Un portaaviones para chile: Puntos de Análisis.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por antimisil, 6 Sep 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. antimisil

    antimisil Usuario Nuevo nvl. 1
    112/163

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    Extracto Entrevista Almirante Gonzalez

    El Mercurio de Valparaiso. 25 Septiembre 2009.

    RR: La entrevista habla de 1 posible buque, lo cual fue confirmado recientemente con 2 naves de proyección estrategica. Una construida por ASMAR y la otra en un astillero extranjero.



    -¿Cuáles son los grandes proyectos materiales que se concretarán en su período?

    Por ejemplo, está pendiente la renovación de parte de la Aviación Naval y la construcción de embarcaciones en astilleros nacionales parece ir muy bien encaminada.

    Antes que esos dos grandes proyectos, creo que hay uno más importante y que a veces no se ve mucho, que no vende mucho.

    Tengo una muy buena flota en el molo, que son ocho unidades magnificas, pero ahora tengo que obtener de ellas el más alto estándar operacional.

    También me he propuesto un plan de construcción naval que no es muy ambicioso, pero sí importante. El próximo buque que vamos a construir por decisión del gobierno es el OPV número tres, que sería el tercer patrullero marítimo oceánico. Esto podría ser a lo mejor desde marzo del próximo año, cuando se haya lanzado al agua el Cabo de Hornos, que es el buque científico y cuya madrina es la Presidenta de la República y que pensamos lanzar en febrero. El OPV número tres está con prioridad altísima dentro de la construcción naval.

    -Se habla de la construcción un buque de proyección estratégica de 9.000 toneladas, eso sí suena bastante ambicioso. ¿Cuándo podría ver la luz?

    Mucho me gustaría como Comandante en Jefe que el buque siguiente que hiciéramos fuera un buque de proyección estratégica-apoyo de catástrofes. Estamos hablando del buque más grande que construirían los astilleros de Asmar de Talcahuano, con 9.000 toneladas, 155 metros de eslora y con capacidad, aparte de la dotación misma del buque, de llevar a 500 infantes de marina, tres helicópteros pesados para 20 personas cada uno-- y lanchas de desembarco para 50 personas--.

    Estamos hablando de un buque que si bien en guerra, en conflicto o en crisis puede cumplir un rol preponderante proyectando a la Infantería de Marina sobre tierra en forma dinámica y rápida, también puede tener un rol en caso de catástrofes naturales o causadas por el hombre.

    Si lo hubiéramos tenido en servicio, por ejemplo en Aysén o Chaitén, desalojamos todo el pueblo en un solo viaje, en lugar de haber tenido toda esa cadena infinita de barcazas y pesqueros que son difíciles de controlar y muy factibles a presentar problemas si navegan con mal tiempo. Si uno tiene que subir gente por una emergencia, en este buque se pueden albergar hasta 2.000 personas y alimentarla por 24 horas hasta llegar el puerto de destino.

    -¿Cuándo vería la luz este proyecto, porque en estos casos hay que desarrollar o comprar el diseño, además hoy no están esos helicópteros pesados?

    Lo de los helicópteros es más fácil, porque es muy probable que los compremos a través de la Dirección General de Territorio Marítimo, porque son helicópteros pesados de largo alcance que sirven para rescate oceánico y transporte de personas.

    Sobre el buque es un proyecto que existe, pero ya hay modelos desarrollados, países como Italia, Singapur y Tailandia tienen este tipo de buques. Este es el desafío más grande.

    Luego de esto, vendría el OPV número cuatro y en forma paralela haríamos cuatro barcazas pequeñas para reemplazar la Elicura y la Orompello que están en Punta Arenas. Serían cuatro barcazas de no más de 1.000 toneladas que serían capaces de transportar vehículos y ganado y hacer todas las tareas que cumplimos en el área de Magallanes, Aysén y Puerto Montt.

    Yo pretendo construir dos OPV, un buque de proyección estratégica-apoyo de catástrofes y cuatro barcazas medianas.
     
    #1 antimisil, 6 Sep 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Falco

    Falco Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Oct 2009
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    1
    oo que buena, pero eso fue antes del terremoto, y con el maremoto despues, asmar en talcahuano quedo echo caca.... ojala se pueda terminar.
     
  3. CarlosR.

    CarlosR. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Jun 2010
    Mensajes:
    2.243
    Me Gusta recibidos:
    11
    Mejor sería invertir en:

    -Minas antipersonales.
    -Minas antitanque.
    -Artillería anti aérea.
    -Tanques.

    Elementos muchísimo más baratos que un portaviones.

    Además, un portaaviones no puede proteger a "todo Chile", pues debe estar en el norte, en el sur o en el centro.
    Las minas puedes distribuirlas por muchas zonas de nuestro pais, así como la artillería antiaérea y los tanques.
     
  4. antimisil

    antimisil Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo tuyo es una propuesta más defensiva y probablemente como consecuencia: Una dilación de un eventual conflicto bélico.

    Efectivamente tienes razón al comentar que no se puede cubrir todo Chile: Es por ello que el almirante Gonzalez menciona en la entrevista, 2 naves de proyección estratégica.

    Por mi parte considero que una escuadra se encuentra mejor portegida con un portaaviones o portahelos ya que teniendo una mayor cantidad de helos con capacidad ASW, nuestr Armada se vería más protegida de submarinos enemigos. Una escuadra sin nave de proyección estratégica, solamente dispondrá de sus propios recursos para defenderse con el apoyo de algiunos MPAs.

    Quizas podríamos encomendar esta misión a helos de ataque dotados con sonares de última generación. Ahora si disponemos de un miniportaaviones, algo parecido al principe de Asturias, podríamos apoyar misiones de desembarco con Harriers (por ejemplo) que podría dar apoyo aéreo cercano a nuestra infantería de marina.

    Saludos.
     
  5. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    ASMAR tengo entendido que esta operativo en un 100%..

    la verdad esque me gustaria mucho que se construyera aca en chile
    uno diseñado en chile y otro construido bajo licencia..

    chile lo necesita...ahora no se si un portaaviones
    pero si un LHD o LPD.. necesitamos proyeccion estrategica

    ojala esto se cumpla ojala...
     
  6. Cypher.sKy

    Cypher.sKy Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Jun 2011
    Mensajes:
    8.889
    Me Gusta recibidos:
    2
    no creo que chile necesite un porta aviones
     
  7. Nemeee

    Nemeee Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    16 Mar 2010
    Mensajes:
    5.377
    Me Gusta recibidos:
    0
    ohhh seria bakan una wea asi como 'EL ENTERPRISE' para chilito *-*
     
  8. .- T[u]rleS

    .- T[u]rleS Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    4.358
    Me Gusta recibidos:
    37
    Para la defensa no es muy necesaria la utilización de un portaaviones pero si nos ponemos en el caso de un conflicto bélico este sería de gran ayuda, incluso podría ser determinante en el desarrollo de una posible guerra
     
  9. blackburn

    blackburn Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    22 Sep 2008
    Mensajes:
    6.620
    Me Gusta recibidos:
    6.937
    un poortaviones para chile??? es demasiado ambicioso y no se si es necesario, ademas seria un inversion estratoferica ya que hay que dotarlos igualmente de aviones de combate.
    en fin, que sirva pa calmar a los monos que tenemos de vecinos.
     
  10. FROST-HAVET

    FROST-HAVET Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Ene 2009
    Mensajes:
    1.440
    Me Gusta recibidos:
    11
    una compra inutil e innecesaria, mejor seria un BPE que no es lo mismo, tener un portaaviones no lo podríamos mantener si quieres y necesitaríamos casi toda la flota naval para protegerlo,
    ademas que hay otro problema, la armada no puede tener aviones de guerra como los gringos, seria algo medio operado por la fach y la armada conjuntamente y ademas de tener que comprar aviones adecuados para algo así.
    prefiero quedarme con la idea de "seria bonito tener uno" pero es poco útil
     
  11. tagom

    tagom Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    17 May 2009
    Mensajes:
    4.104
    Me Gusta recibidos:
    1.797
    Pero un portaviones necesita una escuadra que lo defienda, la verdad lo veo poco probable.
     
  12. antimisil

    antimisil Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    0
    En realidad es el portaaviones y/o portahelos quien defiende a la escuadra.

    Si analizas la funcion de los F18 Super Hornet en la US navy, su misión fundamental es proteger la escuadra, por ello que esta dotado de misiles aire-aire AIM-120C Amraam que superan en alcance a los míticos AIM 54 Phoenix cuya alcance excedía los 200 kms. Si on hay portaaviones no hay defensores de la escuadra

    Guardando las debidas proporciones, el portaaeronaves o BPE con pista corrida por ejemplo, cumpliría a cabalidad con dicha misión, por tener la posibilidad de almacenar una gran cantidad de helos con capacidad ASW.

    Por ahi va el tema.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas