París, cuna de la revolución bohemia de finales del siglo XIX, utiliza como escenario el edificio del teatro de la Ópera para representar una de las obras más intensas de amor, misterio y terror, plasmadas en la novela El fantasma de la Ópera, del periodista y escritor francés Gastón Leroux, quien por mucho tiempo se dedicó a investigar los extraños sucesos que ocurrieron en este lugar a finales del siglo XIX. El fantasma de la Ópera existió de verdad. No era, como se creyó por largo tiempo, una criatura producto de la imaginación de los artistas, la superstición de los empresarios o la mente absurda e impresionable de las jóvenes integrantes del ballet, sus madres, las acomodadoras, los empleados del guardarropa o el portero No, era de carne y hueso, aunque tenía todos las características externas de un verdadero fantasma, es decir, de un espectro. Señalaría textualmente Leroux en su novela. Tras numerosas investigaciones en la Biblioteca Nacional de la Ópera, se ha encontrado que la soprano Christine Nilson encaja asombrosamente con las mismas características de la protagonista de la novela, Christine Daae ambas interpretaron los mismos papeles operísticos en la Ópera Garnier, también fueron protegidas por una institutriz llamada Valerius, y terminaron casándose con un vizconde, entre otras coincidencias En el caso de Erik, el hombre del rostro deforme en la novela, no hubo un personaje como tal, pero sí un hombre que estaba desfigurado y usaba una máscara para no dar miedo que vivía un amor platónico con una actriz. La famosa lámpara del salón de actos que cayó contra el público, ocurrió realmente en la Ópera Garnier en mayo de 1896, matando a una portera. Este desastre fue ampliamente difundido en todos los periódicos de la época. La pasión de Gastón Leroux por el teatro fue un factor importante para ahondar en los misterios más profundos de la Ópera de París, que quedaría inmortalizado con su máxima obra El fantasma de la Ópera, de la que lamentablemente no pudo vivir lo suficiente para disfrutar del éxito de su novela, pues murió en 1927, a la temprana edad de 59 años. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Aplique buscador y no estaba, agradecer no cuesta nada. Saludos. ::bebe::
nose si mito o realidad, pero es una de las historias que me encanta... podrias haber colocado mas info sip. Bueno el post, se agradece.