Astrónomos descubren posible planeta errante sin estrella anfitriona

Tema en 'Astronomía' iniciado por Kovacs, 14 Nov 2012.

  1. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    1/41

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    Astrónomos descubren posible planeta errante sin estrella anfitriona


    [​IMG]

    La relativa proximidad de este objeto al Sistema Solar -a una distancia de unos 100 años luz- y la ausencia de una estrella brillante muy cerca, permitió a los científicos estudiar con gran detalle su atmósfera con el telescopio de largo alcance (VLT, por sus siglas en inglés) del observatorio de Cerro Paranal, en Chile.

    Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un cuerpo que probablemente sea un planeta errante vagando por el espacio sin estrella anfitriona, informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede central en la ciudad de Garching, en el sur de Alemania.

    La relativa proximidad de este objeto al Sistema Solar -a una distancia de unos 100 años luz- y la ausencia de una estrella brillante muy cerca, permitió a los científicos estudiar con gran detalle su atmósfera con el telescopio de largo alcance (VLT, por sus siglas en inglés) del observatorio de Cerro Paranal, en Chile.

    Según Philippe Delorme, del Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble e investigador principal del estudio, "buscar planetas alrededor de sus estrellas es similar a estudiar una mosca sentada a un centímetro de un distante y potente faro de coche".

    "Este objeto errante cercano nos da la oportunidad de estudiar la mosca con detalle sin la deslumbrante luz del faro estorbándonos", puntualiza.

    Los científicos estiman que los objetos errantes se forman como planetas normales que han sido expulsados del sistema que los albergaba o como enanas marrones, estrellas "fallidas" que perdieron la masa necesaria para desencadenar las reacciones que hacen brillar a las estrellas.

    "Estos objetos son importantes, ya que pueden ayudarnos tanto a comprender más sobre cómo pueden eyectarse planetas de sistemas planetarios, como a entender cómo objetos muy ligeros pueden resultar del proceso de formación de una estrella", afirma Delorme.

    Según el científico, "si este pequeño objeto es un planeta que ha sido eyectado de su sistema original, saca de la nada la asombrosa imagen de mundos huérfanos, a la deriva en el vacío del espacio".

    El objeto detectado por los astrónomos durante unas observaciones con el Telescopio Canadá Francia Hawai (CFHT), ubicado en el Observatorio de Mauna Kea, en Hawai (EEUU), parece formar parte de un grupo cercano de estrellas jóvenes conocido como Asociación estelar de AB Doradus.

    El cuerpo errante, denominado CFBDSIR2149, es el primer objeto de masa planetaria aislado identificado en una asociación estelar y su lazo con este grupo es la clave para deducir su edad.

    Las estrellas de la asociación estelar de AB Doradus van a la deriva, juntas por el espacio, y se cree que se formaron al mismo tiempo.

    La edad del planeta correspondería a la misma de la propia asociación estelar, es decir, entre 50 y 120 millones de años.

    Si el objeto está asociado a este grupo en movimiento es posible deducir, además de la edad, otras propiedades como su temperatura efectiva -unos 430 grados centígrados-, su masa -aproximadamente entre 4 y 7 veces la de Júpiter- y la composición de su atmósfera.

    No obstante, si no hay relación entre este cuerpo errante y la asociación estelar de AB Doradus, resultará más complicado determinar su naturaleza y propiedades y es más probable que pueda calificarse de enana marrón.

    "Es necesario seguir trabajando para confirmar si CFBSIR2149 es un planeta errante", concluye Delorme.

    Según el científico, "este objeto podría usarse como banco de pruebas para comprender la física de cualquier exoplaneta similar que se descubra con los futuros sistemas especiales de imagen de alto contraste, incluyendo el instrumento SPHERE, que se instalará en el VLT".

    Fuente: Terra.cl
     
    #1 Kovacs, 14 Nov 2012
    Última edición: 14 Nov 2012
  2. ★G!nᴇвяΔ•

    ★G!nᴇвяΔ• Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    54.055
    Me Gusta recibidos:
    12
    buena info cumpa, no pensaba ke existían planetas sin trayectoria elíptica.
     
    #2 ★G!nᴇвяΔ•, 14 Nov 2012
    Última edición: 14 Nov 2012
  3. J.Kidd

    J.Kidd Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Jun 2009
    Mensajes:
    1.712
    Me Gusta recibidos:
    1
    Los Indios HOPI tenían razón..... Oh god why....
     
  4. paablo'

    paablo' Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    14 Nov 2010
    Mensajes:
    10.014
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bueena info :D
     
  5. Zaturnox

    Zaturnox Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Feb 2011
    Mensajes:
    2.129
    Me Gusta recibidos:
    5
    ???Y chocara con el planeta tierra?
     
  6. YamamotoII

    YamamotoII Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    22 Oct 2012
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Wena, se confirma algo que se sospechaba hace muchos años. Buena info.



    Ahora sólo falta que venga algún magufo-paranoide a decir que es el Hercólubus o Nibiru.