El cáncer v/s ídolos del rock

Tema en 'Rock' iniciado por blackdvd, 11 Jun 2016.

  1. blackdvd

    blackdvd Usuario Casual nvl. 2
    697/812

    Registrado:
    23 Dic 2008
    Mensajes:
    2.224
    Me Gusta recibidos:
    84
    Desde 2010, han muerto 89 estrellas de rock por esta enfermedad, y en cambio, pocos por sobredosis.

    Así como en su momento se habló del ‘Club de los 27’, para referirse a los músicos famosos que murieron de 27 años (como Jimi Hendrix o Jim Morrison), ahora podría hablarse del Club de la C o algo parecido.

    Si bien una de las mas famosas máximas del rock es “vive rápido y muere joven”, esto parece estar cambiando en los últimos tiempos. Curiosamente (y como todo el mundo siempre supone) no son las drogas las que están acabando con los tótems musicales, sino algo tan común como el cáncer.

    En la primera parte de esta década han muerto 89 estrellas de rock por culpa del cáncer, lo cual sobrepasa los 70 de la primera década del tercer milenio. En cambio, se han registrado solo 11 casos de muerte por sobredosis en los últimos 10 años. La terrible enfermedad se ha ensañado con los ídolos musicales.


    Para no ir tan lejos, hace poco fallecieron David Bowie y Lemmy Kilmister, de cáncer de hígado y de próstata, respectivamente. Y eso sin mencionar la partida de Johnny Ramone, por cáncer en la próstata; Ronnie James Dio, en el estómago; Ray Manzarek, del conducto biliar, y Joe Cocker, de pulmón, hace algunos años.



    [​IMG]

    [​IMG]

    Por si fuera poco, otros monstruos del rock lo padecen y luchan a brazo partido contra esta enfermedad, como Tony Iommi, fundador de Black Sabbath (linfático); Eddie Van Halen (de lengua); Bruce Dickinson, vocalista de los míticos Iron Maiden (de garganta); Jason White, guitarrista de Greenday (en las amígdalas), y Vivian Campbell, guitarrista de Def Leppard (linfático).

    [​IMG] [​IMG]

    Mucho tiene qué ver el estilo de vida licenciosa que caracteriza a los roqueros. De hecho, científicamente hablando, la mezcla de alcohol, tabaco y drogas no hace más que desencadenar el potencial de una variedad de cáncer.

    También hay que tener en cuenta la edad, ya que estamos hablando de las primeras generaciones del rock. “En efecto, la edad es un factor de riesgo importante. A mayor edad, mayor riesgo de cáncer por el efecto dosis-tiempo.

    Sin embargo, la batalla contra la temible enfermedad, para algunos fans, en lugar de decadencia, más bien es otra muestra del coraje y de la garra que también caracterizan al roquero. “Se necesitan muchos cojones para seguir parado en una tarima a pesar de estar al borde de la muerte, como hizo Lemmy Es un ejemplo para mucha gente que padece la enfermedad, de cómo hay que seguir adelante, dando la pelea, a pesar de todo”.

    LARGA VIDA AL ROCK AND ROLL

    Estas canciones han tenido al cáncer como inspiración:


    I Got Knocked Down (But I'll Get Up) (Joey Ramone).
    El drama del cáncer, contado en primera persona por el exintegrante de los legendarios The Ramones.






    Until it Sleeps (Metallica).
    James Hetfield, cantante de la banda, escribió esta canción tras la muerte de su mamá, a causa del cáncer.







    Deep blue (George Harrison).
    El ex-Beatle también compuso esta canción luego de la muerte de su madre.





    Death Disco (Johnny Rotten).
    Rotten, de los Sex Pistols, escribió esta canción (en 1979) como homenaje a la batalla de su progenitora contra el cáncer.





    Cancer (My Chemical Romance).
    De su álbum ‘Black Parade’, esta canción relata la historia de un paciente que muere de la misma enfermedad.






    ::portalnet::
     
    #1 blackdvd, 11 Jun 2016
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. loco_volaito

    loco_volaito Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    18 Mar 2014
    Mensajes:
    186.197
    Me Gusta recibidos:
    94
    maldida enfermedad ... Ronnie James Dio no tuve el honor de poder verte pero si a Lemmy Kilmister en la reja ... simplemente unos grandes :yeah: