[ED.SEX] Aparato genital Femenino

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Chilenazo, 3 Mar 2012.

  1. Chilenazo

    Chilenazo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    7 Mar 2009
    Mensajes:
    51.816
    Me Gusta recibidos:
    14
    [h=2]APARATO GENITAL FEMENINO[/h]Todos los seres vivos se reproducen. La reproducción –el proceso mediante el cual los organismos engendran otros organismos similares a ellos mismos– es uno de los rasgos que distingue a los seres vivos de los seres inertes. Pero, aunque que el sistema reproductor es fundamental para mantener viva a una especie, a diferencia de otros sistemas corporales, no es fundamental para mantener vivo al individuo.
    En el proceso reproductor humano, participan dos tipos de células sexuales, o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, u ovocito, entran en contacto en el sistema reproductor femenino y se funden entre sí engendrando un nuevo ser. Tanto el sistema reproductor femenino como el masculino son necesarios para la reproducción. La mujer necesita a un hombre para fecundar el ovocito, a pesar de que es ella quien llevará al hijo en su interior a lo largo de todo el embarazo y quien se encargará de traerlo al mundo mediante el parto.
    Los seres humanos, al igual que otros organismos, transmiten ciertas características de sí mismos a la siguiente generación a través de sus genes, estructuras especializadas en transmitir los rasgos humanos. Los genes que los padres trasmiten a sus hijos son los que determinan que estos últimos se parezcan a otros miembros de su familia, pero también son los que hacen único a cada ser humano. Esos genes proceden del espermatozoide del padre y del ovocito de la madre, producidos por los sistemas reproductores masculino y femenino, respectivamente.
    Los genitales de la mujer se agrupan para su estudio en externos -los que podemos ver a simple vista- e internos -se encuentran escondidos en el cuerpo-. Estos últimos comprenden la vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. A los genitales externos femeninos, que trataremos en este capítulo, se les da globalmente el nombre de vulva. Mencionaremos también la importancia de los pechos, como órganos sexuales secundarios.
    [​IMG]

    La vulva
    Si bien no participan directamente de la fecundación y el embarazo, las estructuras alojadas en la parte externa del cuerpo femenino están adaptadas para facilitar la estimulación y el encuentro con los órganos reproductores masculinos
    A diferencia del hombre, la mujer tiene el sistema reproductor localizado íntegramente en la pelvis. La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa cubierta. Ubicada en la entrepierna, la vulva cubre la obertura de la vagina y otros órganos reproductores localizados en el interior del cuerpo
    Esta está compuesta por una serie de estructuras que rodean al orificio vaginal y que participan de manera directa en la relación sexual.
    Está compuesta por las siguientes formaciones: el monte de Venus, los labios mayores, los labios menores, el clítoris, el meato uretral, el orificio vaginal y el himen.


    El pubis
    Es la zona más visible de la vulva, ubicada en la pelvis; también se la conoce como Monte de Venus. Tiene forma triangular, con la base en la parte superior. Está constituida en su interior por un abundante tejido graso y exteriormente por una piel que se cubre de vello a partir de la pubertad.

    [​IMG]


    Los labios mayores
    Los labios mayores o externos, son dos pliegues de piel que protegen la vulva y que se recubren de vello desde la pubertad. Se parecen al escroto masculino en su función de protección, pero se diferencian en que no se unen en la parte central y en que están formados por tejidos grasos con una gran circulación sanguínea.

    Los labios mayores o externos son dos pliegues carnosos de piel, que rodean y protegen verticalmente a las estructuras más delicadas de la vulva (como el clítoris, el orificio uretral y vaginal, entre otros). Su extensión se prolonga desde el límite con el monte de Venus, hasta su unión lateral con la piel del muslo.
    Labios menores: También llamados ninfast.son dos pliegues, pero más delgados, ubicados dentro de los labios mayores. Rodean y protegen directamente las aberturas vaginal y uretral. En uno de sus extremos -el más cercano al monte de Venus-, los pliegues que lo conforman se fusionan formando el clítoris. Entre los labios mayores y menores, hay dos pequeños orificios por los que surgen las secreciones de las glándulas de Bartholin. Se trata de un líquido espeso que lubrica la entrada de la vagina durante el acto sexual.
    [​IMG]


    El clítoris
    Se encuentra situado en la parte superior de la vulva, por debajo de los labios mayores y entre los repliegues de los labios menores. Se trata de un órgano eréctil del tamaño de un guisante, con una estructura muy parecida a la del pene, pues está formado por un tejido esponjoso y abundantes terminaciones nerviosas. Asimismo, tiene un glande cubierto por un prepucio. La punta del clítoris es la zona más sensible de la mujer y la que le proporciona mayor fuente de placer sexual.

    Una inquietud de una muchacha: ¿No se si mi clítoris y mis labios de la vulva son normales porque no los he comparado con otros, pero creo que el primero es pequeño y los siguientes son asimétricos?.

    No todos los clítoris son iguales, unos son mas grandes y otros más pequeños. En cuanto a los labios de la vulva, no solo pueden variar de tamaño de una mujer a otra sino que en raras ocasiones el derecho y el izquierdo son iguales en la misma persona. Lo mismo que se dice sobre el pene sirve aquí: el tamaño no importa.

    El meato uretral
    Tiene el mismo nombre tanto en los chicos como en las chicas y es el pequeño agujero donde termina la uretra y por el que sale la orina. Se localiza entre el clítoris y el orificio vaginal.

    El orificio vaginal
    Este agujero es la puerta de entrada de la vagina. Por aquí es por donde se introduce el pene en el coito, por donde sale la sangre cuando se tiene la regla y por donde se introducen los tampones quienes los usan. A cada lado del orificio vaginal hay situada una glándula -glándula de Bartholino- que lubrica la vagina y la prepara para la penetración.


    [​IMG]




    El himen
    Es una membrana mucosa muy fina y elástica que cierra parcialmente la entrada de la vagina. Su forma es variable, pudiendo ser circular, semicircular, etc. Por regla general, se rompe en las primeras relaciones sexuales en las que hay penetración, aunque existen otras causas por las que se puede romper: gimnasia, esfuerzos excesivos, etc. Se ha exagerado mucho sobre las consecuencias de la pérdida del himen, pero lo más habitual es que tras el desgarro se experimente un dolor leve y una pérdida moderada de sangre. Incluso hay chicas que pierden la virginidad sin notarlo.


    Por otro lado, a muchas chicas les preocupa tener el himen tan cerrado que no puedan colocarse un tampón, pero este caso no es habitual. Normalmente, existe una obertura suficiente como para introducir tampones y permitir la salida de la sangre en la menstruación. El himen puede verse mediante una simple autoexploración con la ayuda de un espejo

    No hay dos genitales femeninos iguales, tanto desde su aspecto externo como interno. Por tanto, para saciar la curiosidad sobre los mismos, lo mejor es utilizar un espejo. Conocer bien cómo son los propios genitales ayudará a tener una mejor relación con ellos y contribuirá, en el futuro, a unas relaciones sexuales más placenteras.

    Los senos
    Son glándulas mamarias capaces de producir, después del parto, la leche que alimenta a los bebés. Pero no hay que olvidar que también forman parte de los órganos sexuales secundarios y cumplen una importante función durante los juegos preliminares. Los hombres se excitan contemplándolos y tocándolos y las mujeres cuando se los acarician.

    Los órganos reproductores internos femeninos son la vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.


    La reproducción sexual no sería posible sin los órganos sexuales, denominados gónadas. Aunque la mayoría de la gente considera que las gónadas son los testículos del hombre, ambos sexos tienen gónadas. Las gónadas femeninas, encargadas de producir gametos femeninos (ovocitos) son los ovarios.

    [h=3] Veamos primero que es la Ovogénesis[/h] Esto corresponde al proceso de formación y diferenciación de las células sexuales femeninas u óvulos.
    Este proceso comienza en la etapa gestacional de una niña (desde el tercer mes de desarrollo fetal), período en que ocurren dos importantes modificaciones celulares. En la primera de ellas, los óvulos se dividen por mitosis y originan las ovogonias (fase de multiplicación), mientras que en una segunda instancia, las células sexuales crecen y se transforman en ovocitos de primer orden.
    Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de ovocitos, los cuales permanecen inactivos hasta la llegada de la pubertad. En la pubertad, la hipófisis, una glándula ubicada en el centro del cerebro, empieza a fabricar hormonas que estimulan a los ovarios a producir hormonas sexuales femeninas, incluyendo los estrógenos. La secreción de estas hormonas determina que una niña se desarrolle hasta transformarse en una mujer sexualmente madura.


    Está compuesto por la vagina, el útero o matriz, las trompas de Falopio y los ovarios. Todos estos órganos son necesarios para llevar a cabo la compleja tarea de la fecundación. También existe el conducto de la uretra, que no interviene en el proceso de reproducción pero que su orificio de salida se encuentra en los genitales.

    [​IMG]

    La vagina



    La vagina es un tubo muscular y hueco que se extiende desde la obertura vaginal hasta el útero. La vagina tiene una longitud de 8 a 12 cm. en una mujer madura. Al tener paredes musculares, se puede dilatar y contraer. Esta capacidad para expandirse y estrecharse permite que la vagina albergue en su interior objetos tan finos como un tampón o tan voluminosos como un bebé. Las paredes musculares de la vagina están recubiertas de mucosas, que la protegen y mantienen húmeda. La vagina tiene 3 finalidades: es donde el hombre introduce el pene durante el coito, es el trayecto que recorre el bebé durante el alumbramiento, denominado “canal del parto”, y es la vía a través de la cual se expulsa el sangrado menstrual (o período).

    La abertura de la vagina está cubierta parcialmente por una fina lámina o telilla de tejido, provista de uno o más orificios, denominada himen. El himen puede variar considerablemente de una mujer a otra. La mayoría de mujeres constatan que se les estira, rasga o perfora tras la primera relación sexual con penetración, y es posible que les sangre un poco (lo que, en caso de resultar doloroso, el dolor suele ser leve). De todos modos, en algunas mujeres que han mantenido relaciones sexuales el himen no muestra grandes cambios.


    Es el órgano de copulación de la mujer. Normalmente, las paredes vaginales están juntas, pero se separan un poco y se lubrican cuando se produce la excitación sexual.
    En el interior del canal vaginal se produce un líquido conocido como flujo vaginal que, en condiciones normales, debe ser inodoro e incoloro. Contiene unas «bacterias buenas», llamadas bacilos de Doderlein, destinadas a combatir las posibles infecciones.

    Otra pregunta: ¿Es verdad que la vagina puede hacer ruidos durante la penetración?

    -Como la vagina es una cavidad, es normal que con la fricción del pene se produzca algún que otro ruido al expulsar el aire hacia fuera. Qué haya más o menos ruidos dependerá también de la postura que se adopte el coito. Algunas mujeres sienten temor o vergüenza por este fenómeno que, al fin y al cabo, es algo natural. En estos casos, sería conveniente comentarlo sin prejuicios con la pareja.


    Llega hacia el útero
    La vagina conecta con el útero, o matriz, a través del cuello uterino, a veces denominado cérvix. Las paredes del cuello uterino son gruesas y fuertes. Su abertura es muy estrecha (no supera la luz de una pajita), motivo por el cual es imposible que un tampón se pierda dentro del cuerpo de una mujer. Durante el parto, el cuello uterino se dilata para permitir el paso del bebé.


    El útero
    El útero o matriz es el órgano femenino en el que se desarrolla el Óvulo fecundado durante el embarazo. Su estructura muscular forma una cavidad en forma de pera con la base hacia arriba. Está recubierto por una mucosa llamada endometrio que aumenta de tamaño durante la ovulación. El útero se comunica con las trompas de Falopio por la parte superior y con la vagina por la inferior (cuello del útero o cérvix)

    Alcanza el tamaño adulto a los 15 años, se expande mucho durante el embarazo y se reduce después de la menopausia, al término de los ciclos menstruales . La función de este órgano es nutrir y albergar al feto durante el embarazo. La parte angosta y alargada del útero, denominada cuello o cérvix, se conecta con la vagina. El resto del órgano es más ancho y se denomina cuerpo. Desde los extremos superiores y posteriores del cuerpo del útero surgen las trompas de Falopio. La pared del útero es de músculo liso y se denomina miometrio; sus contracciones son claves durante la menstruación y el parto. Sobre esta capa muscular se ubica una mucosa, el endometrio, que tiene una gran cantidad de vasos sanguíneos.

    [​IMG]



    Las trompas de Falopio

    Hay dos trompas de Falopio, cada una a cada lado del útero. Las trompas de Falopio miden aproximadamente 10 cm. de largo y tienen el grosor de un espagueti. En el interior de cada trompa hay un pequeñísimo canal cuya luz no supera la de una aguja de coser. En el extremo distal de cada trompa de Falopio, hay una zona de bordes irregulares que parece un embudo. Las trompas tienen tres partes: el istmo, que es la parte más estrecha, por la que se unen al útero; la ampolla, que es la parte más ancha y larga, y el infundíbulo o pabellón, que es el extremo, similar a un embudo que termina en unas proyecciones en forma de dedos o tentáculos llamadas fimbrias, que se ubican en torno a los ovarios y se mueven para atraer a los óvulos. Las paredes de las trompas tienen una capa de músculo liso que al contraerse facilita el desplazamiento del óvulo desde el ovario al útero. Esta zona de bordes irregulares envuelve al ovario sin adherirse totalmente a él. Cuando el ovario libera un ovocito, este entra en la trompa de Falopio y las diminutas vellosidades que recubren el interior de la trompa lo van empujando hacia abajo a través de un estrecho canal hasta el útero.

    Los ovarios


    En las esquinas superiores del útero, las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios. Los ovarios son dos órganos de forma ovalada ubicados en la parte superior derecha e izquierda del útero. Producen, almacenan y liberan óvulos en el interior de las trompas de Falopio durante un proceso denominado ovulación. Cada ovario mide aproximadamente de 4 a 5 cm. en una mujer madura.

    [​IMG]


    Ovarios: son las glándulas sexuales que albergan a los óvulos y producen la hormonas sexuales femeninas (estrógeno y progesterona). Son dos y se localizan uno a cada lado del útero en la parte superior de la cavidad pélvica. De forma almendrada, miden aproximadamente 3,5 por 1,5 centímetros. Están sujetos mediante ligamentos al útero y la pared pélvica, y junto a las fimbrias de las trompas de Falopio. A diferencia del hombre, la mujer no fabrica sus células sexuales. Al nacer, cada ovario contiene entre doscientos mil y cuatrocientos mil ovocitos -óvulos en estado inmaduro-, que son almacenados en folículos -especies de sacos-.

    A partir de la pubertad y hasta la menopausia, se dedicarán a liberar un óvulo maduro –ovulación cada treinta días aproximadamente, El óvulo es el elemento germinal femenino capaz de ser fecundado por el espermatozoide, Se diferencia de éste en que es mucho más grande y lento, Solamente unos cuatrocientos o quinientos madurarán y llegarán a la ovulación durante la vida fértil de la mujer, que se inicia durante la pubertad y concluye en la menopausia

    Los ovarios también forman parte del sistema endocrino, ya que producen las hormonas sexuales femeninas, como los estrógenos y la progesterona.

    [h=3]¿Qué funciones desempeña el sistema reproductor femenino?[/h] El sistema reproductor femenino permite que una mujer:
    *produzca ovocitos
    *mantenga relaciones sexuales

    *proteja y nutra al ovocito fecundado hasta que se desarrolle completamente
    *dé a luz




    [​IMG]


    El embarazo: Cuando se produce la eyaculación, el esperma entra en la vagina. A partir de este momento, los ágiles espermatozoides comenzarán una carrera ascendente hacia el cuello del útero por donde se deslizarán para continuar su viaje a través de la cavidad uterina hasta llegar a las trompas. Si los espermatozoides se encuentran con un óvulo y uno de ellos consigue penetrar en él, se habrá producido la fecundación. El óvulo fecundado se desplazará entonces hacia la matriz donde se instalará. En ese preciso instan te comienza el embarazo, un período de gestación que durará nueve meses, el tiempo necesario para que el embrión se transforme en una criatura capacitada para vivir.

     
  2. DeusEx

    DeusEx Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Feb 2011
    Mensajes:
    68.182
    Me Gusta recibidos:
    28
    :zippymmm: gracias por la informacion