Edward John Smith: el capitán se hunde con su barco.

Tema en 'Historia' iniciado por elrond_elf, 17 Dic 2012.

  1. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    Edward John Smith: El capitán que se hundió con su barco.

    [​IMG]


    Infancia y juventud.

    Edward John Smith nació en el pequeño pueblo inglés de Stoke-On-Trent el 27 de enero de 1850, siendo el único hijo de una familia bastante humilde cuyos padres Edward Smith y Catherine Marsh tenían como profesión la alfarería y luego fueron dueños de una tienda. Ligado desde muy pequeño a la religión metodista practicada por sus padres, asistía a la Iglesia Metodista de Etruria, en Hanley, un pequeño pueblo cercano. En ese mismo pueblo estudió hasta los 13 años, sacando a flote la personalidad responsable y comprometida que lo haría relucirse más tarde.

    [​IMG]

    Vida adulta: acercándose al mar.
    Partió a los 17 años a Liverpool siguiendo a su medio hermano Joseph Hancock que era capitán de navío, y su interés por el mar surgió. A los 19 años se embarca como aprendiz en el “Weber Senator” para conseguir en 1875, a los 25 años, su certificado de Maestría de Pilotaje, navegando en el RMS Lizzie Fennell ejerciendo como cuarto oficial.

    [​IMG]

    Carrera en la White Star Line.

    Smith se une a la White Star Line como cuarto oficial del SS Celtic en 1880, un buque a vapor de ruta transatlántica. Es trasladado luego al RMS Adriatic pero regresa luego al Celtic, esta vez como primer oficial, para realizar rutas entre Australia y Nueva York. Realizando viajes, va destacando por su maestría y constancia en el trabajo, por lo cual se gana pronto el puesto y título de capitán de varios navíos, siendo su primer barco el SS Britannic en 1880, para luego ser capitán del SS Republic y del SS Cufic. En 1887 se casó con Sarah Eleanor Pennington.

    [​IMG]
    El RMS Baltic.

    Siempre muy ligado con la White Star Line, entre los años 1895 y 1904 capitanea el SS Majestic y sirve como transporte de tropas durante la Guerra de los Boers, que se llevaba a cabo en Sudáfrica, acción por la cuál es reconocido por el gobierno inglés y condecorado como Comandante Honorario en Reserva de la Real Marina Británica. El año 1898 nace su hija Helen Melville Smith en Liverpool.
    En el año 1904 asume el mando del RMS Baltic y del RMS Adriatic en 1907. Por esos años la prensa ya lo hacía conocido y lo vitoreaba debido a su carrera prestigiosa y carente de accidentes, llamándolo el capitán más confiable, seguro y experimentado de toda la White Star Line. Sin embargo el capitán Smith si tenía que haber puesto orden en dos particulares situaciones, de menor grado: el volcamiento del RMS Germanic en Nueva York en 1899 por exceso de hielo en su cubierta y un incendio en el RMS Baltic en 1909, pero a pesar de aquellos hechos, ya para 1910 era el mejor exponente que la White Star poseía, siendo incluso recomendado y reconocido por la clase alta de Inglaterra que solía viajar. Es la época cuando comienza a capitanear los viajes inaugurales de los barcos insignes de la compañía.

    El RMS Olympic.

    [​IMG]
    El RMS Olympic.

    Al salir el proyecto de la clase Olympic, a Smith le es encargado el mando del primero de ellos, el homónimo RMS Olympic, en 1911. Es con este navío con el que el experimentado capitán se comienza a acostumbrar a los accidentes. Recién maniobrando con el barco, en junio de 1911, atrae con sus hélices a un pequeño remolcador y le provoca daños serios.
    Pero el accidente más significativo del gemelo del RMS Titanic no llegaría hasta sino su quinto viaje al mando de Smith: la colisión con el buque de guerra HMS Hawke cerca de la Isla de Wright, la cual deja con un daño no menor al Olympic en su sección de popa, por lo cual es llevado a los astilleros de Harland & Wolff en Belfast para ser reparado, retrasando las obras en el Titanic. Los términos legales responsabilizaron al comandante del Hawke y Smith salió en defensa de la compañía argumentando que el Olympic era “insumergible”.
    Un poco después, en enero de 1912, luego de haber comandado el Olympic durante todo 1911, sufre la pérdida de una pala de la hélice de estribor, volviendo a los astilleros con sólo una hélice en función. Estos trabajos también retrasan las obras en el Titanic que ya se estaba finalizando. Curiosamente, el último problema que debió enfrentar Smith a bordo del Olympic, fue un comentario sobre la cantidad de botes. El respondió que en el Titanic existía el mismo problema, pero que las políticas de la compañía consideraban el número como correcto y aceptable y que él consideraba los barcos insumergibles y que en caso de daño, no sería vital, por ende no se necesitaban más salvavidas.

    El RMS Titanic.

    [​IMG]El RMS Titanic.

    En marzo de 1912 y finalizando su último viaje con el Olympic, Smith asume el mando del nuevo RMS Titanic, la maravilla de la White Star Line. En abril hace las pruebas de mar y se prepara para el zarpe el día 10 del mes. El día del embarque, el mismo capitán recibía a los pasajeros más connotados que abordarían el buque, destacando su carisma y buena relación social. El día del zarpe, debe además, evitar una pequeña colisión con el RMS New York de la Cunard Line.
    El viaje del Titanic transcurrió sin problemas, partió de Southampton realizando escalas en Cherburgo y en Queenstown para luego emprender rumbo a Nueva York con unas 2.200 almas a bordo. A partir del 12 de abril se comenzaron a recibir constantes mensajes telegráficos de hielos en el camino del barco pero fueron constantemente ignorados por Smith, quien no tomó más medidas que redoblar la guardia en la cofa del mástil de proa. El 14 de abril se recibieron más mensajes pero Smith no ordenó aminorar velocidad y mucho menos detener el barco, quería llegar en tiempo récord a Nueva York presionado por el presidente de la White Star, Jospeh Bruce Ismay, quien iba a bordo.
    Debido a estos constantes riesgos, el RMS chocó contra un iceberg a las 23:40 del 14 de abril de 1912 en medio del Atlántico Norte y sentenció su muerte. El carpintero junto al diseñador del barco, Thomas Andrews, revisaron el buque y dieron la lapidaria información al capitán y sus oficiales. Smith, consternado, dio la orden de pedir ayuda por telégrafo, de lanzar bengalas al cielo y de embarcar a los pasajeros en los botes, mujeres y niños primero. Durante el transcurso del hundimiento, pasajeros testigos afirman haber visto un capitán firme y sin nerviosismo, dando órdenes a viva voz por megáfono y ayudando a quien lo necesitara. Cuando la noticia de que el RMS Carpathia iba en rescate del Titanic llegó, Smith se ilusionó pero el tiempo de cuatro horas que demoraría le bajo el temple y el ánimo. Fue ahí cuando ya notó el caos y ordenó a sus oficiales disparar sus armas en caso de que la situación lo requiriese. Intentó hacer volver los botes para llenarlos con su capacidad máxima pero no tuvo éxito. Ya cuando la cubierta de botes tocaba el agua, Smith comprendió su destino, se dirigió a la timonera y ahí falleció ahogado la madrugada del 15 de abril de 1912, hundiéndose con su barco.
    Existe hoy en día una estatua bronce en Beacon Park, Linchfield, Inglaterra, inaugurada en 1914, la cual honra su memoria y experiencia.

    [​IMG]

    El Capitán Smith, a pesar de haber tenido descendencia, hoy en día no posee ningún heredero vivo de su estirpe, ya que el último falleció en 1944.
     
  2. akiron2

    akiron2 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    2 Oct 2007
    Mensajes:
    5.990
    Me Gusta recibidos:
    12
    Igualito al italiano
     
  3. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    ajajjajaja yo creo que todo lo contrario!
     
  4. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    jajajajaja el italiano :lol:

    muy buena bio compa, nunca se toma en cuenta al capitán, fue simplemente notable su gesto
     
  5. Ivan Bogdanov

    Ivan Bogdanov Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    28.577
    Me Gusta recibidos:
    5
    se supone que los capitanes de barcos se hunden con el o en su defecto son los ultimos en abandonarlo, hizo lo que todo marino debe hacer, todo lo contrario al italiano xD