Tras 10 años de viaje 'Rosetta' se encuentra por fin con su cometa

Tema en 'Astronomía' iniciado por drwire, 6 Ago 2014.

  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    87/163

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    'Rosetta' se encuentra por fin con su cometa


    Tras diez años viajando por el espacio profundo, la sonda de la ESA se encuentra ya a sólo 100 kilómetros de 67P/Churyumov-Gerasimenko, en el que aterrizará en noviembre.

    Estos objetos conservan información esencial sobre el origen de nuestro Sistema Solar

    [​IMG]


    Rosetta se encuentra ya a sólo 100 kilómetros del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Tras un extraordinario viaje de diez años, la nave espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado esta mañana una de las fases más importantes de esta ambiciosa misión que permitirá, por primera vez, investigar en profundidad el núcleo de uno de estos cuerpos celestes. Los científicos creen que los cometas conservan información esencial sobre el origen de nuestro Sistema Solar, por lo que su estudio ayudará a entender cómo se formó nuestro planeta.


    Las maniobras y el seguimiento de esta fase crucial se ha llevado a cabo desde el centro de Operaciones espaciales de la ESA (ESOC), en Darmstadt (Alemania), y han sido retransmitidas en directo a través de su web.


    [​IMG]

    Los ingenieros de la ESA en el centro de control ESOC de Darmstadt, en Alemania ESA



    La entrada en la órbita del cometa se ha producido este miércoles tras el encendido de un propulsor, que ha durado unos seis minutos y que ha comenzado a las 11 horas (hora peninsular española). Poco antes de las 11.30, se producían los aplausos de los ingenieros en el centro alemán tras confirmar que Rosetta había entrado en la órbita de 67P/Churyumov-Gerasimenko. "Estamos ahí", aseguró Sylvain Lodiot, director de operaciones de esta sonda robótica.


    Con una maqueta impresa en tres dimensiones del núcleo del cometa en sus brazos, el español Álvaro Giménez Cañete, director del programa de ciencia y exploración robótica de la ESA, explicaba en el centro alemán la importancia de esta misión: "Nos ofrecerá información sobre el origen del Sistema Solar, del agua en la Tierra, etc. Pero no sólo estamos interesados en las respuestas, sino en las nuevas preguntas que planteará esta misión", ha declarado Giménez.


    A su lado se encontraba, exultante, el director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, que ha dado las gracias a todos los países miembros de la agencia y a la industria por haber hecho posible esta ambiciosa misión de exploración.


    La nave espacial se encuentra ahora a 405 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, a medio camino entre las órbitas de Júpiter y Marte. Según ha detallado la agencia espacial, la nave avanza muy rápido, a unos 55.000 kilómetros por hora, hacia el Sistema Solar interior.


    Tras el encendido, Rosetta se ha colocado "en el primero de los tres lados de la trayectoria que describirá la sonda en su acercamiento al cometa. Los lados de este triángulo virtual tendrán unos 100 kilómetros de largo, y a la nave espacial le llevará entre tres y cuatro días completar cada uno".



    [​IMG]

    Recreación artística de la sonda 'Rosetta' aproximándose al cometa con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. ESA


    La sonda, que durante su periplo ha estudiado dos asteroides, Steins, en 2008, y Lutetia en 2010, se despertó el pasado 20 de enero después de un letargo de dos años y medio para no consumir energía. Desde entonces, ha ido aproximándose al cometa hasta entrar en su órbita. Para lograrlo ha habido que realizar numerosas maniobras para situarla en la posición correcta y disminuir su velocidad. Aunque en el pasado otras misiones robóticas se han aproximado a cometas y los han estudiado, ninguna había entrado en su órbita.


    -70ºC de temperatura


    En los últimos días la sonda ha ido aproximándose y fotografiando al cometa. Así, las observaciones realizadas con el espectrómetro VIRTIS que lleva a bordo (y que trabaja con luz invisible e infrarroja) han permitido determinar que su temperatura es de -70º C, demasiado alta para permitir que esté cubierto totalmente de hielo. Gracias a las observaciones realizadas con telescopios terrestres habían visto que reflejaba muy poca luz, por lo que ya suponían que no estaba totalmente cubierto de hielo.


    Se trata de una temperatura entre 20 y 30º C más alta de lo que habían estimado previamente. En una nota de prensa, la ESA explica que creen que "su cubierta es oscura y polvorienta". No obstante, Fabrizio Capaccioni, investigador principal del espectrómetro VIRTIS, señala que esto "no excluye la presencia de zonas de hielo relativamente limpias".


    Lo mejor de Rosetta, sin embargo, está por llegar. Dentro de la sonda viaja un pequeño módulo, denominado Philae, que en noviembre será liberado para que intente posarse con sus crampones sobre la superficie del cometa. Será la primera vez en la historia que una nave robótica intente una maniobra de esas características.


    [​IMG]
    Comet 67P/Churyumov-Gerasimenko by Rosetta’s OSIRIS narrow-angle camera on 3 August from a distance of 285 km. The image resolution is 5.3 metres/pixel.

    FUENTE
     
    #1 drwire, 6 Ago 2014
    Última edición: 6 Ago 2014
  2. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Jun 2007
    Mensajes:
    10.806
    Me Gusta recibidos:
    519
    justamente lo pasaron hoy por CNN... y lo lei en una "conozca mas" (o la "muy interesante", no recuerdo).. sera el evento astronomico del año..

    gracias.
     
  3. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    que espectacular, 10 años de viaje, llego lejos, pero en realidad no es nada en comparación al universo D:

    cabros aqui un link para ver como llego tras 10 años, se ve el sistema solar y es en 3d, saludos !
    http://sci.esa.int/where_is_rosetta/
     
    #3 Kovacs, 7 Ago 2014
    Última edición: 7 Ago 2014
  4. Undertree

    Undertree Super Moderador
    197/244

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.707
    Me Gusta recibidos:
    30
    Buenisima info!!
    simplemente espectacular!
     
  5. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Jun 2007
    Mensajes:
    10.806
    Me Gusta recibidos:
    519
    genial..! cualquiera pensaria que lanzan apuntando directo al cometa, pero se aprecia la cantidad de vueltas que da en 10 años, para utilizar los tirones gravitatorios y ganar velocidad.. la cantidad de calculos y correcciones que debieron hacer estos 10 años debió ser monstruosa.

    Gracias.
     
  6. SecoL

    SecoL Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Ene 2014
    Mensajes:
    17.595
    Me Gusta recibidos:
    2
    Fantástico, luego de diez años, me imagino a los ingenieros y resto de staff, deben estar muy nerviosos, esperando que todo resulte bien.
     
  7. Soterios

    Soterios Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    6.340
    Me Gusta recibidos:
    10
    Gracias por el complementar la excelente info.
     
  8. Kovacs

    Kovacs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    59.880
    Me Gusta recibidos:
    8
    de nada! es que encontre espectacular eso, porque no entendia como lo hacian y por que 10 años xDD