TEST DE COOPER En que consiste La prueba se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos, con el fin de verificar la resistencia aerobica de la persona. Esto implica realizar un trote activo, firme y sin pausa, de acuerdo a las posibilidades fisicas de cada persona. Consideraciones previas Se debe considerar que el Test de Cooper: * Es una prueba de exigencia, donde la distancia y el tiempo sugeridos buscan poner al máximo la capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona, hasta llevarla a un punto cercano al agotamiento. * No es un programa de entrenamiento. La personas que se inician deben someterse a un programa de acondicionamiento adaptado a su edad y a su condición física. * Dado que es una prueba en la cual el organismo está siendo probado, es necesario esforzarse al máximo. Aquella persona que tenga sospechas de padecer alguna enfermedad o problema físico, debe consultar un médico para que le autorice la prueba. ADVERTENCIA * La prueba NO ES para personas con obesidad morbida Fumadoras, Diabéticas, ni para las que sufren de Asma, Hipertensión, Enfermedad Cardiovascular o estén afectadas con algún problema Respiratorio. * Tampoco debe ser realizada durante el período de la menstruacion o cuando la persona esté afectada por Fiebre o Gripe, o haya sufrido extracciones dentales. En cualquiera de estos casos, debe esperarse por lo menos una semana, después de haberse recuperado completamente la persona, para realizar la prueba. * Si la persona sufre alguna enfermedad o afección física que requiera tratamiento, o si se tiene alguna duda respecto a esto, se debe obtener el permiso de su médico antes de realizarla. Lo anterior debe ser tomado en cuenta con RIGUROSIDAD por los organizadores del TEST en clubes, instituciones deportivas o educativas. Consejos para realizar el Test * Se recomienda hacer un estiramiento muscular antes y después de la prueba. (5 min aprox) * Elija un calzado ergonómico y liviano, adecuado para trote. * Evite comer antes de la prueba. * El área de la prueba debe ser preferiblemente plana sin subidas o bajadas pronunciadas. * Elija las primeras horas de la mañana o al final de la tarde para realizar esta actividad. * Al finalizar la prueba la persona debe evitar detenerse abruptamente y/o sentarse de inmediato. Se recomienda mantenerse caminando cada vez más lento, hasta normalizar completamente el flujo respiratorio y en lo posible haber dejado de sudar. Para facilitar esto es aconsejable, mientras aspira, subir los brazos hacia los lados hasta tocar palmas y bajarlos mientras exhala. * Antes de hidratarse enjuáguese la boca para eliminar la saliva espesa y las toxinas producidas por la actividad. Programa de acondicionamiento Cooper no solo elaboró el Test mencionado, sino que diseñó además un programa de acondicionamiento aeróbico de 16 semanas de duración, el cual es explicado con detalle en su libro Aerobics (1968). Se trata básicamente de realizar el trote en tiempos y distancias programadas según la edad, y a la vez ir obteniendo una cantidad determinada y progresiva de puntos semanales, los cuales tienen como objetivo aumentar cada vez más la propia capacidad física, cardiovascular y respiratoria y por ende el VO2 max de la persona. Beneficios al seguir un programa de acondicionamiento aeróbico * Facilitar el proceso de respiración permitiendo un flujo rápido de aire al entrar y salir de los pulmones. * Mejorar la fuerza y la eficiencia de los musculos del corazón, permitiendo un mejor bombeo de sangre en cada palpitación. Esto significa, una mejor capacidad para transportar más rápidamente el oxígeno, sustentador de la vida, hacia todas las partes del cuerpo. * Oxigenar mejor el cerebro, favoreciendo el proceso del pensamiento y la memoria, activando un mejor estado de alerta. * Tonificar los músculos de todo el cuerpo, mejorando así la circulación general, bajando la presión sanguínea y reduciendo el trabajo de bombeo impuesto al corazón.
Gracias, yo tendría que hacer ese test, pero me da una soberana flojera xD Falta poner los estandares de rendimiento, que es bueno y que es malo...
Hola Hay 2 maneras de interpretar los resultado del test de cooper, la mas sencilla es a través de la distancia recorrida en los 12 minutos de prueba. 1. Según distancia recorrida: http://img836.*************/img836/5849/dibujocv.jpg 2. Segun el VO2max. El vo2max es la capacidad del cuerpo de metabolizar oxigeno, llamado normalmente como "capacidad aerobica". Esto se hace a traves de la siguiente formula: VO2 max = (Distancia Recorrida -504) / 45 tabla de clasificacion: http://img828.*************/img828/8551/dibujo9.jpg saludos.
Yo lo hice el año pasado pero como dormí mal la noche anterior hice 2500m nomas xD Igual es filete ese test.