Hola a todos, este tema es otro copiar/pegar. Es una crítica sacada de www.alt1040.com sobre Linux, preguntándose cuándo será el año de Linux y por qué no lo ha sido aún. Es interesante el por qué, según el escritor ejemplifica, aunque no es novedad tampoco lo que le queja. En fin, dejo que saquen sus propias conclusiones: Después de leer esto les dejo el enlace original para que lean parte de las opiniones que la gente ha dejado. Fuente Saludos, ojalá en algo les sirva.
compadre buenisimo aporte como experiencia personal a mi familia trate de inculcarles linux aya que me aburre tener que repararles el pc por todo y nada(ataos tipicos de wintend). Bueno el punto es que los user comunes y corrientes prefieren pagar q aprender pagar para dar solucion a sus necesidades que aprender a darles un corte definitivo.
con permiso de los mods y de los demas user no doble posteare si no que por el largo del texto que mejor ejemplo de que la mayoria pasara y no leera por eso cuesta el depegue de linux te exgige que uses el cerebro
Socio ando en las mismas, de hecho mis amigos ya creen que tengo una especie de sociedad y comisión con Linux, de tanto que lo ofrezco. Hoy mismo me dijeron "se me venció el antivirus, qué puedo hacer?". Y yo dije lo obvio, "te instalo linux." Me dijeron que sí, ahora estoy esperando que respalden para instalar. Espero no tengan dramas de hardware, dudo mucho que vayan a tener alguno eso sí. Pregunta abierta para todos y a propósito de lo que dice Janod21 de que la gente prefiere pagar que solucionar: Será "normal" cobrar por instalar Linux? Yo he instalado Windows en un montón de equipos, perdí la cuenta ya, y sólo dos veces he cobrado. No me parece cobrar algo así, pero SÍ ENTIENDO a quienes lo hacen, es su pega. Lo que NO me parece es cuando cobran $20.000 por ejemplo. Las dos veces que he cobrado han sido $3.000. En fin, y para no desviarme más, instalar Linux debiera ser cobrado? (Donde parte de la filosofía y detrás del término "free" se esconde libertad y gratuidad.)
Compadre. Es absolutamente normal cobrar por tu tiempo y conocimiento. Hasta Richard Stallman cobra por su tiempo -siempre que pueda pagar, de lo contrario no cobra o cobra muy poco-. Si le instalas GNU/Linux a tus amigos, no sé si cobrarías lo mismo que si se lo instalaras a un Cyber Café, haciendo toda la configuración de red, más un programita en Calc para la contabilización del tiempo y esas cosas o si se lo instalas a una agencia de viajes o a un colegio. Todo depende del tipo de servicio que ofrezcas, la calidad y prestaciones de éste, y, sobre todo la cantidad de tiempo y trabajo que demandará la tarea. Por ejemplo, la polola de un amigo viene de España y se trajo su portátil Siemens, el cual tiene una tarjeta de video más rara que gallina con dientes. Y ella, por los innumerables problemas de wintendo, quiso ponerle Ubuntu para probar, ya que a su pololo le instalé el SO en su oficina y le gustó mucho por la velocidad, y ese largo etc. Como somos de ciudades distintas, no pudimos cuadrar tiempos para instalarle el SO, por lo que recurrió a otro tipo que no le cobró -yo tampoco le iba a cobrar-. El caso es que este sujeto le instaló el sistema; pero dejó el equipo con una resolución de 720+480, debido a que no existe un controlador decente para GNU/Linux. Ellos me pidieron ayuda, debido a que "los iconos se veían muy grandes" Luego de estudiar e investigar por unas horas, di con la solución que era crear un xorg.conf, luego de compilar algunas cosillas, entre ellas el controlador, para poder tener la resolución nativa del laptop. El asunto es que si bien el tipo no cobró, no por eso iba a hacer un trabajo de mala calidad. Eso compadre, perdona la extensión; pero ustedes ya me conocen y saben que en estas cosas me cuesta ser breve, más aún si las escribo. Se agradece la info. Salud.
Respecto al post: Creo que hay ciertos mitos de los que la GNU/Linux no se ha podido deshacer. Las respuestas negativas de las personas a las que les he ofrecido instalarle un entorno GNU/Linux se reiteran una y otra vez: -Es muy difícil. -Puede tener virus y matar mi máquina. -Si se me echa a perder, no lo sabré reparar. -Yo no necesito tanto, sólo uso Messenger, Explorer y Office. -Yo no soy hacker. Todos nosotros sabemos las respuestas de todo aquello, casi las podemos repetir a coro y las usamos de forma persuasiva; pero hay otro aspecto que si bien podemos aislar, es el factor común de todas esas sentencias: El miedo. Pocos se atreven a probar, la mayoría ni siquiera se animan a crear una partición y compartir el disco. Por lo tanto, la ignorancia -que es lo que genera el miedo- es el principal factor que incide en que la gente no se atreva a probar un entorno GNU/Linux. Y el otro factor -que es tangencial al anterior-, es la creencia que el software comercial es de mejor calidad. Todo esto es responsabilidad de los gigantes monopolios y sus estrategias para destruir la competencia, como las demandas de usuarios pagados por ellos hacia empresas que prefieren GNU/Linux antes que Windows, como Dell -Véase el tema acá en el foro de la mina que demandó a Dell por las razones expuestas-. Afortunadamente la tecnología se ha masificado y la gente con el tiempo la conoce cada vez más, las generaciones de jóvenes están cada día a día más involucrados con ella, lo que implica una cultura de la informática y multimedia, quizá una espada de doble filo para Microsoft y Apple; quienes han sido los que la han llevado de forma directa a las personas; pero a quienes se han sumado Android y Google, agentes importantes en la utilización de GNU/Linux y Canonical, entre otros; quienes están siendo la puerta de entrada al mundo del Software Libre. La masificación en el uso de entornos Libres es cuestión de tiempo, lo que Microsoft y Apple, en especial el segundo al ser basado en UNIX, cerrando su código para evitar conocer el increíble mundo detrás de todos sus primos *NIX, han tratado de evitar a toda costa, es inminente: Mientras más cerca esté le gente de la tecnología, más conocedores habrán y la ignorancia desaparecerá. Los mitos se volverán curiosidades, tal como ha pasado en la religión. La Historia de la Tecnología es la paráfrasis de la Hostoria de la Religión. Saludos.
A mí personalmente no me quita el sueño, eso del "año de Linux" siempre ha se ha interpretado como un año de despegue explosivo. Desde mi punto de vista, que ocurra eso es muy improbable, aparte del conocido monopolio de Microsoft, ciertos reflejos atávicos de rechazo de la gente cuando escuchan la palabra Linux (en su mente; linux=hacker, para mí que lo uso hace 3 años es completamente retard ya que no soy experto ni mucho menos -tampoco doy bote-, pero ES ASÍ, si la gente cree que un "hacker" es un wn que encuentra un programa pa sacar claves de msn, que más se puede esperar?), lo es por la propia naturaleza del modelo de distribuciones y "libertad absoluta", en que que cualquier particular puede crearse una distro a su medida, por los motivos que sea. Pienso yo, que ese modelo de tantas distros, sistemas de paquetería, entornos de escritorio, WMs, etc etc tienden a confundir y a alejar a quienes desean por curiosidad o lo que sea migrar, aún no hay criterios comunes que las distros orientadas a desktop compartan para "unificarse" en cierta forma, todos tiran para su lado, aunque esto da para una discusión mucho más profunda. Pero derivado de esto si hay algo que me enferma, y eso es que cualquiera se arranque con los tarros creando su propia distro basada en otra sólo porque no les gustó el wallpaper, o porque no tiene ciertas herramientas, o no está customizada para un grupo en particular (esto va más allá de las distintas ediciones por entorno de escritorio), y NO APORTEN NADA EN DESARROLLO. NO PODRÁ EXISTIR UNA ALTERNATIVA QUE EVITE ESTA FRAGMENTACION DESMESURADA, PARA AUNAR ESFUERZOS Y DÁNDOLE EN EL GUSTO A TODOS? (porque se que más de uno me va a salir con que la libertad y ssdsdfas) POR EJEMPLO CON "METAPAQUETES" DENTRO DE LA DISTRO MADRE QUE PERMITAN CUSTOMIZAR EL SISTEMA A LA MEDIDA DE CADA QUIEN, PARA CONVERTIR A UBUNTU EN ULTIMATE OS, SUPER OS, SABILY, TUQUITO, UBUNTU "SATANIC EDITION" ETC Y A MEDIDA QUE VAYAN APARECIENDO NUEVOS FORKS BASADOS EN UBUNTU ESTÉN DISPONIBLES PARA "TRANSFORMAR" LA DISTRO FÁCILMENTE DESDE SYNAPTIC (SI, SI SE QUE EXISTEN LOS METAPAQUETES PA PASAR DE UBUNTU A KUBUNTU POR EJEMPLO, TAMBIÉN SÉ QUE ES POSIBLE PASAR DE DEBIAN A APTOSID O LMDE SOLO AGREGANDO UN PAR DE REPOS, PERO A LO QUE VOY ES QUE ESO SE ESTANDARICE DE ALGUNA FORMA) Y SI UNA DEJA DE SER FORK Y TOMA SU PROPIO RUMBO Y FUERZA (LINUX MINT) SALGA DE LA OPCIÓN?. Es un asunto de visión, hay distros que nacieron basadas en otra por una necesidad muy particular de un grupo también muy particular y no saldrán de ahí, no se trata de cortarles las alas ni mucho menos, sino de ORDENAR un poco el gallinero, y para eso se necesita coordinación y voluntad, cosas que no siempre están disponibles. En fin, por mi parte quien quiera usar o aprender con linux lo ayudo con gusto, pero hace tiempo que me aburrí de andar "evangelizando" a gente que está cómoda con Windows y no tendrá voluntad alguna para aprender y al final terminará volviendo a WinXP o 7, y dudo que que el año de linux en desktop vaya a llegar, el avance siempre se ha caracterizado por ser lento pero seguro. Creo a cualquier usuario de Linux establecido y cómodo no debería quitarle el sueño superar a Microsoft en cuota de mercado (bug nº1 de Launchpad ajaja), sino mejorar y tener una comunidad cohesionada (para mí Arch a pesar de ser una distro "difícil" ha logrado a cabalidad eso -los pocos forks que existen de Arch son por cosas muy específicas, nadie se arranca con los tarros por tonteras, tienen todo a mano-, espero migrar luego jejeje), con eso el crecimiento debería llegar, y si no llega, bien también. Lamentablemente no creo que se pueda competir de forma efectiva con las profesionales formas de persuasión (Marketing) que tienen tanto MAC y MS para atraer y mantener a la gran masa de borregos, sólo por conceptos de facilidad y "moda" respectivamente.
que buen tema. yo hace un tiempo he estado leyendo arto sobre linux,me llamo la atencion la diversidad que posee este sistema,aunque no estoy vinculado a la informatica,soy un usuario comun y corriente,pero no me puedo hacer la idea de tener que pagar una licencia para usar un soft,que tecnicamente es solo una mezcla de 1 y 0,ademas de ser un nido de problemas "windows" La realidad es que hoy en dia,la mayoria de los jovenes ven a linux como algo solo para profesionales,claro para ellos solo existe msn facebook y juegos,y no se dan la paja de aprender a usar algo que es netamente mejor.