La nueva forma de contar fallecidos por Covid-19 enciende críticas de especialistas

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por bluescifer, 9 Jun 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]

    Este miércoles, ¿cuál será la metodología para contar los fallecidos que ocupará el Minsal? La pregunta que circula en redes sociales da cuenta de la preocupación instalada en la ciudadanía estrategia zigzagueante de la cartera en la entrega de uno de los datos más sensibles de la pandemia, como lo es el número de fallecidos

    Las dudas se acrecentaron sobre todo tras los 19 muertos por Covid-19 que informó el Ministerio de Salud este martes causaron sorpresa, considerando que en los últimos días el conteo diario rondaba el centenar de fallecidos

    De hecho, la cifra contrasta dramáticamente con la entregada por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva que informó un total de 80 decesos, hasta las 17:00 horas de ayer, considerando solo los fallecimientos en unidades de cuidados intensivos.

    En el reporte diario, el ministro de Salud Jaime Mañalich dijo que los números no deben verse en “ningún caso como una tendencia”, sino que obedece a la técnica de recopilación de datos que ahora considera tomar la base de datos del Registro Civil" y cruzarla "con un certificado de PCR positivo".

    De acuerdo al secretario de Estado, el fin de semana se inscriben menos decesos ante el Registro Civil, por lo que las muertes reales deberían verse reflejados a mediados de semana, es decir, mañana.

    El nuevo escenario encendió la alarma de los especialistas. Desde Espacio Público su vicepresidente ejecutivo, Diego Pardow, afirmó que no se entiende cuál es el criterio que aplica la autoridad sanitaria.


    “Las vocerías de hoy del ministro de Ciencia y del ministro de Salud no están diciendo lo mismo, no son coincidentes (...) después de ver las dos vocerías, no entiendo cuál es el criterio que aplica la autoridad sanitaria para calificar a los muertos", dijo en Radio Cooperativa.

    Pardow indicó que "lo que pareciera decir el ministro de Salud es que vamos a seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud, que es que además de las personas que tengan test positivo, se sumarán aquellas que tengan una causa de fallecimiento compatible y, además, por trazabilidad, hayan estado en contacto con una persona diagnosticada"; pero que "después habló el ministro de Ciencia y dijo otra cosa, dijo que se iban a aplicar solamente personas que tuvieran un test PCR positivo, salvo que tuvieran una causa clínica que lo descartaran. Eso es volver al criterio que teníamos antes en vez de acercarnos a las recomendaciones de la OMS".

    Para el directivo de la ONG, “lo único que se ganó fue erosionar la confianza de la ciudadanía en las recomendaciones sanitarias (…) Desde la perspectiva comunicacional, cuesta entender la decisión de informar hoy el número de 19 fallecidos, esa cifra no permite cuantificar la dimensión del problema que estás tratando de enfrentar”.

    Por su parte, la epidemióloga María Paz Bertoglia se sumó a las dudas. “No nos queda claro, ni a mí ni a mis colegas epidemiólogos con quienes lo hemos conversado, qué significa el cambio, porque no se ha oficializado. Hace unos días Mañalich nos indicó que gracias a que iban a empezar a respetar la normativa de OMS se habían dado estos registros que no habían sido considerados oficialmente, pero no sabemos si realmente responde a eso, porque lo tienen que dar por escrito", dijo la especialista a Emol.

    En este escenario de subregistros, subinformes y subreportes, el Minsal además tiene la presión extra de una comisión investigadora aprobada esta jornada por la Cámara, constituida específicamente para indagar las cifras de fallecidos en la pandemia.

    Esta se suma a otras acciones del Congreso, como la citación del Senado al ministro Mañalich para este miércoles a mediodía a una sesión especial. En la Cámara de Diputados, la bancada DC también solicitó una sesión especial destinada a fiscalizar el manejo de información por los fallecidos y contagiados

    Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias...9-enciende-las-criticas-de-los-especialistas/
     
  2. Grandepancho

    Grandepancho Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Jun 2018
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    1.705
    Veamos

    Un centro de estudios politicos de izquierda pagados por senadores y diputados de izquierda ahora son especial istas en covid y la propaganda de elmostrador y eldesconcierto

    Pasan piola validandolos como legitimos?



    Lo curioso es que estos centros de estudios de izquierda y el colegio medico desaparecen y no se hacen cargo de la asesina cuarentena total

    Tampoco se hacen cargo de todas las medidas mula que han propuesto

    No se hacen responsables por decir que habrian 7 millones de contagiados

    Tampoco por decir 4 veces distintas que el sistema colapso

    Ni por todas las veces que han "denunciado" falta de ventiladores

    El colegio medixo desaparecio despues de comprobarse que la cuarentena total ha contagiado a mas de 100mil chilenos y de 300 muertos hoy hay 2500 en solo 3 semanas

    Y estuvimos 2 meses y medio y los contagiados solo eran 34mil.

    Y las putas zurditas humedas criticando todo....
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas