programas de culturización y encuentro.



    LA CORFO

    [​IMG]

    Entre sus obras se cuentan la fundación de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) mediante la Ley n° 6.334, del 24 de abril de 1939, con el fin de promover la industrialización del país, siendo su principal misión la creación de un plan de reconstrucción económica en vista al desarrollo y nacionalización de las principales riquezas del país. Entre las múltiples empresas que la Corfo ayudó a establecer se cuentan:



    • Sociedad Abastecedora Minera.
    • Electromat SA.
    • Compañía de Acero del Pacífico (CAP).
    • Laboratorio Chile SA.
    • Industria Nacional de Neumáticos (Insa).
    • Manufacturas del Cobre (Madeco).
    • Empresa Nacional del Petróleo (Enap).



    [​IMG]

    La Antartida Chilena

    Otra de sus obras fue la determinación de la soberanía de Chile en la Antártica, fijándose como Territorio Antártico Chileno el comprendido entre el Mar de Drake y el Polo Sur, entre los 53º y 90º Oeste de Greenwich.






    Ultimos días


    Pero, la vida a don Pedro Aguirre Cerda se le acaba.. la tuberculosis toca su puerta en 1940, y ya muy convaleciente en 1941 decide entregar el poder a su Vicepresidente.

    Estaba muy preocupado por que el tiempo se le acababa y temía que la gente creyera que el los engaño para ser presidente:


    [​IMG]
    La Muerte y la Apoteosís

    [​IMG]

    El 25 de Noviembre de 1941 murió don Pedro, preocupado por no haber logrado sacar de la pobreza a su querido pueblo.

    Sus funerales fueron algo nunca antes visto en la Historia de Chile, demostraron que el pueblo mas humilde habia entendido el sacrifició de Pedro Aguirre Cerda, cualesquiera fuesen sus limitaciones y fracasos.

    Sería uno de los Mandarios supremos de mayor recordación y estima sincero en las clases populares..


    [​IMG]




    > Desde el minuto 5:00

    En resumen, Pedro Aguirre Cerda dotó a Chile de una Industria para competir, abordo los inicios de la Segunda Guerra Mundial para la economia Chilena y reafirmo la soberanía en la Antartida, le demostro al mundo que la tierra chilena le abria los brazos a los perseguidos por los autoritarismos y levanto a un Chile sacudido por un terremoto natural y por el de la desigualdad, dando educación a los niños chilenos.


    Fuente:

     
    #1 Hades, 10 Sep 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    "Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con toda amplitud es necesario que sea: gratuita, única, obligatoria y laica. Gratuita, a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin otras restricciones que las que se deriven de su propia naturaleza; única, en el sentido de que todas las clases chilenas unifiquen su pensamiento y su acción dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria, pues es deber del Estado dar a todos los miembros de la sociedad el mínimo de preparación requerido por la comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin de garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada perturbe el espíritu del niño durante el periodo formativo".

    PD: Y AUN ESTAMOS EN LO MISMO!

    BUEN TEMA! ME GUSTO MUCHO!. ES EMOTIVA LA CARTA QUE DEJA EN SU LECHO DE MUERTE, POR LO MENOS TENIA VOCACION! APRENDAN POLITICOS! QUE A SUS FUNERALES SOLO IRA GENTE DE SU PARTIDO!

    SALUDOS!
     
  3. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13
    Buen aporte y al igual que Don Pedro Aguirre Cerda opino que la mejor forma de combatir la pobreza es Educación.
    Pregunta!
    ¿ Cual crees tu que fue el mayor aporte de Pedro Aguirre Cerda?
     
    #3 Ging Freecs, 10 Sep 2012
    Última edición: 10 Sep 2012
  4. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buen tema, y justo iba a preguntar lo mismo que león gallo, pero te dejo otra pregunta

    quién en tu opinion se asemeja más a don PAC políticamente hablando, tanto en acciones como en palabras?
     
  5. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Tremendo Presidente, ni siquiera nacía cuando gobernó pero por lo que han dicho diversos historiadores, ha sido uno de los mejores.
     
  6. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    el con frei montalva los últimos presidentes de verdad
    de ahí se chacreó todo
     
  7. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    Sin duda que la CORFO que dejo al país con una industria bien potente, y que los proximos gobiernos radicales tambien continuaron con ese legado y marcaron una era, incluso hasta el dia de hoy existe la CORFO, lamentablemente muchas de esas empresas fueron vendidas.. a precio huevo.. pero ese es otro cuento!!

    Pero en lo poetico, en lo lirico, pucha que Don Tinto fue tremendo con lo de los refugiados españoles y la Antartida!
     
  8. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    En la actualidad nadie jajaja, los politicos actuales tienen cero visión de futuro.
    Pero me parece que don Pedro tenia cosas de Balmaceda, sobre todo en lo de Modernización en la infrestructura del país fue muy vicionario él, tiene cosas tambien Allende un poco, aunque Don Pedro no llego diciendo que avanzaria con todo porque sencillamente el Frente Popular era una alianza muy compleja y don Pedro termino practicamente solo sin ayuda de los partidos.
     
  9. Naits~

    Naits~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Abr 2009
    Mensajes:
    33.551
    Me Gusta recibidos:
    7
    Un grande, definitivamente uno de los mejores del siglo XX. Un fiel representante del poder popular que acuñaba su esplendor en la época. Un visionario, que supo lo que el país necesitaba y recuperó la industrialización del país, un tema pendiente desde Balmaceda, y que sigo vivo en la actualidad. Lástima que no terminara su mandato.

    Buena biografía, bastante completa con imégenes, videos y todo.
     
  10. DeathSilence

    DeathSilence Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Oct 2007
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buena biografía,
    Mi pregunta es, que piensas tu que haria PAC para resolver el problema educacional que tenemos actualmente.

    Saludos
     
  11. KablaM

    KablaM Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Dic 2011
    Mensajes:
    26.281
    Me Gusta recibidos:
    2
    este compadre me enorgullece, encuentro q fue un seco en lo que hizo.
     
  12. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25

    Don Pedro en primer lugar reformaría el tema de la formación de los profesores privilengiando la vocación como el la tuvo. Luego el no entendería el lucro porque para Aguirre Cerda no servia de nada formar un gran pais independiente industrial y economicamente si no tuviese una fuerte formación de los Chilenos, por lo que el lucro no correría y probablemente constuitiría a la educación pluralista, laica, gratuita y de calidad e inclusiva como parte de la Constitucion.