[Info] Historia del KARATE DAIDOJUKU o KAKUTO KARATE en Chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por NicobuLL, 5 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. NicobuLL

    NicobuLL Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    9.212
    Me Gusta recibidos:
    3
    [​IMG]

    SHIHAN TAKASHI AZUMA nació en 1949 en Kesennuma Miyagi Ken. Después de graduarse de la Kesennuma High School en 1969 entra a la Universidad de Waseda en el segundo departamento de Literatura Inglesa. Un mes después comienza las prácticas de Kyokushin Kaikan. Al año siguiente crea la filial de Karate de la Universidad de Waseda. En 1974 gana el Segundo Lugar en el Sexto All Japan Kyokushin en 1975. Combina el estudio y un entrenamiento muy duro y logra ocupar el Quinto Lugar en el Primer Torneo Mundial de Karate Kyokushin, luego ocupa el Tercer Lugar en el Octavo All Japan Kyokushin 1976, finalmente gana el Primer Lugar en el Noveno All Japan Kyokushin 1977 y logra el cuarto lugar en el Segundo Mundial de Kyokushin en 1979. Después de una brillante carrera como competidor Azuma Sensei deja el Kyokushin por considerarlo incompleto e inseguro para el competidor (1981).

    [​IMG]

    En 1981 crea el DAIDO-JUKU ( La Escuela del Camino Amplio ), abriendo la primera filial en Osaka en 1985 y en 1986 el Cuartel General se cambia a Tokyo con filiales en las regiones de Sendai, Osaka y Fukuoka. Ahora la Organización se ha expandido con sesenta filiales en Japón y diez en los países más importantes del mundo. Azuma Sensei ostenta Octavo Dan de Karate y Tercer Dan de Judo otorgado por la Federación Mundial de Judo Kodokan y en 1991 se convierte en el hombre más fuerte del mundo al romper diez bloques de hielo oficializado por la Organización Record Guinness.

    [​IMG]

    [​IMG]


    Azuma Sensei ha escrito diferentes libros con un éxito rotundo dentro y fuera del ámbito de las Artes Marciales:
    - "HAMIDASHI KARATE" ( Más Allá del Karate ) Libro futurista que habla de las limitacIones y el oscurantismo en que están las Artes Marciales.
    - "KARATE FITGHTING"
    - "KARATE FIGHTING 2"
    - "THE WAY OF THE KARATE FIGHTING"
    - "DAIDO-MUMON" ( El Estilo de los Cambios ) libro que habla de los cambios por los que pasa el Artista Marcial.
    - "LIFE" Biografía de Azuma Sensei.
    Estos libros fueron publicados por "FUKUSHO DOKAN PUBLICATIONS", "KICK PUBLICATIONS" y "FUSO COMPANY"
    Azuma Sensei ha editado videos muy importantes dentro del campo de las Artes Marciales:
    - "KAKUTO KARATE" ( El Camino del Karate )
    - "KAKUTO KARATE 2"
    - "SOUL FIGHTER" ( El Alma del Guerrero )
    - "SOUL FIGHTER 2"
    - "SPIRITUAL KARATE DAIDO-JUKU"
    - "WAR 92"
    - "WAR 93"
    - "HOKUTOKI SERIES"
    - "THE LEGEND OF THE HIT MAN" (Historia del karateka más famoso del Daido-Juku).

    [​IMG]


    Shihan Takashi Azuma viaja a Chile invitado por el Shihan Cristián Martínez, acompañado por el campeón mundial Minoki Ichihara y Koji Kitayama. En esa oportunidad dicta un seminario donde se invita a algunas de las personalidades de las artes marciales chilenas. El Shihan Cristián Martínez da exámen para el 4to Dan Internacional en Kakuto Karate Do Daidojuku aprobando exitosamente. Así se convierte en uno de los dos representantes occidentales con esta graduación y segunda filial de ultramar.
    El maestro Azuma vuelve feliz a Japón, debido al buen nivel que encontró en su representante en Chile y decide enviar a uno de los campeones mundiales de su escuela para afinar los detalles técnicos en Chile. El designado fue Hiroshi Morita, 2do dan de Judo Kodokan y 1er Dan de Sambo. En su estancia de cuatro meses en CHile quedaron sentadas las bases de Kakuto Karate Do Daidojoku en nuestro país, con intensos entrenamientos, técnicos e históricos, que mantuvo con el Shihan Cristián Martínez. En 2001 se organiza el 1er World Hokutoki Kudo con representantes de todas las disciplinas marciales del mundo. En esa ocasión el Shihan Cristián Martínez realizó uno de los combates más rápidos del torneo. Además de entrenar durante un mes en el Hombu Dojo de Japón, de todos los chilenos que brindaron exámen para cinturón negro 1er Dan solamente tres lo han podido lograr: Rodrigo González, Rodrigo Vergara, Carlos Carrasco y Alfredo Silva.
    Hasta la fecha se han organizado varios torneos de Daidojuku desde la venida del maestro Azuma. Entre las escuelas participantes siempre estuvieron Cristián Farías, Ronald Fernández y Carlos González. También ha tenido gran aceptación en las FF.AA. instaurándose como rama obligatoria en algunas de ellas.

    El Kakuto Karate Do Daidojuku es un sistema ecléctico en constante evolución e involucra a todos los sistemas de lucha como Jiujitsu, Judo, Sambo, Lucha Olímpica y sistemas de contacto como el Muay Thai, Savate y Boxeo, manteniendo la formación y cultura marcial identificándose claramente con el Budo como sistema de vida. Para su práctica y competencia se utiliza karategi blanco, guantillas especiales y un casco protector denominado Super Safe. El Daidojuku tiene siete grados: morado, azul, amarillo, verde, café, café y negros Dan.

    [​IMG]


    Daidojuku es una forma de Budo orientado al combate de pie y su torneo se denomina Hokutoki-Kudo. Este tiene 24 años de historia y su reglamento tiene como objetivo tanto la realidad como la seguridad del combate. El principio es la efectividad en una situación real. Aunque su base es de pie, el grappling es el 50% de su arsenal. La victoria en el Kumite Daidojuku Kudo puede ser obtenido mediante decisión de jueces, KO, finalización o puntaje.
    Hokutoki puede ser traducido como " La Estrella del Norte " y por ser único representa una verdad inalcanzable que buscamos a través de la práctica del Budo y las Artes Marciales. En el 2005 se realizará el 2do Mundial de la modalidad con intenciones de ser invitado a los Juegos Olímpicos del 2008.


    ::portalnet:: Saludos
     
  2. Raizo

    Raizo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    47.052
    Me Gusta recibidos:
    11
    cual es el presente de este estilo en chile despues de la muerte de Shihan Cristian Martinez?
     
  3. NicobuLL

    NicobuLL Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    9.212
    Me Gusta recibidos:
    3
    La escuela de cristian martinez aun esta en funcionamiento, con monitores que sacaron sus cinturones negros con él, y alli se sigue practicando el kakuto karate, tambien ex alumnos del sensey que tienen sus escuelas apartes y tambien son cinturones negros o cafes, imparten la disciplina :D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas