Sergio Villalobos y conflicto mapuche

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Malkuth, 13 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Buenas.
    Hace poco navegando en internet me encontré con esto. Había escuchado de Sergio Villalobos pero nunca había leído su obra más que en los libros de colegio, así que me dio curiosidad y buscando me encontré con esto, esto y esto.

    Yo no soy nacionalista ni patriota, detesto el concepto de estado y creo que la nación actual es una mentira, pero si de de verdad existe en alguna forma la "identidad chilena", es ridículo y tremendamente arribista creer que el pueblo chileno está separado del mapuche. Villalobos dice: " no les debemos nada a ellos" cuando debería decir "no nos debemos nada a nosotros mismos", porque el pueblo mapuche es la "madre" del chileno (si se le puede llamar así) y el español sería el "padre". Claro un padre violento, avaricioso y atrozmente opresor, que finalmente asesinó a la madre de su hijo (Chile, junto con los países latinoamericanos). Así se creó el Frankestein que es latinoamérica, hijo de una madre asesinada por el padre; madre que luego de ser enterrada fue escupida en la tumba por su hijo el cual, además, celebró al padre asesino. Pero claro, así es el tercer mundo, reniega de los que todavía forman parte de él y, en cambio, trata de chuparle el pico a Europa y Estados Unidos cuando estos ni siquiera los consideran que América centro y sur sea parte de Occidente (já!), siendo que están en el mismo hemisferio... que patético. En fin, ya me desvié mucho del tema.

    Las preguntas serían:
    ¿Merece Villalobos la reputación que tiene o la ha empañado con su actitud?
    O bien: ¿Estaría esta actitud de acuerdo con tus planteamientos?
    Y no sé que mas.. opinión de la etnia y el conflicto mapuche puede ser?

    Saludos.
     
  2. Individua

    Individua Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 May 2011
    Mensajes:
    738
    Me Gusta recibidos:
    0
    Intedezante. Recuerdo que me entere de este tipo llegando a la U, antes de eso, digamos en el colegio... para mi SU historia era LA historia.

    Ahora, por el lado practico, veo dos problemas muy peligrosos aquí: primero que los gobiernos de turno han aceptado esta "versión" de la Historia de Chile como la única oficial, junto con la de Gonzalo Vial. Esto se traduce en el segundo problema: que desde el ministerio para abajo se esta enseñando una versión parcializada de la Historia, si ninguna contraparte ni sentido critico de la misma. Mi conocimiento de la Historia hasta cuarto medio se limitaba a fechas y personajes destacados, ningún análisis profundo (ni menos aprendizaje) puede salir de allí.

    Por otro lado, desde un punto de vista mas epistemológico, considero que la Historia no es relativa (es una), pero el conocimiento de ella siempre va a ser parcializado y condicionado por la mano del historiador. En este sentido Villalobos, o quien sea, tiene todo el derecho de escribir lo que se le antoje sobre la historia siguiendo una metodología de investigación "objetiva"... pero otra cosa es dar esto por verdad absoluta (cuestión que el si hace).

    Igual me avergüenza que haya obtenido el premio nacional de Historia con el nivel de argumentos para el debate que entrega, por ejemplo, diciendo que no se puede hablar de una nación "Mapuche", ergo no se les debe dar reconocimiento institucional, cuando tampoco se debería hablar de "Chilenos" como tal.


    (Hace ya varios años hubo un debate sobre la detención, o el juicio, de Pinochet en Londres. De allí surgió un documento que vale la pena revisar: "el manifiesto de los historiadores")
     
  3. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Villalobos siempre ha sido un facho, el año pasado tuve el desagrado de leer parte de su historia de Chile y apenas se menciona la "represión" de la Escuela Santa Maria.
    Dicho lo anterior si creo que los mapuches son ,al menos hasta hace no demasiado tiempo atrás, una nación distinta a la chilena. Los mapuches no apañaron en las guerras de la Independencia, fueron objeto de un genocidio a mediados del siglo XIX, por lo cual claramente tienen su propia cultura.
    Yo al menos estoy a favor de que los mapuches tengan un reconocimiento institucional, cosa que si tienen los indígenas en países como Venezuela.

    ps: Este tema representa el fracaso absoluto del foro de historia que lamentablemente fue secuestrado por weones que piensan que la historia son solo batallas y metralletas.
     
  4. VI MAR.DUK

    VI MAR.DUK Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    0
    mmm....el señor Villalobos con su vision tan positivista y simplista de la historia, teniendo en cuenta que la historia chilena es tan diversa culturalmente, en el caso de los mapuches es claro que villalobos desde la posicion de ver la historia solo desde arriba, desde la posicion de los vencedores, trata de cierta manera de justificar la accion tanto de la elite politica y del estado en contra de la cultura mapuche, donde fueron despojados o mal llamados pacificados de sus propios territorios, en pro del argumento simplista de lucha contra la "barbarie", estos argumentos del señor villalobos son tan añejos como la Historia misma, ya es tiempo que se acabe esta vision paternalista que ha caracterizado a los autores chilenos practicamente desde la independencia hasta bien avanzado el siglo xx.
    Yo tengo la conviccion de que no tan solo al pueblo mapuche sino a todos los pueblos originarios tengan un reconocimiento institucional, se lo merecen por el hecho de ser culturas humanas, diferentes a la occidental, ya que ademas fueron parte de la historia humana y de conformacion de la sociedad chilena, y que fueron suprimidas e incluso violentadas por nuestra sociedad "civilizada".
    Con respecto a los meritos academicos del señor Villalobos yo no soy quien para cuestionarlo de manera absoluta, es sumamente subjetivo y debatible , ya que en mi caso recien soy estudiante, pero lo que si se puede cuestionar como lo dije anteriormente es esa vision paternalista que tiene, en donde solo escribe la historia desde la vision de la elite dejando fuera muchos actores sociales que aunque en algunos caso sean mayoria no son tomados en cuenta por el autor aludido.

    PD: si es que no han leido y les interesa otra vision a cerca del pueblo mapuche, les recomiendo el libro "Historia del pueblo Mapuche" de Jose Bengoa, yo de hecho pare de leerlo para descansar y me encontre con este post!! :)
    Saludos !!
     
  5. -Artyom-

    -Artyom- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    3.063
    Me Gusta recibidos:
    2
    Es un historiador, cada historiador tiene su postura frente a los hechos, ninguno tiene la verdad.
     
  6. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    si bien cada historiador le pone de su cosecha a lo que escribe, también considero yo que este por ética debería ser lo mas imparcial posible. villalobos representa tal vez "el otro lado de la fuerza" ya que hay muchos historiadores que solo hacen énfasis en las torturas de y asesinatos de pinochet y la derecha en general, los historiadores siempre estarán condicionados por lo que piensan y es aquí donde dejan la racionalidad, cuando su postura política los ciega.


    PD: alvaro1107, si bien tienes mucha razón al decir que el foro historia se concentra demasiado en las batallas,pues habemos usuarios que posteamos otras clases de info, yo por mi parte jamás he creado un tema que tenga que ver con las armas, "no me acuerdo que haya realizado uno, y si encuentras un tema mio al respecto tienes todo el derecho de contradecirme" no te quejes como el ciudadano común, y si no te gusta todo lo que se escribe en el foro y crees que un tema mapuche o de historia local hace falta, te invito a que lo crees y así estarás haciendo algo por cambiar el foro, solo quejándote no arreglaras nada.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas